Selección y aplicación del método de explotación por corte y relleno ascendente, para optimizar costos en la Veta Gino I – Empresa Minera Minas ICAS S.A.C. – ICA

Descripción del Articulo

El presente estudio sigue una metodología sistematizada en el cual se considera criterios técnicos y económicos con el objetivo de la selección de un método para la explotación de la veta Gino I. Se parte del análisis y valoración de las condiciones naturales (geología y geometría) y el estudio geom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Zevallos, Cristian Zenon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7758
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de explotación
Minería subterránea
Corte y relleno ascendente
Costos
Inversión
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente estudio sigue una metodología sistematizada en el cual se considera criterios técnicos y económicos con el objetivo de la selección de un método para la explotación de la veta Gino I. Se parte del análisis y valoración de las condiciones naturales (geología y geometría) y el estudio geomecánico de la estructura mineralizada, además de evaluar las características del macizo rocoso de su entorno, posteriormente se seleccionó con el sistema de aproximación numérica según Nicholas (1981), el método de corte y relleno ascendente. Para la explotación del yacimiento que contiene Cu y Au con leyes de 3.5% Cu/t y 2. 85 g Au/t respectivamente, según el sistema cuantitativo de Nicholas se analiza diez métodos para este tipo de minería subterránea, habiendo la necesidad de adecuarnos al que mayor ventajas nos brinde, de acuerdo a las características geométricas, geológicas y geomecánicas del macizo rocoso, que resulte con mayor beneficio económico y financiero para la empresa minera, el problema surge a partir del mal manejo de información acerca de las características geométricas, geológicas y geomecánicas del macizo rocoso para la correcta selección del método de explotación. Por medio de trabajos en campo e información del departamento de Geología y Geotecnia, se determinaron los aspectos primordiales del macizo rocoso, como son: forma del yacimiento (tabular), buzamiento 75ºNO, orientación (vertical), distribución de leyes (gradual), fracturamiento (5 fracturas por metro), calidad de roca (buena), cizallamiento del mineral y de las rocas encajonantes (moderada). Se concluye que la sostenibilidad económica del proyecto existe mediante la evaluación económica con variaciones en los precios del cobre y oro que se basan en estadísticas de los últimos 7 años, determinando la factibilidad económica del proyecto, indicando también hasta qué punto el mismo será rentable con precios del cobre 1.55 US$/lb y del oro de 500 US$/ oz.troy, valores con los cuales no sería beneficioso para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).