Entorno socio laboral y su influencia en el estilo de vida del usuario interno de la micro red de salud de Socabaya Arequipa - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Entorno socio laboral y su influencia en el estilo de vida del usuario interno de la micro red de salud de Socabaya Arequipa – 2020”, que formuló como objetivo general: Determinar la influencia del entorno socio laboral de acuerdo al tipo de estilo de vida del u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13335 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entorno socio laboral Estilo de vida Usuario interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación denominada “Entorno socio laboral y su influencia en el estilo de vida del usuario interno de la micro red de salud de Socabaya Arequipa – 2020”, que formuló como objetivo general: Determinar la influencia del entorno socio laboral de acuerdo al tipo de estilo de vida del usuario interno de la Micro Red de Salud de Socabaya, Arequipa – 2020. Tomó como muestra 86 usuarios internos a quienes se aplicó un cuestionario estructurado para los factores socio laborales, que constan de 39 preguntas y para estilo de vida saludable cuestionario tipo escala de Likert de 53 preguntas. Ambos cuentan con validez y confiabilidad, por tanto, se enmarca en un tipo de investigación explicativo con un diseño no experimental de corte transversal; utilizando el procesador estadístico de las ciencias sociales SPSS (versión 26.0). Finalmente concluyó que: El entorno socio laboral a través de sus factores, influyen de manera poco saludable en el estilo de vida de los usuarios internos, de acuerdo a las competencias laborales el 36,0% el estilo de vida del usuario a veces es poco saludable, ya que para producir un resultado definido en el entorno laboral se debe unir las habilidades, conocimientos y actitudes para lograr el objetivo. Y por otro el 31,4% de las condiciones ergonómicas son neutrales, teniendo un estilo de vida poco saludable puesto que en este tiempo moderno existe un conjunto de patologías que pueden ser desencadenadas o agravadas por el trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).