Juan Pío de Tristán y Moscoso representante del poder colonial en calidad de último virrey del Perú 1773 - 1824

Descripción del Articulo

La situación socioeconómica y política entre los 1814-1824 fue una etapa coyuntural de la Emancipación, las guerras independentistas, iniciadas por parte de los caciques y criollos separatistas y la venida de las corrientes libertadoras del norte y del sur, que propiciaron descalabrar el poder españ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Lopez, Leyla Lizeth, Aguedo Murillo, Nery Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virrey
Colonia
Emancipación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id UNSA_53c2d8ad5aef6bd6e6350104fe139cd1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15376
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Juan Pío de Tristán y Moscoso representante del poder colonial en calidad de último virrey del Perú 1773 - 1824
title Juan Pío de Tristán y Moscoso representante del poder colonial en calidad de último virrey del Perú 1773 - 1824
spellingShingle Juan Pío de Tristán y Moscoso representante del poder colonial en calidad de último virrey del Perú 1773 - 1824
Vera Lopez, Leyla Lizeth
Virrey
Colonia
Emancipación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Juan Pío de Tristán y Moscoso representante del poder colonial en calidad de último virrey del Perú 1773 - 1824
title_full Juan Pío de Tristán y Moscoso representante del poder colonial en calidad de último virrey del Perú 1773 - 1824
title_fullStr Juan Pío de Tristán y Moscoso representante del poder colonial en calidad de último virrey del Perú 1773 - 1824
title_full_unstemmed Juan Pío de Tristán y Moscoso representante del poder colonial en calidad de último virrey del Perú 1773 - 1824
title_sort Juan Pío de Tristán y Moscoso representante del poder colonial en calidad de último virrey del Perú 1773 - 1824
author Vera Lopez, Leyla Lizeth
author_facet Vera Lopez, Leyla Lizeth
Aguedo Murillo, Nery Angela
author_role author
author2 Aguedo Murillo, Nery Angela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pachari Romero, Rubén Darío
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Lopez, Leyla Lizeth
Aguedo Murillo, Nery Angela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Virrey
Colonia
Emancipación
topic Virrey
Colonia
Emancipación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La situación socioeconómica y política entre los 1814-1824 fue una etapa coyuntural de la Emancipación, las guerras independentistas, iniciadas por parte de los caciques y criollos separatistas y la venida de las corrientes libertadoras del norte y del sur, que propiciaron descalabrar el poder español, era los momentos de protagonismo Juan Pio de Tristán que demostraría una actitud de fidelismo a la Corona española. El origen socio económico de Juan Pio de Tristán y Moscoso dentro de la sociedad arequipeña, pertenecía a una familia aristócrata, militar con una posesión social y económica, socialmente pertenecía a una familia católica recalcitrante, con una buena posesión económica dentro del circulo de militares, comerciantes e intelectuales y económicamente descansaba en la posesiones de las propiedades de bienes raíces, en calidad de rentas, como también en los préstamos y operaciones especulativas, ya en la época de la deuda defraudada. . En ese momento existieron razones del por qué la Audiencia del Cuzco desconoció la Capitulación de Ayacucho y nombraría a Juan Pio de Tristán, debido a que se trataba casi el único militar de alto grado, criollo que había demostrado una actitud fidelista a la causa de la Corona Española, vinculaciones con la Iglesia por intermedio de sus parientes maternos, era el hombre de confianza del grupo de presión que tenía el dominio de la institución del Cabildo, lo cual fue así que Juan Pio de Tristán y Moscoso en convertir en el último Virrey del Perú, fue escalando posesiones a través de los servicios a la Corona española, estuvo al frente de batalla, luchando contra la causa patriótica, tuvo experiencia administrativa colonial puesto que su primer cargo, fue edecán del Virrey en Rio de la Plata, luego estuvo a disposición de su primo Goyeneche y Barreda, del mariscal español Ramírez, y del propio Virrey Pezuela quien le nombraría en calidad de Mariscal de campo, pues su hoja de vida, en calidad de militar, además de ejercer las funciones de Intendente, tuvo el aval de ser nombrado Virrey del Perú, sin embargo los grupos de presión que estuvieron conformados por comerciantes, hacendados, clérigos, intelectuales que se identificaron de manera indistinta entre los ambos bandos realistas y patriotas, vieron la oportunidad de nombrar del último Virrey del Perú, Juan Pio de Tristán y Moscoso , ya que era considerado, el hombre que estaba representado ambos grupos, ideológicamente y militarmente españolizaste, pero cuestionable en la administración de la corrupción dentro de la cúpula realista, en ese momento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T05:17:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T05:17:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15376
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15376
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/889b4c76-5097-4fe5-8ae4-ac57e31e79ea/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/660f5902-21dd-4580-ae5b-fc916ed0098c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68050906-08db-490c-a989-c90d31e22835/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f6f6e0d5d69a9d35a389106b1bd24e0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
63568c4a103087baae8fc4d1096b835f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763139769892864
spelling Pachari Romero, Rubén DaríoVera Lopez, Leyla LizethAguedo Murillo, Nery Angela2023-01-23T05:17:13Z2023-01-23T05:17:13Z2019La situación socioeconómica y política entre los 1814-1824 fue una etapa coyuntural de la Emancipación, las guerras independentistas, iniciadas por parte de los caciques y criollos separatistas y la venida de las corrientes libertadoras del norte y del sur, que propiciaron descalabrar el poder español, era los momentos de protagonismo Juan Pio de Tristán que demostraría una actitud de fidelismo a la Corona española. El origen socio económico de Juan Pio de Tristán y Moscoso dentro de la sociedad arequipeña, pertenecía a una familia aristócrata, militar con una posesión social y económica, socialmente pertenecía a una familia católica recalcitrante, con una buena posesión económica dentro del circulo de militares, comerciantes e intelectuales y económicamente descansaba en la posesiones de las propiedades de bienes raíces, en calidad de rentas, como también en los préstamos y operaciones especulativas, ya en la época de la deuda defraudada. . En ese momento existieron razones del por qué la Audiencia del Cuzco desconoció la Capitulación de Ayacucho y nombraría a Juan Pio de Tristán, debido a que se trataba casi el único militar de alto grado, criollo que había demostrado una actitud fidelista a la causa de la Corona Española, vinculaciones con la Iglesia por intermedio de sus parientes maternos, era el hombre de confianza del grupo de presión que tenía el dominio de la institución del Cabildo, lo cual fue así que Juan Pio de Tristán y Moscoso en convertir en el último Virrey del Perú, fue escalando posesiones a través de los servicios a la Corona española, estuvo al frente de batalla, luchando contra la causa patriótica, tuvo experiencia administrativa colonial puesto que su primer cargo, fue edecán del Virrey en Rio de la Plata, luego estuvo a disposición de su primo Goyeneche y Barreda, del mariscal español Ramírez, y del propio Virrey Pezuela quien le nombraría en calidad de Mariscal de campo, pues su hoja de vida, en calidad de militar, además de ejercer las funciones de Intendente, tuvo el aval de ser nombrado Virrey del Perú, sin embargo los grupos de presión que estuvieron conformados por comerciantes, hacendados, clérigos, intelectuales que se identificaron de manera indistinta entre los ambos bandos realistas y patriotas, vieron la oportunidad de nombrar del último Virrey del Perú, Juan Pio de Tristán y Moscoso , ya que era considerado, el hombre que estaba representado ambos grupos, ideológicamente y militarmente españolizaste, pero cuestionable en la administración de la corrupción dentro de la cúpula realista, en ese momento.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15376spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVirreyColoniaEmancipaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Juan Pío de Tristán y Moscoso representante del poder colonial en calidad de último virrey del Perú 1773 - 1824info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU9987292https://orcid.org/0000-0003-2319-28964648004629556140222066Pachari Romero, Rubén DaríoGamio Pino, Mauricio MiguelCervantes Rivera, Robertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisHistoriaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciadas en HistoriaORIGINALHIveloll_agmuna.pdfHIveloll_agmuna.pdfapplication/pdf609987https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/889b4c76-5097-4fe5-8ae4-ac57e31e79ea/download8f6f6e0d5d69a9d35a389106b1bd24e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/660f5902-21dd-4580-ae5b-fc916ed0098c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTHIveloll_agmuna.pdf.txtHIveloll_agmuna.pdf.txtExtracted texttext/plain121137https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68050906-08db-490c-a989-c90d31e22835/download63568c4a103087baae8fc4d1096b835fMD5320.500.12773/15376oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153762023-01-23 05:58:39.004http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.885023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).