Diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas por el método de la esfera rodante para una planta envasadora de GLP de 5700 m2, ubicada en el distrito de Calapuja

Descripción del Articulo

En el distrito de Calapuja existe gran cantidad de incidencias de rayos según los registros de los mapas de niveles isoceráunicos, por lo cual es necesario el diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas que asegurara la protección tanto al personal como a los componentes de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Canahua, Alain Rai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21521
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descargas atmosféricas
Pararrayos
Esfera rodante
Planta envasadora
Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el distrito de Calapuja existe gran cantidad de incidencias de rayos según los registros de los mapas de niveles isoceráunicos, por lo cual es necesario el diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas que asegurara la protección tanto al personal como a los componentes de la planta envasadora de GLP. Se plantea el diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas, que abarca y protege toda el área del establecimiento, tomando como recomendaciones a la normativa NFPA 780, aplicando la metodología de protección de la esfera rodante, para realizar los cálculos correspondientes que garantizaran la protección del establecimiento. Finalmente Se logro abarcar y proteger toda el área del establecimiento mediante la instalación de cuatro pararrayos tipo Franklin Tetra puntales dipolo corona los cuales se plantean ubicar en puntos estratégicos para la protección deseada y así cumplir con la protección del área de 5700 m^2 que ocupa el establecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).