Implementación de la gestión administrativa en el centro de simulación clínica (CSIMↃ) con la finalidad del licenciamiento SUNEDU 2019

Descripción del Articulo

Objetivos: Planear estratégicamente los procedimientos administrativos, organizar las actividades administrativas, proponer el modelo de dirección de la integración de la simulación en las actividades de la malla curricular de pregrado y controlar la disponibilidad de los recursos del Centro de Simu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranzamendi Paredes, Rosali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:administración
gestión
simulación clínica
licenciamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNSA_4cba8491ecaee057021bb027acc55198
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14553
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de la gestión administrativa en el centro de simulación clínica (CSIMↃ) con la finalidad del licenciamiento SUNEDU 2019
title Implementación de la gestión administrativa en el centro de simulación clínica (CSIMↃ) con la finalidad del licenciamiento SUNEDU 2019
spellingShingle Implementación de la gestión administrativa en el centro de simulación clínica (CSIMↃ) con la finalidad del licenciamiento SUNEDU 2019
Aranzamendi Paredes, Rosali
administración
gestión
simulación clínica
licenciamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Implementación de la gestión administrativa en el centro de simulación clínica (CSIMↃ) con la finalidad del licenciamiento SUNEDU 2019
title_full Implementación de la gestión administrativa en el centro de simulación clínica (CSIMↃ) con la finalidad del licenciamiento SUNEDU 2019
title_fullStr Implementación de la gestión administrativa en el centro de simulación clínica (CSIMↃ) con la finalidad del licenciamiento SUNEDU 2019
title_full_unstemmed Implementación de la gestión administrativa en el centro de simulación clínica (CSIMↃ) con la finalidad del licenciamiento SUNEDU 2019
title_sort Implementación de la gestión administrativa en el centro de simulación clínica (CSIMↃ) con la finalidad del licenciamiento SUNEDU 2019
author Aranzamendi Paredes, Rosali
author_facet Aranzamendi Paredes, Rosali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taypicahuana Juarez, Claudia Maria Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Aranzamendi Paredes, Rosali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv administración
gestión
simulación clínica
licenciamiento
topic administración
gestión
simulación clínica
licenciamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description Objetivos: Planear estratégicamente los procedimientos administrativos, organizar las actividades administrativas, proponer el modelo de dirección de la integración de la simulación en las actividades de la malla curricular de pregrado y controlar la disponibilidad de los recursos del Centro de Simulación Clínica (CSIMↃ). Métodos: Estudio cualitativo con diseño de estudio de caso, se realizó en el CSIMↃ de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa desde diciembre del 2019 a diciembre del 2021. Resultados: A partir de los pocos avances en la gestión administrativa del CSIMↃ, al inicio de la investigación se hizo una autoevaluación con listas de cotejo basadas en los estándares básicos (core) de la Society for Simulation in Healthcare (SSH) y los criterios de seguridad del modelo del licenciamiento por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) para el centro de simulación. Con el desarrollo de la tesis se empezó el planeamiento estratégico, planteó y organizó la documentación para el funcionamiento del CSIMↃ; en simultáneo, se desarrolló el modelo de dirección de la integración de experiencias de aprendizaje con simulación que incluyó el diseño de seis cursos introductorios en temas de simulación para capacitar a los docentes y guiarlos en el planteamiento de experiencias de aprendizaje con simulación basadas en competencias según el perfil del egresado, para su integración a la malla curricular. A la par se estableció estrategias para el control y gestión de los recursos materiales y recurso humano, este último como pieza clave para guiar el buen funcionamiento del CSIMↃ. Al final de la investigación, se aplicó nuevamente las listas de cotejo para autoevaluar lo logrado. Conclusiones: La investigación se ejecutó considerando las directivas institucionales y estándares de simulación reconocidos para diseñar los documentos faltantes en la implementación de la gestión administrativa para el buen funcionamiento del CSIMↃ, cumpliendo con los requisitos como laboratorio del programa de medicina para el licenciamiento por la SUNEDU y para tener las características necesarias al aplicar a una evaluación externa en una futura acreditación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-07T05:15:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-07T05:15:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14553
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14553
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8999ad5-b918-49a4-97b0-50eb17fea12f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3935585-f891-478c-a5c5-7919d5cde467/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4be2d451-8d05-4874-b15a-02caa54065ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee6301225481d390d626bc50c98f4978
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
78d17ceb43d2e89036eb2f9f788607e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762853223432192
spelling Taypicahuana Juarez, Claudia Maria Del CarmenAranzamendi Paredes, Rosali2022-08-07T05:15:23Z2022-08-07T05:15:23Z2022Objetivos: Planear estratégicamente los procedimientos administrativos, organizar las actividades administrativas, proponer el modelo de dirección de la integración de la simulación en las actividades de la malla curricular de pregrado y controlar la disponibilidad de los recursos del Centro de Simulación Clínica (CSIMↃ). Métodos: Estudio cualitativo con diseño de estudio de caso, se realizó en el CSIMↃ de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa desde diciembre del 2019 a diciembre del 2021. Resultados: A partir de los pocos avances en la gestión administrativa del CSIMↃ, al inicio de la investigación se hizo una autoevaluación con listas de cotejo basadas en los estándares básicos (core) de la Society for Simulation in Healthcare (SSH) y los criterios de seguridad del modelo del licenciamiento por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) para el centro de simulación. Con el desarrollo de la tesis se empezó el planeamiento estratégico, planteó y organizó la documentación para el funcionamiento del CSIMↃ; en simultáneo, se desarrolló el modelo de dirección de la integración de experiencias de aprendizaje con simulación que incluyó el diseño de seis cursos introductorios en temas de simulación para capacitar a los docentes y guiarlos en el planteamiento de experiencias de aprendizaje con simulación basadas en competencias según el perfil del egresado, para su integración a la malla curricular. A la par se estableció estrategias para el control y gestión de los recursos materiales y recurso humano, este último como pieza clave para guiar el buen funcionamiento del CSIMↃ. Al final de la investigación, se aplicó nuevamente las listas de cotejo para autoevaluar lo logrado. Conclusiones: La investigación se ejecutó considerando las directivas institucionales y estándares de simulación reconocidos para diseñar los documentos faltantes en la implementación de la gestión administrativa para el buen funcionamiento del CSIMↃ, cumpliendo con los requisitos como laboratorio del programa de medicina para el licenciamiento por la SUNEDU y para tener las características necesarias al aplicar a una evaluación externa en una futura acreditación.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14553spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAadministracióngestiónsimulación clínicalicenciamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Implementación de la gestión administrativa en el centro de simulación clínica (CSIMↃ) con la finalidad del licenciamiento SUNEDU 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41829818https://orcid.org/0000-0002-6528-813545420806419167Caceres Huambo, AlbertoMercado Mamani, Sively LuzTaypicahuana Juarez, Claudia Maria Del Carmenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestra en Ciencias: Administración y Gestión en SaludORIGINALUParpar.pdfUParpar.pdfapplication/pdf2478174https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8999ad5-b918-49a4-97b0-50eb17fea12f/downloadee6301225481d390d626bc50c98f4978MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3935585-f891-478c-a5c5-7919d5cde467/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUParpar.pdf.txtUParpar.pdf.txtExtracted texttext/plain277978https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4be2d451-8d05-4874-b15a-02caa54065ed/download78d17ceb43d2e89036eb2f9f788607e6MD5320.500.12773/14553oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/145532022-08-07 10:30:51.39http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).