Selección y aplicación del método de explotación por corte y relleno ascendente, para optimizar costos en la Veta Gino I – Empresa Minera Minas ICAS S.A.C. – ICA
Descripción del Articulo
El presente estudio sigue una metodología sistematizada en el cual se considera criterios técnicos y económicos con el objetivo de la selección de un método para la explotación de la veta Gino I. Se parte del análisis y valoración de las condiciones naturales (geología y geometría) y el estudio geom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7758 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de explotación Minería subterránea Corte y relleno ascendente Costos Inversión Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_4bd42e0c698d3d8f72e8610fd898cb11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7758 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Taco Prado, LucianoPaz Zevallos, Cristian Zenon2019-01-18T13:08:08Z2019-01-18T13:08:08Z2018El presente estudio sigue una metodología sistematizada en el cual se considera criterios técnicos y económicos con el objetivo de la selección de un método para la explotación de la veta Gino I. Se parte del análisis y valoración de las condiciones naturales (geología y geometría) y el estudio geomecánico de la estructura mineralizada, además de evaluar las características del macizo rocoso de su entorno, posteriormente se seleccionó con el sistema de aproximación numérica según Nicholas (1981), el método de corte y relleno ascendente. Para la explotación del yacimiento que contiene Cu y Au con leyes de 3.5% Cu/t y 2. 85 g Au/t respectivamente, según el sistema cuantitativo de Nicholas se analiza diez métodos para este tipo de minería subterránea, habiendo la necesidad de adecuarnos al que mayor ventajas nos brinde, de acuerdo a las características geométricas, geológicas y geomecánicas del macizo rocoso, que resulte con mayor beneficio económico y financiero para la empresa minera, el problema surge a partir del mal manejo de información acerca de las características geométricas, geológicas y geomecánicas del macizo rocoso para la correcta selección del método de explotación. Por medio de trabajos en campo e información del departamento de Geología y Geotecnia, se determinaron los aspectos primordiales del macizo rocoso, como son: forma del yacimiento (tabular), buzamiento 75ºNO, orientación (vertical), distribución de leyes (gradual), fracturamiento (5 fracturas por metro), calidad de roca (buena), cizallamiento del mineral y de las rocas encajonantes (moderada). Se concluye que la sostenibilidad económica del proyecto existe mediante la evaluación económica con variaciones en los precios del cobre y oro que se basan en estadísticas de los últimos 7 años, determinando la factibilidad económica del proyecto, indicando también hasta qué punto el mismo será rentable con precios del cobre 1.55 US$/lb y del oro de 500 US$/ oz.troy, valores con los cuales no sería beneficioso para la empresa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7758spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodo de explotaciónMinería subterráneaCorte y relleno ascendenteCostosInversiónProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Selección y aplicación del método de explotación por corte y relleno ascendente, para optimizar costos en la Veta Gino I – Empresa Minera Minas ICAS S.A.C. – ICAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasTEXTMIpazecz.pdf.txtMIpazecz.pdf.txtExtracted texttext/plain154820https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecb9f40a-f139-4f65-bdeb-e96cd9e10e76/download6b401e787de367ee683e5b9187bc0689MD52ORIGINALMIpazecz.pdfMIpazecz.pdfapplication/pdf2399203https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd5cb2cc-f48a-4cb1-9671-78b5cf84399d/download4f3fa5b3c788e8778710f3b352a42afcMD53UNSA/7758oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77582022-05-13 22:35:29.514http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Selección y aplicación del método de explotación por corte y relleno ascendente, para optimizar costos en la Veta Gino I – Empresa Minera Minas ICAS S.A.C. – ICA |
title |
Selección y aplicación del método de explotación por corte y relleno ascendente, para optimizar costos en la Veta Gino I – Empresa Minera Minas ICAS S.A.C. – ICA |
spellingShingle |
Selección y aplicación del método de explotación por corte y relleno ascendente, para optimizar costos en la Veta Gino I – Empresa Minera Minas ICAS S.A.C. – ICA Paz Zevallos, Cristian Zenon Método de explotación Minería subterránea Corte y relleno ascendente Costos Inversión Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Selección y aplicación del método de explotación por corte y relleno ascendente, para optimizar costos en la Veta Gino I – Empresa Minera Minas ICAS S.A.C. – ICA |
title_full |
Selección y aplicación del método de explotación por corte y relleno ascendente, para optimizar costos en la Veta Gino I – Empresa Minera Minas ICAS S.A.C. – ICA |
title_fullStr |
Selección y aplicación del método de explotación por corte y relleno ascendente, para optimizar costos en la Veta Gino I – Empresa Minera Minas ICAS S.A.C. – ICA |
title_full_unstemmed |
Selección y aplicación del método de explotación por corte y relleno ascendente, para optimizar costos en la Veta Gino I – Empresa Minera Minas ICAS S.A.C. – ICA |
title_sort |
Selección y aplicación del método de explotación por corte y relleno ascendente, para optimizar costos en la Veta Gino I – Empresa Minera Minas ICAS S.A.C. – ICA |
author |
Paz Zevallos, Cristian Zenon |
author_facet |
Paz Zevallos, Cristian Zenon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taco Prado, Luciano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paz Zevallos, Cristian Zenon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método de explotación Minería subterránea Corte y relleno ascendente Costos Inversión Producción |
topic |
Método de explotación Minería subterránea Corte y relleno ascendente Costos Inversión Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente estudio sigue una metodología sistematizada en el cual se considera criterios técnicos y económicos con el objetivo de la selección de un método para la explotación de la veta Gino I. Se parte del análisis y valoración de las condiciones naturales (geología y geometría) y el estudio geomecánico de la estructura mineralizada, además de evaluar las características del macizo rocoso de su entorno, posteriormente se seleccionó con el sistema de aproximación numérica según Nicholas (1981), el método de corte y relleno ascendente. Para la explotación del yacimiento que contiene Cu y Au con leyes de 3.5% Cu/t y 2. 85 g Au/t respectivamente, según el sistema cuantitativo de Nicholas se analiza diez métodos para este tipo de minería subterránea, habiendo la necesidad de adecuarnos al que mayor ventajas nos brinde, de acuerdo a las características geométricas, geológicas y geomecánicas del macizo rocoso, que resulte con mayor beneficio económico y financiero para la empresa minera, el problema surge a partir del mal manejo de información acerca de las características geométricas, geológicas y geomecánicas del macizo rocoso para la correcta selección del método de explotación. Por medio de trabajos en campo e información del departamento de Geología y Geotecnia, se determinaron los aspectos primordiales del macizo rocoso, como son: forma del yacimiento (tabular), buzamiento 75ºNO, orientación (vertical), distribución de leyes (gradual), fracturamiento (5 fracturas por metro), calidad de roca (buena), cizallamiento del mineral y de las rocas encajonantes (moderada). Se concluye que la sostenibilidad económica del proyecto existe mediante la evaluación económica con variaciones en los precios del cobre y oro que se basan en estadísticas de los últimos 7 años, determinando la factibilidad económica del proyecto, indicando también hasta qué punto el mismo será rentable con precios del cobre 1.55 US$/lb y del oro de 500 US$/ oz.troy, valores con los cuales no sería beneficioso para la empresa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-18T13:08:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-18T13:08:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7758 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7758 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ecb9f40a-f139-4f65-bdeb-e96cd9e10e76/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd5cb2cc-f48a-4cb1-9671-78b5cf84399d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b401e787de367ee683e5b9187bc0689 4f3fa5b3c788e8778710f3b352a42afc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763072017203200 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).