La red de poder del virrey marqués de Castelfuerte, 1724-1736

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza la formación y el funcionamiento de la red de poder del virrey marqués de Castelfuerte, durante su periodo de gobierno (1724-1736). El mandato del vicesoberano fue parte del primer intento de reformas planteadas a los territorios americanos. Estas trataron de reactivar el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Philipps, Alejandro Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Armendáriz y Perurena, José de, Marqués de Castelfuerte, 1724-1736
Virreyes--Perú
Perú--Historia--Siglo XIII
Perú--Historia--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis analiza la formación y el funcionamiento de la red de poder del virrey marqués de Castelfuerte, durante su periodo de gobierno (1724-1736). El mandato del vicesoberano fue parte del primer intento de reformas planteadas a los territorios americanos. Estas trataron de reactivar el comercio transatlántico y mejorar la recaudación fiscal. Para lograr dichos objetivos fue vital la participación de los criados y familiares del virrey dentro de la corte limeña. Justamente, las operaciones de los socios y miembros del séquito virreinal fueron de vital importancia para la gestión política del virrey. Por ello, el objetivo principal de esta tesis es estudiar la creación y fortaleza de los lazos comerciales y sociales de los miembros de la red de poder del virrey que los unieron, así como, el impacto político positivo que generaron para la gestión del virrey. Estos lazos se lograron estudiar a partir del análisis exhaustivo de los protocolos notariales y el seguimiento de los miembros de esta red a través de las actas de matrimonios y bautizos. De tal manera, se logra evidenciar la importancia de las relaciones sociales y económicas como herramienta política del vicesoberano para la consolidación de la agenda virreinal y de su fortuna personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).