Desarrollo de un programa integral de disminución de valores máximos admisibles en aguas residuales de establecimientos de comida en un centro comercial de Lima
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como fin contribuir a un adecuado manejo del agua residual proveniente de los usuarios no domésticos, específicamente de los establecimientos de comida ubicados en centros comerciales, debido a que su agua residual contiene exceso de materia orgánica que v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10647 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valores Máximos Admisibles parámetros agua residual trampas de grasa bacterias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como fin contribuir a un adecuado manejo del agua residual proveniente de los usuarios no domésticos, específicamente de los establecimientos de comida ubicados en centros comerciales, debido a que su agua residual contiene exceso de materia orgánica que va directamente a la red de alcantarillado, generando problemas a las Empresas Prestadoras de Servicio de saneamiento en sus sistemas de drenaje y de tratamiento, por lo cual se desarrolló un programa integral de gestión de aguas residuales desde su generación hasta su llegada al alcantarillado, instalando trampas de grasas, controlando su limpieza y mantenimiento. Se realizó el monitoreo por un período de 5 meses para medir la eficiencia del programa implementado, muestreando los parámetros Aceites y Grasas, Demanda Bioquímica de Oxigeno, Demanda Química de Oxígeno y Sólidos Suspendidos Totales estipulados en los Valores Máximos Admisibles, el cual mostró una reducción de 85,70 %; 73,75%; 70,87% y 52,11% respectivamente. También se realizó un tratamiento biológico a través de las bacterias Megamicrobes sólidas y líquidas para conocer su viabilidad dentro del programa, obteniendo un alto porcentaje de remoción en Aceites y Grasas con un 99,59 % y Sólidos Suspendidos Totales con un 71,64%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).