Factores asociados a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Arequipa 2024

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la relación entre los factores: edad, estado nutricional, autoestima baja, percepción de la imagen corporal, funcionamiento familiar, nivel socioeconómico e influencia por pares, con el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de educación secundaria d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Torres, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de conducta alimentaria
insatisfacción corporal
autoestima
índice de masa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id UNSA_5705e0aec83b5fb2d7f43f9049ca29a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19695
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Arequipa 2024
title Factores asociados a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Arequipa 2024
spellingShingle Factores asociados a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Arequipa 2024
Soto Torres, Jean Paul
Trastorno de conducta alimentaria
insatisfacción corporal
autoestima
índice de masa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores asociados a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Arequipa 2024
title_full Factores asociados a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Arequipa 2024
title_fullStr Factores asociados a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Arequipa 2024
title_full_unstemmed Factores asociados a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Arequipa 2024
title_sort Factores asociados a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Arequipa 2024
author Soto Torres, Jean Paul
author_facet Soto Torres, Jean Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Arenas, Alfredo Pompeyo
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Torres, Jean Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastorno de conducta alimentaria
insatisfacción corporal
autoestima
topic Trastorno de conducta alimentaria
insatisfacción corporal
autoestima
índice de masa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.none.fl_str_mv índice de masa corporal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVO: Determinar la relación entre los factores: edad, estado nutricional, autoestima baja, percepción de la imagen corporal, funcionamiento familiar, nivel socioeconómico e influencia por pares, con el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de educación secundaria de un colegio privado de la ciudad de Arequipa. MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, transversal en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Arequipa. El estudio se llevó a cabo durante el mes de diciembre del año 2024. Se excluyeron las participantes que no contaron con el consentimiento informado firmado, que presenten alguna patología psiquiátrica o endocrinológica; así como el correcto llenado de los cuestionarios. Se registró la edad y el grado de estudios de las participantes, así como el peso y talla para calcular el Índice de Masa corporal. El riesgo de trastorno de conducta alimentaria se evaluó mediante el Test de Actitudes Alimentarias; la autoestima con el Test de Autoestima de Rosenberg, la percepción de la imagen corporal con la Escala Standard Figural Stimuli, asimismo se empleó el test de APGAR familiar para evaluar el nivel de funcionalidad del entorno familiar, se utilizó la escala socioeconómica modificada de Amat y León para determinar el nivel socioeconómico de las participantes, y el Inventario de Influencia de Pares sobre la Preocupación Alimentaria para determinar el nivel de influencia de pares. RESULTADOS: 35.4% de las estudiantes participantes del estudio tenía riesgo de conducta alimentaria El grupo etario de 12-13 años presentó la mayor frecuencia de riesgo de TCA (52.9%; p<0.01). En cuanto al estado nutricional el sobrepeso y la obesidad se asociaron significativamente con mayor riesgo de TCA (p<0.05). El 57.7% de los participantes con autoestima baja presentaron mayor riesgo de TCA (p<0.05). Se evidencio que la presencia de disfunción familiar severa (69.5%) y la insatisfacción con la imagen corporal (58.0%) se asociaron significativamente con un mayor riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. CONCLUSIÓN: Se encontró una prevalencia elevada de riesgo de trastorno de conducta alimentaria y asociación significativa con factores como edad, sobrepeso y, autoestima baja, disfunción familiar e insatisfacción con la imagen corporal.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-21T17:01:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-21T17:01:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19695
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19695
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3885d39-e10b-4329-bc65-8dd696812ce2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c351eb8-2eab-4247-8987-dcdf29fae5de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb5dc81f-e057-456f-95eb-5aaca259aa02/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8ba57b0-4267-4432-a305-ac7876c71674/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
a8750893616ae205f4f10a9f3b37ccb1
a83481acc81051bc18cb601ce8acfdfd
3fe3613770e978feea88f7761b6c0671
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1849691230198300672
spelling Vilca Arenas, Alfredo PompeyoSoto Torres, Jean Paul2025-03-21T17:01:15Z2025-03-21T17:01:15Z2025OBJETIVO: Determinar la relación entre los factores: edad, estado nutricional, autoestima baja, percepción de la imagen corporal, funcionamiento familiar, nivel socioeconómico e influencia por pares, con el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de educación secundaria de un colegio privado de la ciudad de Arequipa. MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, transversal en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Arequipa. El estudio se llevó a cabo durante el mes de diciembre del año 2024. Se excluyeron las participantes que no contaron con el consentimiento informado firmado, que presenten alguna patología psiquiátrica o endocrinológica; así como el correcto llenado de los cuestionarios. Se registró la edad y el grado de estudios de las participantes, así como el peso y talla para calcular el Índice de Masa corporal. El riesgo de trastorno de conducta alimentaria se evaluó mediante el Test de Actitudes Alimentarias; la autoestima con el Test de Autoestima de Rosenberg, la percepción de la imagen corporal con la Escala Standard Figural Stimuli, asimismo se empleó el test de APGAR familiar para evaluar el nivel de funcionalidad del entorno familiar, se utilizó la escala socioeconómica modificada de Amat y León para determinar el nivel socioeconómico de las participantes, y el Inventario de Influencia de Pares sobre la Preocupación Alimentaria para determinar el nivel de influencia de pares. RESULTADOS: 35.4% de las estudiantes participantes del estudio tenía riesgo de conducta alimentaria El grupo etario de 12-13 años presentó la mayor frecuencia de riesgo de TCA (52.9%; p<0.01). En cuanto al estado nutricional el sobrepeso y la obesidad se asociaron significativamente con mayor riesgo de TCA (p<0.05). El 57.7% de los participantes con autoestima baja presentaron mayor riesgo de TCA (p<0.05). Se evidencio que la presencia de disfunción familiar severa (69.5%) y la insatisfacción con la imagen corporal (58.0%) se asociaron significativamente con un mayor riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. CONCLUSIÓN: Se encontró una prevalencia elevada de riesgo de trastorno de conducta alimentaria y asociación significativa con factores como edad, sobrepeso y, autoestima baja, disfunción familiar e insatisfacción con la imagen corporal.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19695spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrastorno de conducta alimentaria insatisfacción corporalautoestimaíndice de masa corporalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a riesgo de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de secundaria de un colegio privado de Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29323248https://orcid.org/0000-0003-1112-743X72685757912016Linares Silva de Poblette, Blanca MaritzaAquino Puma, Juan LuisVilca Arenas, Alfredo Pompeyohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3885d39-e10b-4329-bc65-8dd696812ce2/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2567542https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c351eb8-2eab-4247-8987-dcdf29fae5de/downloada8750893616ae205f4f10a9f3b37ccb1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1357445https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cb5dc81f-e057-456f-95eb-5aaca259aa02/downloada83481acc81051bc18cb601ce8acfdfdMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf705087https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8ba57b0-4267-4432-a305-ac7876c71674/download3fe3613770e978feea88f7761b6c0671MD5320.500.12773/19695oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196952025-07-25 10:33:25.906http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.378399
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).