Prevalencia y tratamiento de pie diabético en pacientes del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015

Descripción del Articulo

De las muchas complicaciones que afectan a las personas con diabetes mellitus, ningunas son tan devastadoras como las relativas al pie, dada la gran prevalencia de la diabetes mellitus y las graves consecuencias en términos de amputaciones y calidad de vida que conllevan para los pacientes. Objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Apaza, Elizabeth Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3459
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Pie diabético
Calidad de vida
Ortopedia y Traumatología
Estudio retrospectivo y transversal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
id UNSA_7ca118b84446597dbf46b4983ab9c91c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3459
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Dongo Mardini, LuisAquino Apaza, Elizabeth Evelyn2017-11-03T23:10:44Z2017-11-03T23:10:44Z2016De las muchas complicaciones que afectan a las personas con diabetes mellitus, ningunas son tan devastadoras como las relativas al pie, dada la gran prevalencia de la diabetes mellitus y las graves consecuencias en términos de amputaciones y calidad de vida que conllevan para los pacientes. Objetivo: Determinar la prevalencia y tratamiento del pie diabético en pacientes del servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se incluyeron 115 pacientes hospitalizados con el diagnóstico de pie diabético. Se aplicó una ficha de recolección de datos. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas y transcritos a la ficha. Los datos se vaciaron al programa Microsoft Excel 2010 y se analizaron mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La prevalencia de pie diabético fue de 7.5%, la mayor frecuencia se presentó en el año 2013 (23.48%). El 70.43% fueron varones, la edad promedio fue de 60.78 años y el 40.00% tenían como ocupación su casa. El 99.13% presentaron Diabetes Mellitus tipo 2, con un tiempo de evolución de 11 a 15 años (27.83%). El 41.74% de los pacientes se encontró un tiempo de evolución de la lesión antes de su hospitalización menor a 15 días, así mismo se determinó que la mayoría se localizó en el antepié (66.09%). El grado de severidad de pie diabético más frecuente fue el grado IV según la clasificación de Wagner (41.74%). El germen aislado más frecuente fue el Staphylococcus aureus (25.64%). Al 73.04% se les realizó amputación del miembro inferior afectado, el grado de severidad más frecuente encontrado es el grado IV; las amputaciones infracondíleas (38.15%) seguidas de las rayectomías (33.33%) son las intervenciones mayormente practicadas; las reamputaciones fueron solo del 8.33%. El tiempo de estancia hospitalaria promedio fue de 1 a 3 semanas (47.83%).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3459spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiabetes mellitusPie diabéticoCalidad de vidaOrtopedia y TraumatologíaEstudio retrospectivo y transversalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Prevalencia y tratamiento de pie diabético en pacientes del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDaqapee.pdfapplication/pdf711830https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0555750-8880-420c-894e-74e62af72b27/downloade2865778f45de8ebb46043c1b3b13040MD51TEXTMDaqapee.pdf.txtMDaqapee.pdf.txtExtracted texttext/plain78892https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/032099cf-0705-4d51-affe-0d4f3b19cc68/download120badc260afe92f9b0763b0099e35dcMD52UNSA/3459oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34592022-05-13 20:06:05.66http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y tratamiento de pie diabético en pacientes del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015
title Prevalencia y tratamiento de pie diabético en pacientes del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015
spellingShingle Prevalencia y tratamiento de pie diabético en pacientes del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015
Aquino Apaza, Elizabeth Evelyn
Diabetes mellitus
Pie diabético
Calidad de vida
Ortopedia y Traumatología
Estudio retrospectivo y transversal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
title_short Prevalencia y tratamiento de pie diabético en pacientes del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015
title_full Prevalencia y tratamiento de pie diabético en pacientes del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015
title_fullStr Prevalencia y tratamiento de pie diabético en pacientes del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015
title_full_unstemmed Prevalencia y tratamiento de pie diabético en pacientes del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015
title_sort Prevalencia y tratamiento de pie diabético en pacientes del servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015
author Aquino Apaza, Elizabeth Evelyn
author_facet Aquino Apaza, Elizabeth Evelyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dongo Mardini, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Apaza, Elizabeth Evelyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diabetes mellitus
Pie diabético
Calidad de vida
Ortopedia y Traumatología
Estudio retrospectivo y transversal
topic Diabetes mellitus
Pie diabético
Calidad de vida
Ortopedia y Traumatología
Estudio retrospectivo y transversal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
description De las muchas complicaciones que afectan a las personas con diabetes mellitus, ningunas son tan devastadoras como las relativas al pie, dada la gran prevalencia de la diabetes mellitus y las graves consecuencias en términos de amputaciones y calidad de vida que conllevan para los pacientes. Objetivo: Determinar la prevalencia y tratamiento del pie diabético en pacientes del servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza periodo 2010 – 2015. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y transversal. Se incluyeron 115 pacientes hospitalizados con el diagnóstico de pie diabético. Se aplicó una ficha de recolección de datos. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas y transcritos a la ficha. Los datos se vaciaron al programa Microsoft Excel 2010 y se analizaron mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La prevalencia de pie diabético fue de 7.5%, la mayor frecuencia se presentó en el año 2013 (23.48%). El 70.43% fueron varones, la edad promedio fue de 60.78 años y el 40.00% tenían como ocupación su casa. El 99.13% presentaron Diabetes Mellitus tipo 2, con un tiempo de evolución de 11 a 15 años (27.83%). El 41.74% de los pacientes se encontró un tiempo de evolución de la lesión antes de su hospitalización menor a 15 días, así mismo se determinó que la mayoría se localizó en el antepié (66.09%). El grado de severidad de pie diabético más frecuente fue el grado IV según la clasificación de Wagner (41.74%). El germen aislado más frecuente fue el Staphylococcus aureus (25.64%). Al 73.04% se les realizó amputación del miembro inferior afectado, el grado de severidad más frecuente encontrado es el grado IV; las amputaciones infracondíleas (38.15%) seguidas de las rayectomías (33.33%) son las intervenciones mayormente practicadas; las reamputaciones fueron solo del 8.33%. El tiempo de estancia hospitalaria promedio fue de 1 a 3 semanas (47.83%).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-03T23:10:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3459
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3459
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0555750-8880-420c-894e-74e62af72b27/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/032099cf-0705-4d51-affe-0d4f3b19cc68/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2865778f45de8ebb46043c1b3b13040
120badc260afe92f9b0763b0099e35dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762770157338624
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).