Manifestación afectiva hacia la tierra en el sector Michiquillay, a raíz de la presencia de la empresa minera Anglo American, 2011 - 2012
Descripción del Articulo
Durante aproximadamente veinte años en el Perú se ha ido produciendo un proceso de reconcentración de la tierra, se ha identificado varias modalidades de transferencia y concentración de la tierra: privatización de las cooperativas azucareras, adjudicación de las áreas de ampliación de la frontera a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/86 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/86 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manifestación Afectiva Tierra Sector Michiquillay Empresa Minera |
Sumario: | Durante aproximadamente veinte años en el Perú se ha ido produciendo un proceso de reconcentración de la tierra, se ha identificado varias modalidades de transferencia y concentración de la tierra: privatización de las cooperativas azucareras, adjudicación de las áreas de ampliación de la frontera agricola con fondos públicos en la costa, acumulación y reconcervasión de áreas para la producción de biocombustibles y, sobre todo, concesiones para la explotación minera y petrolera (Eguren 2006), dentro de este proceso, la expansión de la inversión en actividades extractivas en los territorios rurales no solo modifica la estructura de propiedad sino también redefine los usos de la tierra y cambia la mirada que se tiene del territorio y el papel que desempeña lo rural en el desarrollo regional y nacional (Bebbington 2009). A pesar de ello, son pocos los estudios sobre los cambios de la valoración de 'ª tierra como tal, además del uso de la tierra en comunidades rurales en las cuales hay presencia de grandes inversiones como las mineras. Conjuntamente, hacen falta investigaciones de corte etnográfico que permitan conocer los cambios que se producen en las sociedades rurales, sus instituciones y las estrategias de vida de las familias campesinas ligados a la tierra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).