Juan Pío de Tristán y Moscoso representante del poder colonial en calidad de último virrey del Perú 1773 - 1824

Descripción del Articulo

La situación socioeconómica y política entre los 1814-1824 fue una etapa coyuntural de la Emancipación, las guerras independentistas, iniciadas por parte de los caciques y criollos separatistas y la venida de las corrientes libertadoras del norte y del sur, que propiciaron descalabrar el poder españ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Lopez, Leyla Lizeth, Aguedo Murillo, Nery Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virrey
Colonia
Emancipación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La situación socioeconómica y política entre los 1814-1824 fue una etapa coyuntural de la Emancipación, las guerras independentistas, iniciadas por parte de los caciques y criollos separatistas y la venida de las corrientes libertadoras del norte y del sur, que propiciaron descalabrar el poder español, era los momentos de protagonismo Juan Pio de Tristán que demostraría una actitud de fidelismo a la Corona española. El origen socio económico de Juan Pio de Tristán y Moscoso dentro de la sociedad arequipeña, pertenecía a una familia aristócrata, militar con una posesión social y económica, socialmente pertenecía a una familia católica recalcitrante, con una buena posesión económica dentro del circulo de militares, comerciantes e intelectuales y económicamente descansaba en la posesiones de las propiedades de bienes raíces, en calidad de rentas, como también en los préstamos y operaciones especulativas, ya en la época de la deuda defraudada. . En ese momento existieron razones del por qué la Audiencia del Cuzco desconoció la Capitulación de Ayacucho y nombraría a Juan Pio de Tristán, debido a que se trataba casi el único militar de alto grado, criollo que había demostrado una actitud fidelista a la causa de la Corona Española, vinculaciones con la Iglesia por intermedio de sus parientes maternos, era el hombre de confianza del grupo de presión que tenía el dominio de la institución del Cabildo, lo cual fue así que Juan Pio de Tristán y Moscoso en convertir en el último Virrey del Perú, fue escalando posesiones a través de los servicios a la Corona española, estuvo al frente de batalla, luchando contra la causa patriótica, tuvo experiencia administrativa colonial puesto que su primer cargo, fue edecán del Virrey en Rio de la Plata, luego estuvo a disposición de su primo Goyeneche y Barreda, del mariscal español Ramírez, y del propio Virrey Pezuela quien le nombraría en calidad de Mariscal de campo, pues su hoja de vida, en calidad de militar, además de ejercer las funciones de Intendente, tuvo el aval de ser nombrado Virrey del Perú, sin embargo los grupos de presión que estuvieron conformados por comerciantes, hacendados, clérigos, intelectuales que se identificaron de manera indistinta entre los ambos bandos realistas y patriotas, vieron la oportunidad de nombrar del último Virrey del Perú, Juan Pio de Tristán y Moscoso , ya que era considerado, el hombre que estaba representado ambos grupos, ideológicamente y militarmente españolizaste, pero cuestionable en la administración de la corrupción dentro de la cúpula realista, en ese momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).