Implementación de programas preventivos en el mantenimiento de equipos críticos de una planta de producción metal mecánica

Descripción del Articulo

La implementación del Programa de Mantenimiento Preventivo en la Empresa SOLDIMAX S.A.C tiene como objetivo asegurar la continuidad del proceso productivo y alcanzar las metas trazadas en la política de gestión de calidad. De igual forma, el programa de mantenimiento preventivo contribuye en aumenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Ticona, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12020
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
equipos
correctivo
preventivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_50cc9e9df7049dc09395ff29531ab909
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12020
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de programas preventivos en el mantenimiento de equipos críticos de una planta de producción metal mecánica
title Implementación de programas preventivos en el mantenimiento de equipos críticos de una planta de producción metal mecánica
spellingShingle Implementación de programas preventivos en el mantenimiento de equipos críticos de una planta de producción metal mecánica
Apaza Ticona, Rodrigo
Mantenimiento
equipos
correctivo
preventivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Implementación de programas preventivos en el mantenimiento de equipos críticos de una planta de producción metal mecánica
title_full Implementación de programas preventivos en el mantenimiento de equipos críticos de una planta de producción metal mecánica
title_fullStr Implementación de programas preventivos en el mantenimiento de equipos críticos de una planta de producción metal mecánica
title_full_unstemmed Implementación de programas preventivos en el mantenimiento de equipos críticos de una planta de producción metal mecánica
title_sort Implementación de programas preventivos en el mantenimiento de equipos críticos de una planta de producción metal mecánica
author Apaza Ticona, Rodrigo
author_facet Apaza Ticona, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Ticona, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento
equipos
correctivo
preventivo
topic Mantenimiento
equipos
correctivo
preventivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La implementación del Programa de Mantenimiento Preventivo en la Empresa SOLDIMAX S.A.C tiene como objetivo asegurar la continuidad del proceso productivo y alcanzar las metas trazadas en la política de gestión de calidad. De igual forma, el programa de mantenimiento preventivo contribuye en aumentar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos, llevando a cabo un mantenimiento planeado, basado en las inspecciones programadas de los posibles puntos de falla que puedan ocasionar circunstancialmente paros de producción o deterioro grave de los equipos e instalaciones. El diseño e implementación de un manual de operación y mantenimiento para los talleres de Soldadura de la empresa SOLDIMAX S.A.C, es una guía para la ejecución de acciones técnicas tanto operativas como de mantenimiento a los equipos y máquinas, además este manual permitirá anticipar con éxito el deterioro e inoperancia de este equipamiento, logrando así el normal desarrollo de actividades en estos talleres. Inicialmente, la investigación planificó e implementó una codificación técnica tomando en cuenta aspectos como: ubicación, área y sistema. Posteriormente se determinó el estado técnico actual, mediante la evaluación de algunos parámetros de funcionamiento y la aplicación de un método de diagnóstico predictivo el mismo que permitió corroborar resultados cercanos a la realidad del verdadero estado de cada máquina y equipo. Finalmente la aplicación de los dos métodos, sirvió para determinar los puntos relevantes y establecer las tareas de mantenimiento a ser tomados en cuenta en la realización de los manuales. Adicionalmente se elaboraron documentos pertinentes para optimizar la gestión del mantenimiento acorde al equipo que se posea. Se recomienda, al personal la utilización de estos manuales como guía y fuente de consulta, cabe recalcar que el funcionamiento óptimo de los equipos está directamente relacionado con el mantenimiento correcto y a tiempo de éstos, al mismo tiempo se espera que este estudio sirva como contribución para mejorar los índices operativos y de mantenimiento de los equipos y máquinas de los diferentes talleres.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-15T02:03:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-15T02:03:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12020
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12020
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d42d7a5-62a5-4eb4-bc04-524a08a263c8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf67a69d-cc84-492e-aecd-94a0590b21f2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ece4aba7-eb67-49dd-a653-af215d0b1b7f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b95cdcad1dec920cd78e3c621700936
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7c7cf2d5097f4bceb8c6a0a3f00468c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763126562029568
spelling Apaza Ticona, Rodrigo2021-03-15T02:03:02Z2021-03-15T02:03:02Z2020La implementación del Programa de Mantenimiento Preventivo en la Empresa SOLDIMAX S.A.C tiene como objetivo asegurar la continuidad del proceso productivo y alcanzar las metas trazadas en la política de gestión de calidad. De igual forma, el programa de mantenimiento preventivo contribuye en aumentar la confiabilidad y disponibilidad de los equipos, llevando a cabo un mantenimiento planeado, basado en las inspecciones programadas de los posibles puntos de falla que puedan ocasionar circunstancialmente paros de producción o deterioro grave de los equipos e instalaciones. El diseño e implementación de un manual de operación y mantenimiento para los talleres de Soldadura de la empresa SOLDIMAX S.A.C, es una guía para la ejecución de acciones técnicas tanto operativas como de mantenimiento a los equipos y máquinas, además este manual permitirá anticipar con éxito el deterioro e inoperancia de este equipamiento, logrando así el normal desarrollo de actividades en estos talleres. Inicialmente, la investigación planificó e implementó una codificación técnica tomando en cuenta aspectos como: ubicación, área y sistema. Posteriormente se determinó el estado técnico actual, mediante la evaluación de algunos parámetros de funcionamiento y la aplicación de un método de diagnóstico predictivo el mismo que permitió corroborar resultados cercanos a la realidad del verdadero estado de cada máquina y equipo. Finalmente la aplicación de los dos métodos, sirvió para determinar los puntos relevantes y establecer las tareas de mantenimiento a ser tomados en cuenta en la realización de los manuales. Adicionalmente se elaboraron documentos pertinentes para optimizar la gestión del mantenimiento acorde al equipo que se posea. Se recomienda, al personal la utilización de estos manuales como guía y fuente de consulta, cabe recalcar que el funcionamiento óptimo de los equipos está directamente relacionado con el mantenimiento correcto y a tiempo de éstos, al mismo tiempo se espera que este estudio sirva como contribución para mejorar los índices operativos y de mantenimiento de los equipos y máquinas de los diferentes talleres.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12020spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMantenimientoequiposcorrectivopreventivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Implementación de programas preventivos en el mantenimiento de equipos críticos de una planta de producción metal mecánicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU72255328713026Esquicha Larico, Elias DavidHuamani Bernal, Roberto PedroDavalos Huisa, Percy Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMaptir.pdfIMaptir.pdfapplication/pdf3050520https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9d42d7a5-62a5-4eb4-bc04-524a08a263c8/download9b95cdcad1dec920cd78e3c621700936MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf67a69d-cc84-492e-aecd-94a0590b21f2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMaptir.pdf.txtIMaptir.pdf.txtExtracted texttext/plain153529https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ece4aba7-eb67-49dd-a653-af215d0b1b7f/download7c7cf2d5097f4bceb8c6a0a3f00468c5MD5320.500.12773/12020oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/120202022-07-26 03:55:16.867http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.8872795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).