Frecuencia y manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa 2010-2015
Descripción del Articulo
Antecedente: Las fracturas expuestas se observan con frecuencia creciente debido a la mayor siniestralidad por accidentes de tránsito. Objetivo: Determinar la frecuencia y la forma de manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa en el periodo 2010-2015. Métodos: Se revi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3191 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas expuestas Accidentes de trafico Politraumatismo Complicaciones nerviosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
UNSA_46f62a42e1db74307bf015584fa27856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3191 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Montesinos Valencia, Percy AlbertoCáceres Condori, Yhacú Rafael2017-10-21T16:36:42Z2017-10-21T16:36:42Z2016Antecedente: Las fracturas expuestas se observan con frecuencia creciente debido a la mayor siniestralidad por accidentes de tránsito. Objetivo: Determinar la frecuencia y la forma de manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa en el periodo 2010-2015. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los casos con diagnóstico de fractura expuesta, verificando que cumplieran los criterios de selección, y se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo de estudio se atendieron 94 casos. El 78,72% de casos eran varones y 21,28% fueron mujeres, la edad promedio de los varones fue de 37,58 ± 15,03 años, y para las mujeres fue de 37,60 ± 16,91 años. En cuanto a la etiología de las fracturas expuestas, 35,11% se produjo en accidente de tránsito, y en 31,91% fue por Accidentes de trabajo. La ubicación de la fractura más frecuente fue en la mano (37,23%), seguida de tibia (24,47%), y en 11,70% el pie. La mayoría de fracturas tuvo una severidad grado III b (42,55%) o grado III a (34,04%), con grado III c en 12,78%; en menor proporción las fracturas expuestas fueron de grado II (9,57%) o grado I (1,06%). El tiempo de espera promedio para atención fue de 4,99 ± 4,35 horas (20 min – 24 horas). En el 46,81% de casos se tuvo como patología asociada el politraumatismo. En 98,94% de casos se realizó limpieza quirúrgica, y en 42,55% se hizo reducción cruenta con osteosíntesis; el 12,77% de casos requirió amputación. El esquema antibiótico más utilizado fue la asociación Cefazolina más Amikacina en 32,98%, y en 8,51% de pacientes se colocó profilaxis del Tétano. Se presentaron complicaciones en 85,11% de pacientes siendo la lesión nerviosa la más frecuente (32,98%); en 30,85% de casos hubo retardo en la consolidación, y 26,60% presentó rigidez articular; se presentaron infecciones en 12,77% de casos, desarrollo de Pseudoartrosis o de Osteomielitis en 6,38% de pacientes, entre otras. La estancia hospitalaria promedio fue de 8,13 ± 7,55 días (rango: 1 – 36 días). Conclusión: Las fracturas expuestas se presentan con elevada frecuencia y se acompañan de complicaciones nerviosas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3191spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFracturas expuestasAccidentes de traficoPolitraumatismoComplicaciones nerviosasPolitraumatismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Frecuencia y manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa 2010-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcacoyr.pdfapplication/pdf764318https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3589c328-9295-4e30-b567-bdfa233ae935/downloadcd4d8dcd0b0940509d7de210a7d0280eMD51TEXTMDcacoyr.pdf.txtMDcacoyr.pdf.txtExtracted texttext/plain70034https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f335b8c4-464d-4a45-8da9-183c345a66a7/downloadd1e63b4abe9dac07e9abd2fbaacb5a8dMD52UNSA/3191oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31912022-05-13 20:06:10.008http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia y manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa 2010-2015 |
title |
Frecuencia y manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa 2010-2015 |
spellingShingle |
Frecuencia y manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa 2010-2015 Cáceres Condori, Yhacú Rafael Fracturas expuestas Accidentes de trafico Politraumatismo Complicaciones nerviosas Politraumatismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Frecuencia y manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa 2010-2015 |
title_full |
Frecuencia y manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa 2010-2015 |
title_fullStr |
Frecuencia y manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa 2010-2015 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia y manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa 2010-2015 |
title_sort |
Frecuencia y manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa 2010-2015 |
author |
Cáceres Condori, Yhacú Rafael |
author_facet |
Cáceres Condori, Yhacú Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montesinos Valencia, Percy Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cáceres Condori, Yhacú Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fracturas expuestas Accidentes de trafico Politraumatismo Complicaciones nerviosas Politraumatismo |
topic |
Fracturas expuestas Accidentes de trafico Politraumatismo Complicaciones nerviosas Politraumatismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
Antecedente: Las fracturas expuestas se observan con frecuencia creciente debido a la mayor siniestralidad por accidentes de tránsito. Objetivo: Determinar la frecuencia y la forma de manejo de las fracturas expuestas en la Clínica San Juan de Dios, Arequipa en el periodo 2010-2015. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los casos con diagnóstico de fractura expuesta, verificando que cumplieran los criterios de selección, y se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo de estudio se atendieron 94 casos. El 78,72% de casos eran varones y 21,28% fueron mujeres, la edad promedio de los varones fue de 37,58 ± 15,03 años, y para las mujeres fue de 37,60 ± 16,91 años. En cuanto a la etiología de las fracturas expuestas, 35,11% se produjo en accidente de tránsito, y en 31,91% fue por Accidentes de trabajo. La ubicación de la fractura más frecuente fue en la mano (37,23%), seguida de tibia (24,47%), y en 11,70% el pie. La mayoría de fracturas tuvo una severidad grado III b (42,55%) o grado III a (34,04%), con grado III c en 12,78%; en menor proporción las fracturas expuestas fueron de grado II (9,57%) o grado I (1,06%). El tiempo de espera promedio para atención fue de 4,99 ± 4,35 horas (20 min – 24 horas). En el 46,81% de casos se tuvo como patología asociada el politraumatismo. En 98,94% de casos se realizó limpieza quirúrgica, y en 42,55% se hizo reducción cruenta con osteosíntesis; el 12,77% de casos requirió amputación. El esquema antibiótico más utilizado fue la asociación Cefazolina más Amikacina en 32,98%, y en 8,51% de pacientes se colocó profilaxis del Tétano. Se presentaron complicaciones en 85,11% de pacientes siendo la lesión nerviosa la más frecuente (32,98%); en 30,85% de casos hubo retardo en la consolidación, y 26,60% presentó rigidez articular; se presentaron infecciones en 12,77% de casos, desarrollo de Pseudoartrosis o de Osteomielitis en 6,38% de pacientes, entre otras. La estancia hospitalaria promedio fue de 8,13 ± 7,55 días (rango: 1 – 36 días). Conclusión: Las fracturas expuestas se presentan con elevada frecuencia y se acompañan de complicaciones nerviosas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:36:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:36:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3191 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3191 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3589c328-9295-4e30-b567-bdfa233ae935/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f335b8c4-464d-4a45-8da9-183c345a66a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd4d8dcd0b0940509d7de210a7d0280e d1e63b4abe9dac07e9abd2fbaacb5a8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762823687143424 |
score |
13.887377 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).