Estudio paragenético, zoneamiento y control estructural asociado a fluidos hidrotermales de las Vetas Nancy, milagrosa de la unidad minera aurífera Cuatro de Enero S.A.

Descripción del Articulo

El yacimiento minero Aurífera Cuatro de Enero S.A., Unidad Minera MACDESA – UMM, es una empresa de minería convencional, semi-mecanizada productora de oro, se ubica en el departamento de Arequipa, provincia Caraveli, distrito Chaparra. Las vetas Nancy y Milagrosa de la UMM, están emplazadas en grano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kana Huamani, Cesar Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paragénesis
zoneamiento
control estructural
vetas auríferas
clavos
bolsonadas
cuarzo
pirita
oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_4c41b09ba46e2f4426565ffaf4496bea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13350
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio paragenético, zoneamiento y control estructural asociado a fluidos hidrotermales de las Vetas Nancy, milagrosa de la unidad minera aurífera Cuatro de Enero S.A.
title Estudio paragenético, zoneamiento y control estructural asociado a fluidos hidrotermales de las Vetas Nancy, milagrosa de la unidad minera aurífera Cuatro de Enero S.A.
spellingShingle Estudio paragenético, zoneamiento y control estructural asociado a fluidos hidrotermales de las Vetas Nancy, milagrosa de la unidad minera aurífera Cuatro de Enero S.A.
Kana Huamani, Cesar Jesus
Paragénesis
zoneamiento
control estructural
vetas auríferas
clavos
bolsonadas
cuarzo
pirita
oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio paragenético, zoneamiento y control estructural asociado a fluidos hidrotermales de las Vetas Nancy, milagrosa de la unidad minera aurífera Cuatro de Enero S.A.
title_full Estudio paragenético, zoneamiento y control estructural asociado a fluidos hidrotermales de las Vetas Nancy, milagrosa de la unidad minera aurífera Cuatro de Enero S.A.
title_fullStr Estudio paragenético, zoneamiento y control estructural asociado a fluidos hidrotermales de las Vetas Nancy, milagrosa de la unidad minera aurífera Cuatro de Enero S.A.
title_full_unstemmed Estudio paragenético, zoneamiento y control estructural asociado a fluidos hidrotermales de las Vetas Nancy, milagrosa de la unidad minera aurífera Cuatro de Enero S.A.
title_sort Estudio paragenético, zoneamiento y control estructural asociado a fluidos hidrotermales de las Vetas Nancy, milagrosa de la unidad minera aurífera Cuatro de Enero S.A.
author Kana Huamani, Cesar Jesus
author_facet Kana Huamani, Cesar Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Zúñiga, Fredy Fortunato
dc.contributor.author.fl_str_mv Kana Huamani, Cesar Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paragénesis
zoneamiento
control estructural
vetas auríferas
clavos
bolsonadas
cuarzo
pirita
oro
topic Paragénesis
zoneamiento
control estructural
vetas auríferas
clavos
bolsonadas
cuarzo
pirita
oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El yacimiento minero Aurífera Cuatro de Enero S.A., Unidad Minera MACDESA – UMM, es una empresa de minería convencional, semi-mecanizada productora de oro, se ubica en el departamento de Arequipa, provincia Caraveli, distrito Chaparra. Las vetas Nancy y Milagrosa de la UMM, están emplazadas en granodioritas de la super unidad Linga que está intruida por diques andesiticos de edad Cretáceo Superior. Las estructuras mineralizadas tienen orientación NW - SE, con buzamiento hacia el NE y NW, de acuerdo al análisis cinemático de microestructuras y análisis estructural las vetas están emplazadas en estructuras con fallamiento normal con componente sinestral y están cortadas por fallas pos-mineralización estériles. Las vetas corresponden a depósitos filoneanos epigenéticos de origen hidrotermal, en vetas delgadas que van de centímetros a varios metros, con estructuras de caballos, bolsonadas, clavos mineralizados (ore shoot), con lentes de mineral, formando estructuras tipo rosario. Las vetas están rellenas por cuarzo-pirita - oro con 85 a 90 % de cuarzo y 10 - 15% de sulfuros; el Au se presenta en forma microscópica y macroscópica en sulfuros (pirita) y sus contenidos son variables con una asociación mineralógica Qz – Py – Cpy – Cal, emplazadas en cuatro fases paragenéticas. El zoneamiento se aprecia en los diferentes niveles del yacimiento, tanto en la vertical como en la horizontal con ligeros cambios mineralógicos, y se pueden definir los clavos y bolsonadas mineralizadas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-30T02:54:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-30T02:54:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13350
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13350
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/187733ed-04c4-4cb4-ba10-1a4847d77442/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/183cadcd-4241-4c93-a703-17423f050c2c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94aa6b74-9830-493f-9587-97cf28d301a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c25f1825395064d987bfbd6ee628d68e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
83c608ce31ca3271cd49fc7329702a31
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763147681398784
spelling García Zúñiga, Fredy FortunatoKana Huamani, Cesar Jesus2021-11-30T02:54:38Z2021-11-30T02:54:38Z2021El yacimiento minero Aurífera Cuatro de Enero S.A., Unidad Minera MACDESA – UMM, es una empresa de minería convencional, semi-mecanizada productora de oro, se ubica en el departamento de Arequipa, provincia Caraveli, distrito Chaparra. Las vetas Nancy y Milagrosa de la UMM, están emplazadas en granodioritas de la super unidad Linga que está intruida por diques andesiticos de edad Cretáceo Superior. Las estructuras mineralizadas tienen orientación NW - SE, con buzamiento hacia el NE y NW, de acuerdo al análisis cinemático de microestructuras y análisis estructural las vetas están emplazadas en estructuras con fallamiento normal con componente sinestral y están cortadas por fallas pos-mineralización estériles. Las vetas corresponden a depósitos filoneanos epigenéticos de origen hidrotermal, en vetas delgadas que van de centímetros a varios metros, con estructuras de caballos, bolsonadas, clavos mineralizados (ore shoot), con lentes de mineral, formando estructuras tipo rosario. Las vetas están rellenas por cuarzo-pirita - oro con 85 a 90 % de cuarzo y 10 - 15% de sulfuros; el Au se presenta en forma microscópica y macroscópica en sulfuros (pirita) y sus contenidos son variables con una asociación mineralógica Qz – Py – Cpy – Cal, emplazadas en cuatro fases paragenéticas. El zoneamiento se aprecia en los diferentes niveles del yacimiento, tanto en la vertical como en la horizontal con ligeros cambios mineralógicos, y se pueden definir los clavos y bolsonadas mineralizadas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13350spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAParagénesiszoneamientocontrol estructuralvetas auríferasclavosbolsonadascuarzopiritaorohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio paragenético, zoneamiento y control estructural asociado a fluidos hidrotermales de las Vetas Nancy, milagrosa de la unidad minera aurífera Cuatro de Enero S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU9817321https://orcid.org/0000-0003-3553-614X45488182532146Colque Riega, Segundo PercyLajo Gomes, MarioGarcía Zúñiga, Fredy Fortunatohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGkahucj.pdfIGkahucj.pdfapplication/pdf7231575https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/187733ed-04c4-4cb4-ba10-1a4847d77442/downloadc25f1825395064d987bfbd6ee628d68eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/183cadcd-4241-4c93-a703-17423f050c2c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGkahucj.pdf.txtIGkahucj.pdf.txtExtracted texttext/plain160172https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/94aa6b74-9830-493f-9587-97cf28d301a9/download83c608ce31ca3271cd49fc7329702a31MD5320.500.12773/13350oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133502021-11-30 03:01:52.402http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).