Perfíl clínico epidemiológico de pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza

Descripción del Articulo

La cirrosis hepática es una enfermedad crónica y difusa del hígado; es la etapa final de todas las enfermedades hepáticas crónicas progresivas. Debido a su alta morbilidad y mortalidad se ha convertido en un gran problema de salud a nivel mundial (1) El alcohol y las hepatitis virales son los dos fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Vera, Brenda Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2772
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Cirrosis hepática
Enfermedad crónica
Hepatitis virales
Factores etiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNSA_57d243315ed9fcfff9373b87e05baa17
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2772
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Velasquez Feria, Ana FabiolaAlvarez Vera, Brenda Jasmin2017-10-04T13:24:51Z2017-10-04T13:24:51Z2016La cirrosis hepática es una enfermedad crónica y difusa del hígado; es la etapa final de todas las enfermedades hepáticas crónicas progresivas. Debido a su alta morbilidad y mortalidad se ha convertido en un gran problema de salud a nivel mundial (1) El alcohol y las hepatitis virales son los dos factores etiológicos más frecuentemente implicados en nuestro medio y a nivel mundial, seguidos de la enfermedad por depósito de grasa no alcohólica, hepatopatías autoinmunes, enfermedades metabólicas etc. (2,3) La historia natural de la cirrosis se caracteriza por una fase asintomática, denominada cirrosis hepática compensada, seguida de una fase sintomática y rápidamente progresiva, en la que se manifiestan complicaciones derivadas de la hipertensión portal y de la insuficiencia hepática conociéndose esta fase como cirrosis hepática descompensada(4). En los últimos años se ha reportado un incremento constante en su mortalidad, encontrándose entre las 10 principales causas de muerte en Occidente (5). En el Perú, la tasa de mortalidad de 9,48 por 100,000 habitantes, ocupa el 5° lugar, en orden de magnitud entre las defunciones generales, el 2° lugar entre las enfermedades digestivas y hepatobiliares y es la 2° causa de muerte entre las defunciones registradas para el grupo etáreo de 20 a 64 años (6,7). Actualmente constituye una causa de demanda efectiva de hospitalización y una de las principales de consulta externa registradas en nuestro Servicio. En nuestro Hospital aún no se dispone de estrategias que nos permita un manejo adecuado de nuestros pacientes, motivo por el cual existe la necesidad de conocer las características clínicas y epidemiológicas de estos pacientes con el propósito de disminuir la morbimortalidad por esta enfermedad.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2772spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEpidemiologíaCirrosis hepáticaEnfermedad crónicaHepatitis viralesFactores etiológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Perfíl clínico epidemiológico de pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinozainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo de Segunda EspecialidadEspecialista en GastroenterologíaORIGINALMDSalvebj.pdfapplication/pdf525063https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16dee789-7d39-4526-961f-1e512c743380/downloadafcd808d4edb8e9936048235e231a77bMD51TEXTMDSalvebj.pdf.txtMDSalvebj.pdf.txtExtracted texttext/plain34474https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/408e8fcc-75c8-42b1-8684-0b9613f21dc1/downloadec91e040ae2006d69c0a0a26cd5fbb82MD52UNSA/2772oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27722022-05-13 20:06:06.061http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfíl clínico epidemiológico de pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
title Perfíl clínico epidemiológico de pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
spellingShingle Perfíl clínico epidemiológico de pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
Alvarez Vera, Brenda Jasmin
Epidemiología
Cirrosis hepática
Enfermedad crónica
Hepatitis virales
Factores etiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Perfíl clínico epidemiológico de pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
title_full Perfíl clínico epidemiológico de pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
title_fullStr Perfíl clínico epidemiológico de pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
title_full_unstemmed Perfíl clínico epidemiológico de pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
title_sort Perfíl clínico epidemiológico de pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
author Alvarez Vera, Brenda Jasmin
author_facet Alvarez Vera, Brenda Jasmin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasquez Feria, Ana Fabiola
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Vera, Brenda Jasmin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Epidemiología
Cirrosis hepática
Enfermedad crónica
Hepatitis virales
Factores etiológicos
topic Epidemiología
Cirrosis hepática
Enfermedad crónica
Hepatitis virales
Factores etiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description La cirrosis hepática es una enfermedad crónica y difusa del hígado; es la etapa final de todas las enfermedades hepáticas crónicas progresivas. Debido a su alta morbilidad y mortalidad se ha convertido en un gran problema de salud a nivel mundial (1) El alcohol y las hepatitis virales son los dos factores etiológicos más frecuentemente implicados en nuestro medio y a nivel mundial, seguidos de la enfermedad por depósito de grasa no alcohólica, hepatopatías autoinmunes, enfermedades metabólicas etc. (2,3) La historia natural de la cirrosis se caracteriza por una fase asintomática, denominada cirrosis hepática compensada, seguida de una fase sintomática y rápidamente progresiva, en la que se manifiestan complicaciones derivadas de la hipertensión portal y de la insuficiencia hepática conociéndose esta fase como cirrosis hepática descompensada(4). En los últimos años se ha reportado un incremento constante en su mortalidad, encontrándose entre las 10 principales causas de muerte en Occidente (5). En el Perú, la tasa de mortalidad de 9,48 por 100,000 habitantes, ocupa el 5° lugar, en orden de magnitud entre las defunciones generales, el 2° lugar entre las enfermedades digestivas y hepatobiliares y es la 2° causa de muerte entre las defunciones registradas para el grupo etáreo de 20 a 64 años (6,7). Actualmente constituye una causa de demanda efectiva de hospitalización y una de las principales de consulta externa registradas en nuestro Servicio. En nuestro Hospital aún no se dispone de estrategias que nos permita un manejo adecuado de nuestros pacientes, motivo por el cual existe la necesidad de conocer las características clínicas y epidemiológicas de estos pacientes con el propósito de disminuir la morbimortalidad por esta enfermedad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T13:24:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2772
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2772
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16dee789-7d39-4526-961f-1e512c743380/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/408e8fcc-75c8-42b1-8684-0b9613f21dc1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv afcd808d4edb8e9936048235e231a77b
ec91e040ae2006d69c0a0a26cd5fbb82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762964302233600
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).