Estudio de implementación para el tratamiento de minerales auríferos utilizando el reactivo Jinchan
Descripción del Articulo
Los diversos factores que afectan la disolución del oro son motivo de estudio, considerando sus parámetros operacionales que se pueden aplicar en las distintas plantas que llevan a cabo el mismo proceso. En el caso del tiempo de lixiviación con jinchan o con la concentración de cianuro y pH resultan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jinchan Aurífero Cianuración Lixiviación CNNa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Los diversos factores que afectan la disolución del oro son motivo de estudio, considerando sus parámetros operacionales que se pueden aplicar en las distintas plantas que llevan a cabo el mismo proceso. En el caso del tiempo de lixiviación con jinchan o con la concentración de cianuro y pH resultan siendo las variables particulares, típicas de cada Unidad Minera. Para el mineral estudiado fue necesario mantener 9.11 % pasante en malla 200, ya que las partículas de interés como se observa en las imágenes de microscopia electrónica de la UNSA, se está en promedio de 40 micras el material de interés, pero por tratarse de una roca con buen contenido de panizo y cuarzo fracturado; resulto suficiente para que exista buena difusión del lixiviante al mineral. Al evaluar las recuperaciones en función de las concentraciones de los reactivos ocurre: que la concentración de CNNa al aumentar la fuerza de concentración al 0.30 % aumenta la recuperación de oro 95.86; mientras tanto caso del Jinchan (%) al disminuir la fuerza de concentración en 0.10% aumenta la recuperación de oro en 94.12%. Se observa que el consumo de Jinchan fue inferior al del CNNa, lo cual dependiendo de los tipos de minerales puede ser un fuerte competidor del CNNa además de sus propiedades químicas que no presentan niveles elevados de toxicidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).