Simulación de huaycos para la estimación de los niveles de peligro en el área de influencia de la quebrada Saphy, Cusco

Descripción del Articulo

La quebrada Saphy, ubicada al noroeste de la ciudad del Cusco, representa una zona muy susceptible a la ocurrencia de múltiples procesos de movimientos en masa, los cuales, ante la ocurrencia de un evento hidrometeorológico extremo, el material desplazado de la reactivación de estos, podría represar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Peredo, Mauricio Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación
Modelamiento numérico
Huayco
Niveles de Peligro
SaphyCusco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_4e79ece0995e999ca95bf288ca9e1039
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12840
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Simulación de huaycos para la estimación de los niveles de peligro en el área de influencia de la quebrada Saphy, Cusco
title Simulación de huaycos para la estimación de los niveles de peligro en el área de influencia de la quebrada Saphy, Cusco
spellingShingle Simulación de huaycos para la estimación de los niveles de peligro en el área de influencia de la quebrada Saphy, Cusco
Nuñez Peredo, Mauricio Antonio
Simulación
Modelamiento numérico
Huayco
Niveles de Peligro
SaphyCusco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Simulación de huaycos para la estimación de los niveles de peligro en el área de influencia de la quebrada Saphy, Cusco
title_full Simulación de huaycos para la estimación de los niveles de peligro en el área de influencia de la quebrada Saphy, Cusco
title_fullStr Simulación de huaycos para la estimación de los niveles de peligro en el área de influencia de la quebrada Saphy, Cusco
title_full_unstemmed Simulación de huaycos para la estimación de los niveles de peligro en el área de influencia de la quebrada Saphy, Cusco
title_sort Simulación de huaycos para la estimación de los niveles de peligro en el área de influencia de la quebrada Saphy, Cusco
author Nuñez Peredo, Mauricio Antonio
author_facet Nuñez Peredo, Mauricio Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Arestegui, Pablo Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Peredo, Mauricio Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Simulación
Modelamiento numérico
Huayco
Niveles de Peligro
SaphyCusco
topic Simulación
Modelamiento numérico
Huayco
Niveles de Peligro
SaphyCusco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La quebrada Saphy, ubicada al noroeste de la ciudad del Cusco, representa una zona muy susceptible a la ocurrencia de múltiples procesos de movimientos en masa, los cuales, ante la ocurrencia de un evento hidrometeorológico extremo, el material desplazado de la reactivación de estos, podría represar el cauce de la quebrada y desembalsar en forma de un flujo violento. En ese sentido, se utilizó un modelamiento numérico que permita analizar el posible trasporte del flujo de huayco. Para ello se desarrollaron dos escenarios, realizados de acuerdo a la realidad física de la quebrada, la concentración volumétrica de sedimentos y caudales máximos en relación al tiempo de retorno calculados. El primer escenario representa una inundación de lodo, el cual se daría como consecuencia de crecidas del río Saphy y derivada de lluvias muy intensas. El segundo escenario simula un flujo de lodo, como consecuencia de la activación de deslizamientos y derrumbes ubicados alrededor de la zona de estudio y desencadenados por una lluvia extraordinaria. Los resultados permitieron identificar aéreas potencialmente afectadas y el nivel de peligro de dicho fenómeno, diferenciadas entre sí mediante los colores rojo, anaranjado y amarillo según el peligro sea alto, medio o bajo. Cada tipo de amenaza corresponde a una serie de daños a personas y edificaciones. Con este trabajo se pretende contribuir de manera importante en la gestión del riesgo de desastres, como una herramienta necesaria para facilitar los planes de ordenamiento territorial, ante la probable ocurrencia de un evento extremo de flujos de huaycos, con el objetivo principal de prevención, previsión y reducción de sus efectos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-03T23:14:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-03T23:14:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12840
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12840
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be929418-5369-4acf-a9b5-6d65aa77bf1f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9aeb5849-e0dd-4641-8f72-e2bb0118ede1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c07f9c21-a529-40a8-b349-f3884a9f35bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f163815d808407165dbffbb478e964e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4d34217ca79beed350ded2fa8c2a2276
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762809286000640
spelling Meza Arestegui, Pablo RubénNuñez Peredo, Mauricio Antonio2021-09-03T23:14:43Z2021-09-03T23:14:43Z2021La quebrada Saphy, ubicada al noroeste de la ciudad del Cusco, representa una zona muy susceptible a la ocurrencia de múltiples procesos de movimientos en masa, los cuales, ante la ocurrencia de un evento hidrometeorológico extremo, el material desplazado de la reactivación de estos, podría represar el cauce de la quebrada y desembalsar en forma de un flujo violento. En ese sentido, se utilizó un modelamiento numérico que permita analizar el posible trasporte del flujo de huayco. Para ello se desarrollaron dos escenarios, realizados de acuerdo a la realidad física de la quebrada, la concentración volumétrica de sedimentos y caudales máximos en relación al tiempo de retorno calculados. El primer escenario representa una inundación de lodo, el cual se daría como consecuencia de crecidas del río Saphy y derivada de lluvias muy intensas. El segundo escenario simula un flujo de lodo, como consecuencia de la activación de deslizamientos y derrumbes ubicados alrededor de la zona de estudio y desencadenados por una lluvia extraordinaria. Los resultados permitieron identificar aéreas potencialmente afectadas y el nivel de peligro de dicho fenómeno, diferenciadas entre sí mediante los colores rojo, anaranjado y amarillo según el peligro sea alto, medio o bajo. Cada tipo de amenaza corresponde a una serie de daños a personas y edificaciones. Con este trabajo se pretende contribuir de manera importante en la gestión del riesgo de desastres, como una herramienta necesaria para facilitar los planes de ordenamiento territorial, ante la probable ocurrencia de un evento extremo de flujos de huaycos, con el objetivo principal de prevención, previsión y reducción de sus efectos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12840spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASimulaciónModelamiento numéricoHuaycoNiveles de PeligroSaphyCuscohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Simulación de huaycos para la estimación de los niveles de peligro en el área de influencia de la quebrada Saphy, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-011471903019532146García Flores de Nieto, Basilia VilmaMeza Arestegui, Pablo RubénDueñas Ramírez, Jorgehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGnupema.pdfIGnupema.pdfapplication/pdf64134439https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be929418-5369-4acf-a9b5-6d65aa77bf1f/download7f163815d808407165dbffbb478e964eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9aeb5849-e0dd-4641-8f72-e2bb0118ede1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGnupema.pdf.txtIGnupema.pdf.txtExtracted texttext/plain292531https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c07f9c21-a529-40a8-b349-f3884a9f35bf/download4d34217ca79beed350ded2fa8c2a2276MD5320.500.12773/12840oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/128402022-05-13 22:35:17.707http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).