Elaboración de cupcakes a partir de harina de mashua (tropaeolum tuberosum), utilizando como agentes fermentadores leudantes químicos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo la Optimización para la elaboración de cupcake con harina de mashua utilizando diferentes leudantes químicos. La primera parte de la investigación trata de una evaluación y caracterización de la harina de mashua. En la segunda parte de la investigación se evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Condo, Elizabeth Beatriz, Uscca Thaquima, Yennifer Kasandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6346
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mashua
Cupcake
Leudante químico
Análisis proximal
Características Fisicoquímicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_48a791046e370244d71038347d1d4328
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6346
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Medina Condo, Elizabeth BeatrizUscca Thaquima, Yennifer Kasandra2018-08-09T22:28:33Z2018-08-09T22:28:33Z2018El presente trabajo tuvo como objetivo la Optimización para la elaboración de cupcake con harina de mashua utilizando diferentes leudantes químicos. La primera parte de la investigación trata de una evaluación y caracterización de la harina de mashua. En la segunda parte de la investigación se evaluó el leudante químico utilizado a 2.5% en base al peso de la harina ; fosfato monocálcico , crémor tártaro y pirofosfato acido de sodio , mezcla de leudantes ( pirofosfato acido de sodio 42% , bicarbonato de sodio 30% y almidón de maíz 28%) comparando con un cupcake control ( sin leudante químico ). Se realizaron pruebas sensoriales a panelistas seminternados ;evaluándose atributos de calidad (textura , color de corteza , color de miga , simetría ,sabor , aceptabilidad ) y aceptabilidad( me gusta , no me gusta) respectivamente , se realizó análisis y evaluaciones respectivas al cupcake de mashua óptimo. Se obtuvo como resultado final un cupcake de mashua utilizando la mezcla de leudantes (pirofosfato acido de sodio, bicarbonato de sodio y almidón de maíz) como fermentador adecuado. Su tiempo de vida útil fue de 89 días a una temperatura de 20°C en un envase de polipropileno.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6346spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMashuaCupcakeLeudante químicoAnálisis proximalCaracterísticas Fisicoquímicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Elaboración de cupcakes a partir de harina de mashua (tropaeolum tuberosum), utilizando como agentes fermentadores leudantes químicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngenieras en Industrias AlimentariasORIGINALIAmecoeb.pdfapplication/pdf7793644https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7faef7a-c530-43cb-b6df-8a2f90b27dec/download1acdfd84096465e3a3405fe733283684MD51TEXTIAmecoeb.pdf.txtIAmecoeb.pdf.txtExtracted texttext/plain206630https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f90a5ed-158d-451d-9ced-956a0c0788c0/download4d3e1540d9393058dd03b33cf8f3c2acMD52UNSA/6346oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/63462022-09-22 11:03:36.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de cupcakes a partir de harina de mashua (tropaeolum tuberosum), utilizando como agentes fermentadores leudantes químicos
title Elaboración de cupcakes a partir de harina de mashua (tropaeolum tuberosum), utilizando como agentes fermentadores leudantes químicos
spellingShingle Elaboración de cupcakes a partir de harina de mashua (tropaeolum tuberosum), utilizando como agentes fermentadores leudantes químicos
Medina Condo, Elizabeth Beatriz
Mashua
Cupcake
Leudante químico
Análisis proximal
Características Fisicoquímicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Elaboración de cupcakes a partir de harina de mashua (tropaeolum tuberosum), utilizando como agentes fermentadores leudantes químicos
title_full Elaboración de cupcakes a partir de harina de mashua (tropaeolum tuberosum), utilizando como agentes fermentadores leudantes químicos
title_fullStr Elaboración de cupcakes a partir de harina de mashua (tropaeolum tuberosum), utilizando como agentes fermentadores leudantes químicos
title_full_unstemmed Elaboración de cupcakes a partir de harina de mashua (tropaeolum tuberosum), utilizando como agentes fermentadores leudantes químicos
title_sort Elaboración de cupcakes a partir de harina de mashua (tropaeolum tuberosum), utilizando como agentes fermentadores leudantes químicos
author Medina Condo, Elizabeth Beatriz
author_facet Medina Condo, Elizabeth Beatriz
Uscca Thaquima, Yennifer Kasandra
author_role author
author2 Uscca Thaquima, Yennifer Kasandra
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Condo, Elizabeth Beatriz
Uscca Thaquima, Yennifer Kasandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mashua
Cupcake
Leudante químico
Análisis proximal
Características Fisicoquímicas
topic Mashua
Cupcake
Leudante químico
Análisis proximal
Características Fisicoquímicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El presente trabajo tuvo como objetivo la Optimización para la elaboración de cupcake con harina de mashua utilizando diferentes leudantes químicos. La primera parte de la investigación trata de una evaluación y caracterización de la harina de mashua. En la segunda parte de la investigación se evaluó el leudante químico utilizado a 2.5% en base al peso de la harina ; fosfato monocálcico , crémor tártaro y pirofosfato acido de sodio , mezcla de leudantes ( pirofosfato acido de sodio 42% , bicarbonato de sodio 30% y almidón de maíz 28%) comparando con un cupcake control ( sin leudante químico ). Se realizaron pruebas sensoriales a panelistas seminternados ;evaluándose atributos de calidad (textura , color de corteza , color de miga , simetría ,sabor , aceptabilidad ) y aceptabilidad( me gusta , no me gusta) respectivamente , se realizó análisis y evaluaciones respectivas al cupcake de mashua óptimo. Se obtuvo como resultado final un cupcake de mashua utilizando la mezcla de leudantes (pirofosfato acido de sodio, bicarbonato de sodio y almidón de maíz) como fermentador adecuado. Su tiempo de vida útil fue de 89 días a una temperatura de 20°C en un envase de polipropileno.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-09T22:28:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-09T22:28:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6346
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6346
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a7faef7a-c530-43cb-b6df-8a2f90b27dec/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f90a5ed-158d-451d-9ced-956a0c0788c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1acdfd84096465e3a3405fe733283684
4d3e1540d9393058dd03b33cf8f3c2ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763106272083968
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).