Evaluación geológica del cuerpo Sevilla Este (Pan American Silver Huaron S.A.

Descripción del Articulo

La presente tesis corresponde a los trabajos de exploración desarrollados por el área de exploraciones del Departamento de Geología, de la Unidad minera en producción Huarón. La mina Huarón se ubica en el distrito de Huayllay, provincia Pasco, departamento de Pasco. Geográficamente la propiedad se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Urday, Manuel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5366
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuerpo Sevilla Este
Reactivación tectónica
Fluidos mineralizantes
Deposito hidrotermal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_4e640db4ea7e568afeffb2da4631d956
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5366
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica del cuerpo Sevilla Este (Pan American Silver Huaron S.A.
title Evaluación geológica del cuerpo Sevilla Este (Pan American Silver Huaron S.A.
spellingShingle Evaluación geológica del cuerpo Sevilla Este (Pan American Silver Huaron S.A.
Castro Urday, Manuel Jesús
Cuerpo Sevilla Este
Reactivación tectónica
Fluidos mineralizantes
Deposito hidrotermal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación geológica del cuerpo Sevilla Este (Pan American Silver Huaron S.A.
title_full Evaluación geológica del cuerpo Sevilla Este (Pan American Silver Huaron S.A.
title_fullStr Evaluación geológica del cuerpo Sevilla Este (Pan American Silver Huaron S.A.
title_full_unstemmed Evaluación geológica del cuerpo Sevilla Este (Pan American Silver Huaron S.A.
title_sort Evaluación geológica del cuerpo Sevilla Este (Pan American Silver Huaron S.A.
author Castro Urday, Manuel Jesús
author_facet Castro Urday, Manuel Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Paz, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Urday, Manuel Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuerpo Sevilla Este
Reactivación tectónica
Fluidos mineralizantes
Deposito hidrotermal
topic Cuerpo Sevilla Este
Reactivación tectónica
Fluidos mineralizantes
Deposito hidrotermal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La presente tesis corresponde a los trabajos de exploración desarrollados por el área de exploraciones del Departamento de Geología, de la Unidad minera en producción Huarón. La mina Huarón se ubica en el distrito de Huayllay, provincia Pasco, departamento de Pasco. Geográficamente la propiedad se encuentra ubicada en el flanco Este de la Cordillera Occidental de los Andes, a una altitud de 4540 metros sobre el nivel del mar. Debido a esfuerzos compresionales se formó el anticlinal de Huarón orientado al NW, el mismo que afectó las Capas Rojas y la Serie Abigarrada. Aprovechando fisuras longitudinales al eje del anticlinal se emplazaron diques cuarzo-monzoniticos y posteriormente una reactivación tectónica acentuó los esfuerzos de compresión y origino el fracturamiento Oeste-Este que sirvió de canales de circulación de los fluidos mineralizantes. Huarón es un deposito hidrotermal polimetálico productor de plata, plomo, zinc y cobre; alojados dentro de estructuras y probablemente relacionado con la intrusión de diques cuarzo-monzoníticos, localizados principalmente en el anticlinal Huarón. Se ha encontrado mineralización en vetas, cuerpo irregulares (bolsonadas), mantos y diseminación en los intrusivos cuarzo-monzoníticos en la intersección con las vetas. El distrito minero de Huarón comprende un área aproximada de 4 x 10Km. La parte central de la mineralización en Huarón ha sido bien definida por más de 1,300 sondajes diamantinos (drill holes) en busca de nuevos recursos minerales y para darle certeza-confianza a las estimaciones de nuestras reservas minerales. La exploración minera se lleva a cabo sobre un programa anual para abrir nuevas zonas de explotación en interior mina. Las operaciones mineras (explotación) se inician en 1912 (COMPAGNIE DESMINESDEHUARON) y que funcionó en forma continua hasta1998, cuando se produce la inundación en la mina ANIMON–CHUNGAR (colapso de la Laguna Naticocha). Mediante las labores mineras interconectadas que se tiene con dicha mina, el agua de la laguna ingresa e inunda lamina Huarón, provocando su cierre. Iniciándose los trabajos de rehabilitación para su posterior reapertura. En el año 2000 Pan American Silver compra Huarón a Mauricio Hochschild y Cía. Ltda. Y comenzó sus operaciones a gran escala el 2001. Las tasas de producción varían, pero en los últimos años la planta de procesamiento Huarón ha procesado entre 600,000 y 800,000 toneladas de mineral al año. Pan American Silver espera procesar aproximadamente 870,000 toneladas anuales en el transcurso de la vida útil restante de la mina. En agosto del 2005 La consultora Bo Consulting S.A. realizó trabajos en la Unidad minera Huarón, algunos de los objetivos de la visita son los siguientes. Realizar una evaluación de las labores de avances en desarrollo y exploración del 2000 al 2005. Evaluar las labores de exploración realizadas en los metalotectos reconocidos en el yacimiento Huarón. Se realizó una evaluación rápida al Horizonte Sevilla el cual se encontraba un tanto alejado de las operaciones, donde se recomienda realizar trabajos de exploración más al detalle, pues habría posibilidad de encontrar cuerpos mineralizados con Pb-Zn-Ag.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-02T13:30:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-02T13:30:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5366
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5366
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82483202-b4e1-4433-a1ee-1306ef577d8c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6050e1da-34ea-44f5-a887-aeb15b515212/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c24fc280dcc37dbe2d37121209e27007
2aab36af4dcf0cfe76a118e47885ba8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763035240497152
spelling Cuadros Paz, JoséCastro Urday, Manuel Jesús2018-02-02T13:30:32Z2018-02-02T13:30:32Z2017La presente tesis corresponde a los trabajos de exploración desarrollados por el área de exploraciones del Departamento de Geología, de la Unidad minera en producción Huarón. La mina Huarón se ubica en el distrito de Huayllay, provincia Pasco, departamento de Pasco. Geográficamente la propiedad se encuentra ubicada en el flanco Este de la Cordillera Occidental de los Andes, a una altitud de 4540 metros sobre el nivel del mar. Debido a esfuerzos compresionales se formó el anticlinal de Huarón orientado al NW, el mismo que afectó las Capas Rojas y la Serie Abigarrada. Aprovechando fisuras longitudinales al eje del anticlinal se emplazaron diques cuarzo-monzoniticos y posteriormente una reactivación tectónica acentuó los esfuerzos de compresión y origino el fracturamiento Oeste-Este que sirvió de canales de circulación de los fluidos mineralizantes. Huarón es un deposito hidrotermal polimetálico productor de plata, plomo, zinc y cobre; alojados dentro de estructuras y probablemente relacionado con la intrusión de diques cuarzo-monzoníticos, localizados principalmente en el anticlinal Huarón. Se ha encontrado mineralización en vetas, cuerpo irregulares (bolsonadas), mantos y diseminación en los intrusivos cuarzo-monzoníticos en la intersección con las vetas. El distrito minero de Huarón comprende un área aproximada de 4 x 10Km. La parte central de la mineralización en Huarón ha sido bien definida por más de 1,300 sondajes diamantinos (drill holes) en busca de nuevos recursos minerales y para darle certeza-confianza a las estimaciones de nuestras reservas minerales. La exploración minera se lleva a cabo sobre un programa anual para abrir nuevas zonas de explotación en interior mina. Las operaciones mineras (explotación) se inician en 1912 (COMPAGNIE DESMINESDEHUARON) y que funcionó en forma continua hasta1998, cuando se produce la inundación en la mina ANIMON–CHUNGAR (colapso de la Laguna Naticocha). Mediante las labores mineras interconectadas que se tiene con dicha mina, el agua de la laguna ingresa e inunda lamina Huarón, provocando su cierre. Iniciándose los trabajos de rehabilitación para su posterior reapertura. En el año 2000 Pan American Silver compra Huarón a Mauricio Hochschild y Cía. Ltda. Y comenzó sus operaciones a gran escala el 2001. Las tasas de producción varían, pero en los últimos años la planta de procesamiento Huarón ha procesado entre 600,000 y 800,000 toneladas de mineral al año. Pan American Silver espera procesar aproximadamente 870,000 toneladas anuales en el transcurso de la vida útil restante de la mina. En agosto del 2005 La consultora Bo Consulting S.A. realizó trabajos en la Unidad minera Huarón, algunos de los objetivos de la visita son los siguientes. Realizar una evaluación de las labores de avances en desarrollo y exploración del 2000 al 2005. Evaluar las labores de exploración realizadas en los metalotectos reconocidos en el yacimiento Huarón. Se realizó una evaluación rápida al Horizonte Sevilla el cual se encontraba un tanto alejado de las operaciones, donde se recomienda realizar trabajos de exploración más al detalle, pues habría posibilidad de encontrar cuerpos mineralizados con Pb-Zn-Ag.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5366spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuerpo Sevilla EsteReactivación tectónicaFluidos mineralizantesDeposito hidrotermalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación geológica del cuerpo Sevilla Este (Pan American Silver Huaron S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLcaurmj.pdfapplication/pdf5209886https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/82483202-b4e1-4433-a1ee-1306ef577d8c/downloadc24fc280dcc37dbe2d37121209e27007MD51TEXTGLcaurmj.pdf.txtGLcaurmj.pdf.txtExtracted texttext/plain169217https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6050e1da-34ea-44f5-a887-aeb15b515212/download2aab36af4dcf0cfe76a118e47885ba8bMD52UNSA/5366oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53662022-05-13 22:35:16.057http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.989288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).