Design and implementation of plugins from metadata analysis in Moodle

Descripción del Articulo

Los entornos virtuales de aprendizaje (EVAs) han tomado vital importancia en los años de pandemia y hoy son imprescindibles, debido a ello las instituciones educativas superiores buscan mayores herramientas que puedan integrarse tecnológicamente a estos entornos y las utilizan para una optimización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Hachiri, Erick David, Peñares Pillaca, Sofia Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plugin
Metadatos
Moodle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los entornos virtuales de aprendizaje (EVAs) han tomado vital importancia en los años de pandemia y hoy son imprescindibles, debido a ello las instituciones educativas superiores buscan mayores herramientas que puedan integrarse tecnológicamente a estos entornos y las utilizan para una optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Siendo Moodle uno de los EVAs de mayor uso, es de particular interés el buscar una mejor integración de los estudiantes y profesores a esta plataforma, en este sentido el desarrollo de nuevos y mejores plugins refuerza la interacción que ya se tenía establecida. En este sentido, la presente investigación busca mostrar cómo a través de la adquisición y el análisis de metadatos generados a partir de las actividades individuales en Moodle, tanto de profesores como de estudiantes, es posible el diseño y la implementación de plugins que aseguren una mejor interacción y experiencias adaptativas o individualizadas dentro de la plataforma. Para ello se diseña e implementa un plugin de mensajería automática haciendo uso y análisis de los metadatos en Moodle.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).