Aspectos metalogenéticos y caracterización geoquímica del pórfido de Cu Au Mo Michiquillay. Distrito de la Encañada – provincia Cajamarca – departamento Cajamarca
Descripción del Articulo
El área de estudio se encuentra ubicada en el distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca; aproximadamente a 900 km al NE de la ciudad de Lima y a 45 km de la ciudad Cajamarca, con un relieve leve a moderadamente accidentado con altitudes que varía entre los 3,200 msnm y 4,000 msn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13284 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | metalogenéticos Geoquímica Michiquillay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_4a431681a8de03ef299aa0a37d3fd9bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13284 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aspectos metalogenéticos y caracterización geoquímica del pórfido de Cu Au Mo Michiquillay. Distrito de la Encañada – provincia Cajamarca – departamento Cajamarca |
title |
Aspectos metalogenéticos y caracterización geoquímica del pórfido de Cu Au Mo Michiquillay. Distrito de la Encañada – provincia Cajamarca – departamento Cajamarca |
spellingShingle |
Aspectos metalogenéticos y caracterización geoquímica del pórfido de Cu Au Mo Michiquillay. Distrito de la Encañada – provincia Cajamarca – departamento Cajamarca Oviedo Ibañez, Eder Segundito metalogenéticos Geoquímica Michiquillay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Aspectos metalogenéticos y caracterización geoquímica del pórfido de Cu Au Mo Michiquillay. Distrito de la Encañada – provincia Cajamarca – departamento Cajamarca |
title_full |
Aspectos metalogenéticos y caracterización geoquímica del pórfido de Cu Au Mo Michiquillay. Distrito de la Encañada – provincia Cajamarca – departamento Cajamarca |
title_fullStr |
Aspectos metalogenéticos y caracterización geoquímica del pórfido de Cu Au Mo Michiquillay. Distrito de la Encañada – provincia Cajamarca – departamento Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Aspectos metalogenéticos y caracterización geoquímica del pórfido de Cu Au Mo Michiquillay. Distrito de la Encañada – provincia Cajamarca – departamento Cajamarca |
title_sort |
Aspectos metalogenéticos y caracterización geoquímica del pórfido de Cu Au Mo Michiquillay. Distrito de la Encañada – provincia Cajamarca – departamento Cajamarca |
author |
Oviedo Ibañez, Eder Segundito |
author_facet |
Oviedo Ibañez, Eder Segundito |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Álvarez, Guido Edgard |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oviedo Ibañez, Eder Segundito |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
metalogenéticos Geoquímica Michiquillay |
topic |
metalogenéticos Geoquímica Michiquillay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El área de estudio se encuentra ubicada en el distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca; aproximadamente a 900 km al NE de la ciudad de Lima y a 45 km de la ciudad Cajamarca, con un relieve leve a moderadamente accidentado con altitudes que varía entre los 3,200 msnm y 4,000 msnm. El área se encuentra incluida en el cuadrángulo de San Marcos (15-G) de la Carta Geológica Nacional, El aspecto geológico regional está ampliamente dominado por rocas sedimentarias del Cretáceo (Grupo Goyllarisquizga, formaciones Inca, Chúlec, Pariatambo, Yumagual, Pulluicana, Quilquiñán, y Cajamarca), las que conforman el basando en nuestra zona de estudio, rocas volcánicas del Paleógeno - Neógeno (Grupo Calipuy y Volcánico Huambos) y sedimentos del Cuaternario. Localmente nuestra área de estudio consiste en dos eventos magmáticos de composición Pórfido Dacita, cuya mineralización es asignada al Mioceno Inferior. Estos Pórfidos instruye el basamento cretácico el cual se presenta como roca caja originado un sistema de mineralización tipo pórfido de Cu-Au-Mo. El complejo intrusivo se expande 5 km de largo por 1.5 km ancho aprox. La tectónica actuó sobre las rocas sedimentarias Cretáceas que fueron deformadas durante el Cenozoico por dos episodios orogénicos conocidos respectivamente como la Fase Inca (I-IV) y Quechua (I y II) (Mégard, 1984; Benavides, 1999). El marco metalogenético en nuestra zona de estudio está estrechamente ligado a dos procesos tectónicos, los cuales corresponden, a la deflexión de Cajamarca durante el ciclo orogénico Andino y a un control estructural regional, la Falla Punre – Canchis. Nuestra zona de estudio se enmarca dentro de la franja de los depósitos tipo Pórfido de Cu-Mo-Au, Skarns de Pb-Zn-Cu-Ag y depósitos polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno. Se ha realizado un muestreo sistemático sobre afloramientos de roca por el método Rock Chip Sample, abarcando un total de 327 hectáreas, donde mediante el diseño de una malla de muestreo se han recolectado 145 muestras de roca. Las muestras fueron embolsadas, codificadas y enviadas a los laboratorios de ALS-Chemex; para su análisis de elementos menores por el método ICP. Con dichos resultados se ha realizado el tratamiento geoestadístico correspondiente, realizando la caracterización geoquímica correspondiente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-23T03:46:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-23T03:46:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13284 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13284 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/638f84a1-6103-4bf0-8d1b-a5c8a7bc44dc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c95a6b7-5f33-469d-9eee-5866cbf1e970/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0aad5e0a-6237-4226-9c81-07cf77810b53/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
013bec3f58bdcf5bd6d72195f4f326b9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0559629fef568d8fa6f5d56098b31ef9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763041207943168 |
spelling |
Salas Álvarez, Guido EdgardOviedo Ibañez, Eder Segundito2021-11-23T03:46:46Z2021-11-23T03:46:46Z2021El área de estudio se encuentra ubicada en el distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca; aproximadamente a 900 km al NE de la ciudad de Lima y a 45 km de la ciudad Cajamarca, con un relieve leve a moderadamente accidentado con altitudes que varía entre los 3,200 msnm y 4,000 msnm. El área se encuentra incluida en el cuadrángulo de San Marcos (15-G) de la Carta Geológica Nacional, El aspecto geológico regional está ampliamente dominado por rocas sedimentarias del Cretáceo (Grupo Goyllarisquizga, formaciones Inca, Chúlec, Pariatambo, Yumagual, Pulluicana, Quilquiñán, y Cajamarca), las que conforman el basando en nuestra zona de estudio, rocas volcánicas del Paleógeno - Neógeno (Grupo Calipuy y Volcánico Huambos) y sedimentos del Cuaternario. Localmente nuestra área de estudio consiste en dos eventos magmáticos de composición Pórfido Dacita, cuya mineralización es asignada al Mioceno Inferior. Estos Pórfidos instruye el basamento cretácico el cual se presenta como roca caja originado un sistema de mineralización tipo pórfido de Cu-Au-Mo. El complejo intrusivo se expande 5 km de largo por 1.5 km ancho aprox. La tectónica actuó sobre las rocas sedimentarias Cretáceas que fueron deformadas durante el Cenozoico por dos episodios orogénicos conocidos respectivamente como la Fase Inca (I-IV) y Quechua (I y II) (Mégard, 1984; Benavides, 1999). El marco metalogenético en nuestra zona de estudio está estrechamente ligado a dos procesos tectónicos, los cuales corresponden, a la deflexión de Cajamarca durante el ciclo orogénico Andino y a un control estructural regional, la Falla Punre – Canchis. Nuestra zona de estudio se enmarca dentro de la franja de los depósitos tipo Pórfido de Cu-Mo-Au, Skarns de Pb-Zn-Cu-Ag y depósitos polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno. Se ha realizado un muestreo sistemático sobre afloramientos de roca por el método Rock Chip Sample, abarcando un total de 327 hectáreas, donde mediante el diseño de una malla de muestreo se han recolectado 145 muestras de roca. Las muestras fueron embolsadas, codificadas y enviadas a los laboratorios de ALS-Chemex; para su análisis de elementos menores por el método ICP. Con dichos resultados se ha realizado el tratamiento geoestadístico correspondiente, realizando la caracterización geoquímica correspondiente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13284spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAmetalogenéticosGeoquímicaMichiquillayhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Aspectos metalogenéticos y caracterización geoquímica del pórfido de Cu Au Mo Michiquillay. Distrito de la Encañada – provincia Cajamarca – departamento Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29314783https://orcid.org/0000-0002-6561-403344106782532146Chávez Valencia, Antenor EdgardoGarcía Zúñiga, Fredy FortunatoSalas Álvarez, Guido Edgardhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGovibes.pdfIGovibes.pdfapplication/pdf17499168https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/638f84a1-6103-4bf0-8d1b-a5c8a7bc44dc/download013bec3f58bdcf5bd6d72195f4f326b9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c95a6b7-5f33-469d-9eee-5866cbf1e970/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGovibes.pdf.txtIGovibes.pdf.txtExtracted texttext/plain151994https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0aad5e0a-6237-4226-9c81-07cf77810b53/download0559629fef568d8fa6f5d56098b31ef9MD5320.500.12773/13284oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/132842021-11-23 09:07:56.556http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).