Prevalencia y tratamiento de pie diabético en pacientes del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015

Descripción del Articulo

De las muchas complicaciones que afectan a las personas con diabetes mellitus, ningunas son tan devastadoras como las relativas al pie, dada la gran prevalencia de la diabetes mellitus y las graves consecuencias en términos de amputaciones y calidad de vida que conllevan para los pacientes. Objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Apaza, Elizabeth Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3459
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Pie diabético
Calidad de vida
Ortopedia y Traumatología
Estudio retrospectivo y transversal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:De las muchas complicaciones que afectan a las personas con diabetes mellitus, ningunas son tan devastadoras como las relativas al pie, dada la gran prevalencia de la diabetes mellitus y las graves consecuencias en términos de amputaciones y calidad de vida que conllevan para los pacientes. Objetivo: Determinar la prevalencia y tratamiento del pie diabético en pacientes del servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se incluyeron 115 pacientes hospitalizados con el diagnóstico de pie diabético. Se aplicó una ficha de recolección de datos. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas y transcritos a la ficha. Los datos se vaciaron al programa Microsoft Excel 2010 y se analizaron mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La prevalencia de pie diabético fue de 7.5%, la mayor frecuencia se presentó en el año 2013 (23.48%). El 70.43% fueron varones, la edad promedio fue de 60.78 años y el 40.00% tenían como ocupación su casa. El 99.13% presentaron Diabetes Mellitus tipo 2, con un tiempo de evolución de 11 a 15 años (27.83%). El 41.74% de los pacientes se encontró un tiempo de evolución de la lesión antes de su hospitalización menor a 15 días, así mismo se determinó que la mayoría se localizó en el antepié (66.09%). El grado de severidad de pie diabético más frecuente fue el grado IV según la clasificación de Wagner (41.74%). El germen aislado más frecuente fue el Staphylococcus aureus (25.64%). Al 73.04% se les realizó amputación del miembro inferior afectado, el grado de severidad más frecuente encontrado es el grado IV; las amputaciones infracondíleas (38.15%) seguidas de las rayectomías (33.33%) son las intervenciones mayormente practicadas; las reamputaciones fueron solo del 8.33%. El tiempo de estancia hospitalaria promedio fue de 1 a 3 semanas (47.83%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).