Diseño, implementación y puesta en marcha de un plan de mantenimiento de equipos e instrumentación de un laboratorio para el proceso productivo del cobre
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata de exponer que el mantenimiento es ante todo y sobre todo un servicio, además, las políticas, objetivos y manera de actuar deben ajustarse, desarrollarse y evolucionar con las políticas, objetivos y estructuras de la empresa; pudiendo notar que la evolución de la empresa da...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3152 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3152 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento de equipos Instrumentación de laboratorio proceso productivo Comunicación digital Smartphones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo trata de exponer que el mantenimiento es ante todo y sobre todo un servicio, además, las políticas, objetivos y manera de actuar deben ajustarse, desarrollarse y evolucionar con las políticas, objetivos y estructuras de la empresa; pudiendo notar que la evolución de la empresa da lugar a la evolución del servicio de mantenimiento. Dentro de la base teórica que se presenta se vuelve evidente que la evolución de las técnicas de mantenimiento ha ido siempre a la par con las evoluciones tecnológicas, permitiendo incrementar el aprendizaje del comportamiento degenerativo de los equipos que antes era desconocido, además de poder agregar las nuevas tecnológicas para la comunicación en la gestión del mantenimiento. Para el desarrollo del trabajo se considera la aplicación de un sistemas para el Mantenimiento Preventivo y Correctivo mediante el uso de las Tecnologías de Comunicación Digital, como son los dispositivos móviles, sistema de Control Visual basado en Procesamiento de Imágenes Digital bidimensionales, los códigos QR, soportado en las plataformas HTTP previamente configurado para transmitir entre las aplicaciones móviles y la base de datos responsable de contener la información para el Mantenimiento, lo que permitirá tener control que permitirán realizar mejoras a los sistemas de mantenimiento, dando como resultado la mejora continua a la gestión del Mantenimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).