Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos en el Hospital Camaná periodo enero 2012 – diciembre 2013
Descripción del Articulo
Antecedente: El uso de la ecografía para estimar el peso fetal subestimó el mismo en el caso de niños macrosómicos. Objetivo: Establecer la concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos atendidos en el Hospital Camaná, durante el periodo ene...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4287 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Macrosomía fetal Teorema de Bayes Ponderado fetal Prueba kappa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNSA_4c4081474f7958b85ad23db5a42975ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4287 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Huanca Payehuanca, Cesar AlbertoCordova Mamani, Edilberto Carlos2017-12-11T17:32:17Z2017-12-11T17:32:17Z2014Antecedente: El uso de la ecografía para estimar el peso fetal subestimó el mismo en el caso de niños macrosómicos. Objetivo: Establecer la concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos atendidos en el Hospital Camaná, durante el periodo enero 2012 –diciembre 2013. Métodos: Revisión de historias clínicas perinatales de neonatos con macrosomía fetal y se contrastó con el ponderado fetal ultrasonográfico de la última semana. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado y prueba t de Student, se establece la concordancia mediante prueba kappa de Cohen y los valores predictivos por el teorema de Bayes. Resultados: El ponderado fetal estimado fue de 4043.9 gramos, y el peso al nacer promedio fue de 4278.2 gramos (p < 0.05); el ponderado fetal subestima al peso al nacer en promedio en 234.3 gramos. La proporción de macrosomía fetal predicha por el ponderado fetal fue de 53.50% de niños evaluados. El valor predictivo positivo de 53.5%. La utilidad global de la prueba fue de 39.5%, y la concordancia con el peso fetal fue baja (k = –0.29).El 10.83% de gestantes fueron adolescentes, 80.89% tuvieron edad reproductiva ideal, y 8.28% fueron gestantes añosas; 16.56% fueron nulíparas, 31.21% eran primíparas, multíparas en 48.41% y 3.82% fueron gran multíparas. Se encontró antecedente de macrosomía en 36.84% de multíparas, y en 83.33% de grandes multíparas, siendo en general de 25.19%. Los partos se produjeron en el 56.69% de casos por vía cesárea y en 43.31% por vía vaginal. Conclusión: El ponderado fetal ultrasonográfico tiene una “baja” concordancia con el peso al nacer.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4287spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMacrosomía fetalTeorema de BayesPonderado fetalPrueba kappahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos en el Hospital Camaná periodo enero 2012 – diciembre 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcomaec.pdfapplication/pdf1223524https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1307249-ba53-4eef-9922-8030c1cde0dc/download7be20cafeeb32429b81fbdeb1b6eba4bMD51TEXTMDcomaec.pdf.txtMDcomaec.pdf.txtExtracted texttext/plain60313https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa15c3e7-8538-44af-8117-07d3d44e0f0a/download15a423c54121bfe1d4065252417753adMD52UNSA/4287oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42872022-05-13 20:06:00.901http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos en el Hospital Camaná periodo enero 2012 – diciembre 2013 |
| title |
Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos en el Hospital Camaná periodo enero 2012 – diciembre 2013 |
| spellingShingle |
Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos en el Hospital Camaná periodo enero 2012 – diciembre 2013 Cordova Mamani, Edilberto Carlos Macrosomía fetal Teorema de Bayes Ponderado fetal Prueba kappa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos en el Hospital Camaná periodo enero 2012 – diciembre 2013 |
| title_full |
Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos en el Hospital Camaná periodo enero 2012 – diciembre 2013 |
| title_fullStr |
Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos en el Hospital Camaná periodo enero 2012 – diciembre 2013 |
| title_full_unstemmed |
Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos en el Hospital Camaná periodo enero 2012 – diciembre 2013 |
| title_sort |
Concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos en el Hospital Camaná periodo enero 2012 – diciembre 2013 |
| author |
Cordova Mamani, Edilberto Carlos |
| author_facet |
Cordova Mamani, Edilberto Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huanca Payehuanca, Cesar Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordova Mamani, Edilberto Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Macrosomía fetal Teorema de Bayes Ponderado fetal Prueba kappa |
| topic |
Macrosomía fetal Teorema de Bayes Ponderado fetal Prueba kappa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Antecedente: El uso de la ecografía para estimar el peso fetal subestimó el mismo en el caso de niños macrosómicos. Objetivo: Establecer la concordancia entre el ponderado fetal ultrasonográfico y el peso al nacer de recién nacidos macrosómicos atendidos en el Hospital Camaná, durante el periodo enero 2012 –diciembre 2013. Métodos: Revisión de historias clínicas perinatales de neonatos con macrosomía fetal y se contrastó con el ponderado fetal ultrasonográfico de la última semana. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado y prueba t de Student, se establece la concordancia mediante prueba kappa de Cohen y los valores predictivos por el teorema de Bayes. Resultados: El ponderado fetal estimado fue de 4043.9 gramos, y el peso al nacer promedio fue de 4278.2 gramos (p < 0.05); el ponderado fetal subestima al peso al nacer en promedio en 234.3 gramos. La proporción de macrosomía fetal predicha por el ponderado fetal fue de 53.50% de niños evaluados. El valor predictivo positivo de 53.5%. La utilidad global de la prueba fue de 39.5%, y la concordancia con el peso fetal fue baja (k = –0.29).El 10.83% de gestantes fueron adolescentes, 80.89% tuvieron edad reproductiva ideal, y 8.28% fueron gestantes añosas; 16.56% fueron nulíparas, 31.21% eran primíparas, multíparas en 48.41% y 3.82% fueron gran multíparas. Se encontró antecedente de macrosomía en 36.84% de multíparas, y en 83.33% de grandes multíparas, siendo en general de 25.19%. Los partos se produjeron en el 56.69% de casos por vía cesárea y en 43.31% por vía vaginal. Conclusión: El ponderado fetal ultrasonográfico tiene una “baja” concordancia con el peso al nacer. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-11T17:32:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-11T17:32:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4287 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4287 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1307249-ba53-4eef-9922-8030c1cde0dc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa15c3e7-8538-44af-8117-07d3d44e0f0a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7be20cafeeb32429b81fbdeb1b6eba4b 15a423c54121bfe1d4065252417753ad |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762906997555200 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).