Prevalencia de hepatitis alcohólica en pacientes con cirrosis hepática descompensada atendidos en el Hospital Regional de Huacho durante el periodo 2015 – 2021
Descripción del Articulo
La cirrosis hepática se caracteriza por una regeneración nodular difusa rodeada de divisiones de fibras densas con extinción parenquimatosa subsiguiente y destrucción de la arquitectura del hígado. Su etiología varía geográficamente, siendo la hepatitis alcohólica la causa más frecuente, representan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirrosis Hepática Cirrosis Hepática Alcohólica Hepatitis Alcohólica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | La cirrosis hepática se caracteriza por una regeneración nodular difusa rodeada de divisiones de fibras densas con extinción parenquimatosa subsiguiente y destrucción de la arquitectura del hígado. Su etiología varía geográficamente, siendo la hepatitis alcohólica la causa más frecuente, representando una importante carga para las personas. Alrededor del mundo, en 2010, la cirrosis hepática atribuible a hepatitis alcohólica fue responsable de 493 300 muertes. En Perú, esta condición presenta una tasa de letalidad de 9,48 en 100 000 ciudadanos, en una investigación transversal ejecutada en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM)-EsSalud, se reportó que la cirrosis hepática por hepatitis alcohólica fue la causa más frecuente en el 28% de los casos. Se realizará un estudio transversal, observacional, descriptiva, retrospectiva, con la finalidad de establecer la prevalencia de hepatitis alcohólica en pacientes con cirrosis hepática descompensada atendidos en el Hospital Regional de Huacho durante el periodo 2015 – 2021. Se ejecutará muestreo probabilístico aleatorio simple. Se analizará la mediana, media y moda. Se ejecutará el software SSPS ® v. 28 y Microsoft Excel ® v. 2016. La información recolectada será registrada en el instrumento correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).