Aportes y retos del fondo social Michiquillay en el desarrollo de las comunidades campesinas Michiquillay y la Encañada, periodo 2011-2017

Descripción del Articulo

Desde más de una década que vienen funcionando estos nuevos actores de desarrollo; los fondos sociales nacen a partir de la necesidad de canalizar los recursos procedentes de los procesos de promoción de la inversión privada promovidos desde el Estado del Perú y que son aportados por las empresas pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez López, Gabriela Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fondo social Michiquillay
comunidades campesinas
Descripción
Sumario:Desde más de una década que vienen funcionando estos nuevos actores de desarrollo; los fondos sociales nacen a partir de la necesidad de canalizar los recursos procedentes de los procesos de promoción de la inversión privada promovidos desde el Estado del Perú y que son aportados por las empresas privadas adjudicatarias, destinados a la implementación de programas de carácter social. La presente investigación tiene como objetivo establecer los aportes y retos de los fondos sociales, especialmente en el caso del Fondo Social Michiquillay; el primer capítulo corresponde el planteamiento de la investigación, en el segundo capítulo se describe la naturaleza de los fondos sociales, sus antecedentes, su estructura; en el tercer capítulo, se describe al Fondo Social Michiquillay, su visión, misión, objetivos estratégicos, el alcance e importancia del Fondo Social Michiquillay, sus principales actores y sus principales logros y retos. Para la realización de esta investigación se ha realizado diferentes preguntas a los involucrados, que ha permitido recopilar y organizar la información consistente permitiendo una aproximación más clara sobre la definición del desarrollo sostenible y los fondos sociales, principalmente la del Fondo Social Michiquillay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).