Diseño de apantallamiento contra descargas atmosféricas de central fotovoltaica de 2 MVA en zonas altoandinas

Descripción del Articulo

La energías del tipo renovables tienen gran aceptación en los países y están siendo auspiciadas por los gobiernos debido fundamentalmente a que no consumen combustibles fósiles no consumen combustibles fósiles además este tipo de energía es silenciosa ya que sus partes no son móviles y además tienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Valencia, Randy Greg
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6996
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:central fotovoltaica
Descarga eléctrica
Frecuencia
Rayo
Apantallamiento
Esfera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La energías del tipo renovables tienen gran aceptación en los países y están siendo auspiciadas por los gobiernos debido fundamentalmente a que no consumen combustibles fósiles no consumen combustibles fósiles además este tipo de energía es silenciosa ya que sus partes no son móviles y además tienen una gran fiabilidad, dispone de una vida larga ya que sus celdas duran décadas ya que disponen de poco mantenimiento y al no consumir combustibles fósiles no produce daños al media ambiente. En el Perú se tienen algunas experiencias de centrales fotovoltaicas la mayoría ubicada en la zona sur y costera del Perú, llegado el momento las instalaciones de generación fotovoltaica, tendrán que ser instaladas en las zonas alto andinas de la región sur a más de 4000 msnm, debido a su alta exposición solar y radiación. En las zonas alto andinas a diferencia de la región costa aparte de la alta radiación se tiene una alta exposición a descargas atmosféricas es por ello que surge la necesidad de implementar un sistema de apantallamiento que proteja la central fotovoltaica de las posibles descargas atmosféricas, las cuales se acentúan en época de verano. El método adecuado para el diseño de apantallamiento será el método electrogeométrico o más conocido como el método de la esfera rodante que consiste en hacer rodar una esfera imaginaria sobre la estructura a proteger, esta esfera imaginaria debe girar al nivel del suelo hacia la zona de interés instalando una terminal aérea en el primer punto de contacto con la estructura, el terminal aéreo (primero) se denomina pivote, donde la altura tiene que ser apta para que la esfera no choque la estructura cuando ésta se apoye sobre el suelo y sobre el pivote, una vez determinado el primer punto, debe rodarse la esfera por encima del pivote y hacia la parte superior de la estructura e instalar un terminal aéreo de intercepción en todos aquellos puntos donde la esfera imaginaria choque la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).