Comunicación externa de la empresa Southern Perú en la prevención del conflicto social por el proyecto Tía María con la población del distrito de Cocachacra, primer trimestre, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende, describir la Comunicación Externa de la empresa Southern Copper Corporation en la prevención del conflicto social por el proyecto Tía María en la población del distrito de Cocachacra, provincia de Islay; para la comunicación externa es de suma importancia usar est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Escalante, Ayra Florencia, Gutierrez Estrada, Paola Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13909
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Externa
Conflictos Sociales
actores sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende, describir la Comunicación Externa de la empresa Southern Copper Corporation en la prevención del conflicto social por el proyecto Tía María en la población del distrito de Cocachacra, provincia de Islay; para la comunicación externa es de suma importancia usar estrategias que permitan mantener esa relación bidireccional con su público y que los mensajes lleguen lo más claro posible a cada poblador de Cocachacra. El Conflicto Social a consecuencia del proyecto minero Tía María, el cual procesa óxidos de cobre, están ubicados en el desierto La Joya. Dicho proyecto minero ha traído consigo inestabilidad socio- ambiental, ocasionando desde años atrás, hasta la actualidad, diversos enfrentamientos entre los pobladores y la empresa minera Southern. De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, cumple con las características de un estudio descriptivo, ya que su propósito es describir las variables Comunicación externa y Conflictos sociales. En el estudio realizado se utilizó el diseño no experimental transversal, porque las variables se estudiaron en su estado natural sin ser sometidos a manipulación y se hizo un corte en el tiempo, para obtener los datos en una sola oportunidad. Se determinó como conclusión general que la comunicación externa empleada fue negativa con mensajes distorsionados; las técnicas comunicativas usadas no estaban acorde a la realidad que viven los pobladores del distrito, si hubieran estado enfocadas claramente se hubiera evitado el Conflicto Social que desde años atrás, viene arrastrando sucesos violentos con el único afán de defender la agricultura la cual su principal fuente de ingreso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).