Plan de negocios de exportación de carne de cuy para la población peruana, ecuatoriana y boliviana que radica en los Estados Unidos
Descripción del Articulo
Actualmente, las personas que consumen carne de cuy en el mercado de los Estados Unidos, son principalmente peruanos, ecuatorianos y bolivianos los cuales habitan en ese país, quienes, a parte de apreciar las propiedades nutricionales de este producto, tienen el hábito y nostalgia de consumir lo suy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11192 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | plan de negocios Exportación Carne de Cuy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Actualmente, las personas que consumen carne de cuy en el mercado de los Estados Unidos, son principalmente peruanos, ecuatorianos y bolivianos los cuales habitan en ese país, quienes, a parte de apreciar las propiedades nutricionales de este producto, tienen el hábito y nostalgia de consumir lo suyo; conformándose este sector como el mercado potencial para la carne de cuy. Sin embargo, es posible aumentar este mercado, promocionando y propagando en los diferentes eventos nacionales e internacionales, las características especiales que muestra este milenario producto. Según la ONU, al concluir el año 2017, existe una población de 3,4 millones de peruanos, ecuatorianos y bolivianos habitantes en el exterior; siendo 1,5 millones peruanos, 1,1 millones ecuatorianos y 0,8 millones de bolivianos. Siendo el continente americano (64,9%) el que concentra la mayor cantidad de residentes peruanos, ecuatorianos y bolivianos; seguido del europeo (32,4%); luego el asiático (2,3%), el de Oceanía (0,43%) y finalmente el continente africano con el menor número de residentes (0,02%). Los residentes peruanos, ecuatorianos y bolivianos que se encuentran en el exterior, de los cuales el 93% están distribuidos en 10 países del mundo, teniendo la mayor cantidad de residentes los Estados Unidos (32%), seguidos de España (24%), Argentina (20%), Chile (8%), Italia (7%), Venezuela (3%), Brasil (2%), Japón (2%) y Alemania (1%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).