Aplicación de una metodología de reconfiguración de redes de distribución para reducir pérdidas Resistivas en la Línea
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis se plantea una metodología para el diseño, que permita tomar decisiones para la reconfiguración de redes de distribución mediante alternativas topológicas que ofrezcan menores pérdidas. Esta tesis pretende contribuir con la investigación sobre la reconfiguración de re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7277 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reconfiguración de redes Alternativas topológicas Distribución de energía eléctrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de tesis se plantea una metodología para el diseño, que permita tomar decisiones para la reconfiguración de redes de distribución mediante alternativas topológicas que ofrezcan menores pérdidas. Esta tesis pretende contribuir con la investigación sobre la reconfiguración de redes de distribución, desde un punto de vista académico. La reconfiguración de sistemas de distribución de energía eléctrica consiste en alterar la topología de las redes de distribución a través de la abertura o cierre de seccionadores. Este procedimiento nos permite minimizar las perdidas y mejorar los niveles de tensión. Para el desarrollo de la presente propuesta, se han consultado diferentes publicaciones de métodos de reconfiguración. En esta tesis se desarrolla un método buscando la minimización de pérdidas, propuesta por el paper titulado Reconfiguration Of Electric Distribution Networks For Resistive Line Losses Reduction de los autores Dariush Shirmohammadi y H. Wayne Hong. El proceso de esta metodología empieza con la solución de flujos de potencia de la red que resulta de la operación de cierre de todos los seccionadores de la red, para posteriormente abrir el seccionador que acarree la menor corriente, lo cual se determina por un proceso de ordenamiento de corrientes acarreada por los seccionadores obteniendo el modelo de flujo óptimo, este proceso es repetido hasta que la red llegue a ser radial y no infringir ninguna restricción como; carga sin conectar, perfil de voltaje y ampacidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).