Utilización de diatomitas para desalinizar Aguas de Mar

Descripción del Articulo

La diatomita es una roca sedimentaria silícea formada por microfósiles de diatomeas, que son algas marinas unicelulares que secretan un esqueleto silíceo llamado frústula, este material sirve de medio de filtración; su granulometría es ideal para la filtración del agua de mar. Dado que la diatomita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Chusi, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2929
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diatomitas
Desalinizar
Agua de mar
Diatomeas
Osmosis inversa
Desalación
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
id UNSA_4c1d165377943bc6345430752920eafb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2929
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de diatomitas para desalinizar Aguas de Mar
title Utilización de diatomitas para desalinizar Aguas de Mar
spellingShingle Utilización de diatomitas para desalinizar Aguas de Mar
Valencia Chusi, Luis Alfredo
Diatomitas
Desalinizar
Agua de mar
Diatomeas
Osmosis inversa
Desalación
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
title_short Utilización de diatomitas para desalinizar Aguas de Mar
title_full Utilización de diatomitas para desalinizar Aguas de Mar
title_fullStr Utilización de diatomitas para desalinizar Aguas de Mar
title_full_unstemmed Utilización de diatomitas para desalinizar Aguas de Mar
title_sort Utilización de diatomitas para desalinizar Aguas de Mar
author Valencia Chusi, Luis Alfredo
author_facet Valencia Chusi, Luis Alfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Chusi, Luis Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diatomitas
Desalinizar
Agua de mar
Diatomeas
Osmosis inversa
Desalación
Procesos industriales
topic Diatomitas
Desalinizar
Agua de mar
Diatomeas
Osmosis inversa
Desalación
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
description La diatomita es una roca sedimentaria silícea formada por microfósiles de diatomeas, que son algas marinas unicelulares que secretan un esqueleto silíceo llamado frústula, este material sirve de medio de filtración; su granulometría es ideal para la filtración del agua de mar. Dado que la diatomita se forma de los restos flotantes de las diatomeas, se encuentra cerca de las aguas superficiales actuales o anteriores. Se divide generalmente en dos categorías basadas según la fuente de procedencia: de agua dulce y agua salada. La tierra de diatomeas de agua dulce se recoge en minas de lechos de lagos secos y es característico su bajo contenido de sílice cristalina. La tierra de diatomeas del agua salada contiene un alto contenido de la sílice cristalina, haciéndole un material útil para los filtros, debido a las características tamizantes de los cristales. Estas diatomitas van hacer utilizadas como un pretratamiento usando la tecnología de Osmosis Inversa para la obtención de agua potable consumible para el ser humano y comparadas con los valores patrones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y cumplir sus valores patrones de la calidad del agua potable. ¿Qué es ósmosis inversa? ¿Qué es la Ósmosis?. El fenómeno de la Ósmosis está basado en la búsqueda del equilibrio. Cuando se ponen en contacto dos fluidos con diferentes concentraciones de sólidos disueltos se mezclarán hasta que la concentración sea uniforme. Si estos fluidos están separados por una membrana permeable (la cual permite el paso a su través de uno de los fluidos), el fluido que se moverá a través de la membrana será el de menor concentración de tal forma que pasa al fluido de mayor concentración. Al cabo de un tiempo el contenido en agua será mayor en uno de los lados de la membrana. La diferencia de altura entre ambos fluidos se conoce como Presión Osmótica. ¿Qué es la Ósmosis Inversa?. Si se utiliza una presión superior a la presión osmótica, se produce el efecto contrario. Los fluidos se presionan a través de la membrana, mientras que los sólidos disueltos quedan atrás. Para poder purificar el agua necesitamos llevar a cabo el proceso contrario al de la ósmosis convencional, es lo que se conoce como Ósmosis Inversa. Se trata de un proceso con membranas. Para poder forzar el paso del agua que se encuentra en la corriente de salmuera a la corriente de agua con baja concentración de sal, es necesario presurizar el agua a un valor superior al de la presión osmótica. Como consecuencia a este proceso, la salmuera se concentrará más. La desalación es un proceso mediante el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre. Las plantas de saladoras son instalaciones industriales destinadas a la desalación, generalmente del agua de mar o de lagos para obtener agua potable. El uso del agua desalinizada es de consumo humano respetando los parámetros de la calidad del agua y comparando valores estándares o patrones con los parámetros obtenidos y ver si apto para nuestros usos necesarios.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2929
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2929
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53b606ef-ce2e-48f5-88b2-5d4804e759bf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3498fe7-f864-4e5a-9727-0973949cbe40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 67033b894e51eb0d2235bb9c99a3ffd6
5b3593226f2b15f17d21b2a0e13851e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762820544561152
spelling Valencia Chusi, Luis Alfredo2017-10-06T17:30:15Z2017-10-06T17:30:15Z2014La diatomita es una roca sedimentaria silícea formada por microfósiles de diatomeas, que son algas marinas unicelulares que secretan un esqueleto silíceo llamado frústula, este material sirve de medio de filtración; su granulometría es ideal para la filtración del agua de mar. Dado que la diatomita se forma de los restos flotantes de las diatomeas, se encuentra cerca de las aguas superficiales actuales o anteriores. Se divide generalmente en dos categorías basadas según la fuente de procedencia: de agua dulce y agua salada. La tierra de diatomeas de agua dulce se recoge en minas de lechos de lagos secos y es característico su bajo contenido de sílice cristalina. La tierra de diatomeas del agua salada contiene un alto contenido de la sílice cristalina, haciéndole un material útil para los filtros, debido a las características tamizantes de los cristales. Estas diatomitas van hacer utilizadas como un pretratamiento usando la tecnología de Osmosis Inversa para la obtención de agua potable consumible para el ser humano y comparadas con los valores patrones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y cumplir sus valores patrones de la calidad del agua potable. ¿Qué es ósmosis inversa? ¿Qué es la Ósmosis?. El fenómeno de la Ósmosis está basado en la búsqueda del equilibrio. Cuando se ponen en contacto dos fluidos con diferentes concentraciones de sólidos disueltos se mezclarán hasta que la concentración sea uniforme. Si estos fluidos están separados por una membrana permeable (la cual permite el paso a su través de uno de los fluidos), el fluido que se moverá a través de la membrana será el de menor concentración de tal forma que pasa al fluido de mayor concentración. Al cabo de un tiempo el contenido en agua será mayor en uno de los lados de la membrana. La diferencia de altura entre ambos fluidos se conoce como Presión Osmótica. ¿Qué es la Ósmosis Inversa?. Si se utiliza una presión superior a la presión osmótica, se produce el efecto contrario. Los fluidos se presionan a través de la membrana, mientras que los sólidos disueltos quedan atrás. Para poder purificar el agua necesitamos llevar a cabo el proceso contrario al de la ósmosis convencional, es lo que se conoce como Ósmosis Inversa. Se trata de un proceso con membranas. Para poder forzar el paso del agua que se encuentra en la corriente de salmuera a la corriente de agua con baja concentración de sal, es necesario presurizar el agua a un valor superior al de la presión osmótica. Como consecuencia a este proceso, la salmuera se concentrará más. La desalación es un proceso mediante el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre. Las plantas de saladoras son instalaciones industriales destinadas a la desalación, generalmente del agua de mar o de lagos para obtener agua potable. El uso del agua desalinizada es de consumo humano respetando los parámetros de la calidad del agua y comparando valores estándares o patrones con los parámetros obtenidos y ver si apto para nuestros usos necesarios.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2929spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiatomitasDesalinizarAgua de marDiatomeasOsmosis inversaDesalaciónProcesos industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02Utilización de diatomitas para desalinizar Aguas de Marinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de MaterialesORIGINALMTvachla013.pdfapplication/pdf1121438https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53b606ef-ce2e-48f5-88b2-5d4804e759bf/download67033b894e51eb0d2235bb9c99a3ffd6MD51TEXTMTvachla013.pdf.txtMTvachla013.pdf.txtExtracted texttext/plain156919https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3498fe7-f864-4e5a-9727-0973949cbe40/download5b3593226f2b15f17d21b2a0e13851e2MD52UNSA/2929oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29292022-07-26 03:02:49.005http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.937372
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).