Factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010- 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010 – 2015. MATERIAL Y METODOLOGÍA: Este es un estudio de tipo retrospectivo, analítico de casos y controles, la unidad de análisis fueron las historias clínicas. El perio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3456 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pie diabetico Criterios de inclusión Factores sociodemográficos Hipertensión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| id |
UNSA_4ba43b0d26b77edaa6a646a886579c4a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3456 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010- 2015 |
| title |
Factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010- 2015 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010- 2015 Dueñas Ramírez, Helfer Gonzalo Pie diabetico Criterios de inclusión Factores sociodemográficos Hipertensión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| title_short |
Factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010- 2015 |
| title_full |
Factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010- 2015 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010- 2015 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010- 2015 |
| title_sort |
Factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010- 2015 |
| author |
Dueñas Ramírez, Helfer Gonzalo |
| author_facet |
Dueñas Ramírez, Helfer Gonzalo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Poco Paredes, Edgar Cleofas |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dueñas Ramírez, Helfer Gonzalo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pie diabetico Criterios de inclusión Factores sociodemográficos Hipertensión arterial |
| topic |
Pie diabetico Criterios de inclusión Factores sociodemográficos Hipertensión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| description |
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010 – 2015. MATERIAL Y METODOLOGÍA: Este es un estudio de tipo retrospectivo, analítico de casos y controles, la unidad de análisis fueron las historias clínicas. El periodo de estudio fue Enero 2010 – Diciembre 2015. De los 263 pacientes que ingresaron con diagnóstico de pie diabético. 160 cumplieron los criterios de inclusión, 43 recurrieron y se asignaron como casos, de los pacientes que no recurrieron se hizo muestreo simple aleatorio para la selección de los controles proporción 1 control por caso. El análisis estadístico aplicado, pruebas de Chi cuadrado y razón de probabilidades (OR) con intervalos al 95%. RESULTADOS: La frecuencia de pie diabético fue de 26,88%, existe un aumento en la incidencia de pie diabético por años, la recurrencia de pie diabético fue máxima en el 2013 y 2015 con un 40,74% y un 30,8% respectivamente. La edad media de la población fue 63,21+9,89 años, la edad se estratifico en 6 grupos de 10años, la relación con recurrencia tuvo un p=0,261. El sexo masculino tuvo una frecuencia de 76,92% para las recurrencias de pie diabético y fue factor de riesgo (p=0,021). Arequipa fue la zona de procedencia en un 90,7% para el grupo de casos y el 81,4% tuvo procedencia de zona urbana, el grado de instrucción y el estado civil, la ocupación y el consumo de tabaco fueron independientes de la recurrencia de pie diabético. El consumo de alcohol si fue un factor de riesgo con p- valor de 0,011. El tiempo de diabetes de 25 a más años tuvo un p=0,013 al asociarse con la recurrencia de pie diabético; así como el tiempo trascurrido desde el primer episodio de pie diabético con un p=0,018. El número de patológicas no se relacionado respecto al grupo de recurrentes (p=0,986). La Hipertensión arterial tuvo un p=0,009 al asociarse a recurrencia de pie diabético. El Wagner del primer episodio como factor de riesgo tuvo una asociación con un p=0,902. El tipo de Wagner más frecuente para recurrencia de pie diabético fue grado 4(30,2%) y luego el grado 3 (25,6%), la frecuencia de reamputación fue de 12,66%. CONCLUSIONES: La frecuencia de recurrecnia de pie diabético fue 26,88%. De los factores sociodemográficos el sexo masculino y el consumo de alcohol fueron factores de riesgo para recurrencia de pie diabético. De los factores clínicos el tiempo de diabetes igual o más de 25 años, al tercer año o tener igual o más de 5 años de desde el primer episodio de pie diabético y la hipertensión arterial son factores de riesgo para recurrencia de pie diabético. El grado 3 y 4 de Wagner son los frecuentes de pie diabético recurrente. La frecuencia de reamputación fue de 12, 66%. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-03T23:10:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-03T23:10:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3456 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3456 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8414b04-0cda-42d4-91b0-20df8ce27d10/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aefcfb23-c28c-4dc0-bdb1-4646b067a465/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad13523694eafe456a1f74760156c0e4 46776ad41381c608faa606bbc5ada7b8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763041150271488 |
| spelling |
Poco Paredes, Edgar CleofasDueñas Ramírez, Helfer Gonzalo2017-11-03T23:10:43Z2017-11-03T23:10:43Z2016OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010 – 2015. MATERIAL Y METODOLOGÍA: Este es un estudio de tipo retrospectivo, analítico de casos y controles, la unidad de análisis fueron las historias clínicas. El periodo de estudio fue Enero 2010 – Diciembre 2015. De los 263 pacientes que ingresaron con diagnóstico de pie diabético. 160 cumplieron los criterios de inclusión, 43 recurrieron y se asignaron como casos, de los pacientes que no recurrieron se hizo muestreo simple aleatorio para la selección de los controles proporción 1 control por caso. El análisis estadístico aplicado, pruebas de Chi cuadrado y razón de probabilidades (OR) con intervalos al 95%. RESULTADOS: La frecuencia de pie diabético fue de 26,88%, existe un aumento en la incidencia de pie diabético por años, la recurrencia de pie diabético fue máxima en el 2013 y 2015 con un 40,74% y un 30,8% respectivamente. La edad media de la población fue 63,21+9,89 años, la edad se estratifico en 6 grupos de 10años, la relación con recurrencia tuvo un p=0,261. El sexo masculino tuvo una frecuencia de 76,92% para las recurrencias de pie diabético y fue factor de riesgo (p=0,021). Arequipa fue la zona de procedencia en un 90,7% para el grupo de casos y el 81,4% tuvo procedencia de zona urbana, el grado de instrucción y el estado civil, la ocupación y el consumo de tabaco fueron independientes de la recurrencia de pie diabético. El consumo de alcohol si fue un factor de riesgo con p- valor de 0,011. El tiempo de diabetes de 25 a más años tuvo un p=0,013 al asociarse con la recurrencia de pie diabético; así como el tiempo trascurrido desde el primer episodio de pie diabético con un p=0,018. El número de patológicas no se relacionado respecto al grupo de recurrentes (p=0,986). La Hipertensión arterial tuvo un p=0,009 al asociarse a recurrencia de pie diabético. El Wagner del primer episodio como factor de riesgo tuvo una asociación con un p=0,902. El tipo de Wagner más frecuente para recurrencia de pie diabético fue grado 4(30,2%) y luego el grado 3 (25,6%), la frecuencia de reamputación fue de 12,66%. CONCLUSIONES: La frecuencia de recurrecnia de pie diabético fue 26,88%. De los factores sociodemográficos el sexo masculino y el consumo de alcohol fueron factores de riesgo para recurrencia de pie diabético. De los factores clínicos el tiempo de diabetes igual o más de 25 años, al tercer año o tener igual o más de 5 años de desde el primer episodio de pie diabético y la hipertensión arterial son factores de riesgo para recurrencia de pie diabético. El grado 3 y 4 de Wagner son los frecuentes de pie diabético recurrente. La frecuencia de reamputación fue de 12, 66%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3456spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPie diabeticoCriterios de inclusiónFactores sociodemográficosHipertensión arterialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Factores de riesgo de recurrencia del pie diabético en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa, 2010- 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDdurahg.pdfapplication/pdf1050975https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d8414b04-0cda-42d4-91b0-20df8ce27d10/downloadad13523694eafe456a1f74760156c0e4MD51TEXTMDdurahg.pdf.txtMDdurahg.pdf.txtExtracted texttext/plain102329https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aefcfb23-c28c-4dc0-bdb1-4646b067a465/download46776ad41381c608faa606bbc5ada7b8MD52UNSA/3456oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34562022-05-13 20:06:05.641http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.955627 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).