Estudio geoeconómico y programa de exploraciones de la veta paralela 1, Arcata - Caylloma

Descripción del Articulo

La Unidad Minera Arcata donde se emplaza la veta Paralela 1 se localiza en el distrito de Cayarani, Provincia de Condesuyos, Departamento y región de Arequipa, tiene acceso de la ciudad de Arequipa, pasando por Caylloma y la mina, con un recorrido de 350 km y una duración de 10 horas, el relieve es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Uscca, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geoconómico
exploraciones
veta Paralela 1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_46917ee0ff191eafca319d73b04d8755
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11951
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geoeconómico y programa de exploraciones de la veta paralela 1, Arcata - Caylloma
title Estudio geoeconómico y programa de exploraciones de la veta paralela 1, Arcata - Caylloma
spellingShingle Estudio geoeconómico y programa de exploraciones de la veta paralela 1, Arcata - Caylloma
Condori Uscca, Edwin
Geoconómico
exploraciones
veta Paralela 1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geoeconómico y programa de exploraciones de la veta paralela 1, Arcata - Caylloma
title_full Estudio geoeconómico y programa de exploraciones de la veta paralela 1, Arcata - Caylloma
title_fullStr Estudio geoeconómico y programa de exploraciones de la veta paralela 1, Arcata - Caylloma
title_full_unstemmed Estudio geoeconómico y programa de exploraciones de la veta paralela 1, Arcata - Caylloma
title_sort Estudio geoeconómico y programa de exploraciones de la veta paralela 1, Arcata - Caylloma
author Condori Uscca, Edwin
author_facet Condori Uscca, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Salinas, Edgar Roque
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Uscca, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geoconómico
exploraciones
veta Paralela 1
topic Geoconómico
exploraciones
veta Paralela 1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La Unidad Minera Arcata donde se emplaza la veta Paralela 1 se localiza en el distrito de Cayarani, Provincia de Condesuyos, Departamento y región de Arequipa, tiene acceso de la ciudad de Arequipa, pasando por Caylloma y la mina, con un recorrido de 350 km y una duración de 10 horas, el relieve es accidentado, con una serie de pendientes moderadas a abruptas en las partes altas, hacia las partes bajas se observa superficies que han sido labradas por la glaciación ocurrida en el Pleistoceno, que han sido erosionados y formando superficies estriadas, lo que ha dado lugar a la conformación de lagunas y bofedales. Las rocas más antiguas están constituidas por rocas volcánicas a volcano-sedimentarias correspondientes al Grupo Tacaza, cuya litología es de derrames lávicos andesíticos a dacíticos, volcanoclásticos retrabajados, domos y diques generalmente riolíticos, se encuentran en parte cubiertos por materiales cuaternarios pleistocénicos y recientes. Durante el Terciario Superior se origina una serie de fallas y fracturas, con intrusiones volcánicas y arrastrando soluciones mineralizantes que se emplazaron en las rocas conformando vetas importantes como Paralela 1 de continuidad hacia el NE, se emplaza sobre lavas andesíticas cuarzosas y basálticas fluidales, cubierta en algunos sectores por material cuaternario, la mineralización consiste de oro, Ag, cuarzo masivo, calcita, parches y bandas de sulfuros grises. Las alteraciones más importantes son del tipo hidrotermal siendo las más importantes la silicificación, propilitización y argilización. Con la finalidad de determinar su continuidad y sus posibilidades económicas en profundidad, se planificó un programa de sondajes diamantinos, se realizó el logueo geológico, y se obtuvieron muestras para los estudios petrográfico-mineragráficos, reconocer minerales formadores de rocas y minerales de alteración hidrotermal, concluyendo que en la veta Paralela existen por lo menos 4 canales alimentadores, y que la mineralización se presenta entre los 200° y 300°C, con leyes expectantes de oro y plata
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T18:47:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T18:47:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11951
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11951
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8eb3fd38-8a5d-4b63-ba22-427beeafcc3e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59cbcdf7-2cac-4caa-85f5-8614f92ed548/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d18d39c-0715-49f4-b4e1-28d76ea29e18/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd76633a01457c2c64b7a992f6ab9e66
bd1d57b3974d695932266b7067437e62
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763145475194880
spelling Gutiérrez Salinas, Edgar RoqueCondori Uscca, Edwin2021-02-18T18:47:24Z2021-02-18T18:47:24Z2020La Unidad Minera Arcata donde se emplaza la veta Paralela 1 se localiza en el distrito de Cayarani, Provincia de Condesuyos, Departamento y región de Arequipa, tiene acceso de la ciudad de Arequipa, pasando por Caylloma y la mina, con un recorrido de 350 km y una duración de 10 horas, el relieve es accidentado, con una serie de pendientes moderadas a abruptas en las partes altas, hacia las partes bajas se observa superficies que han sido labradas por la glaciación ocurrida en el Pleistoceno, que han sido erosionados y formando superficies estriadas, lo que ha dado lugar a la conformación de lagunas y bofedales. Las rocas más antiguas están constituidas por rocas volcánicas a volcano-sedimentarias correspondientes al Grupo Tacaza, cuya litología es de derrames lávicos andesíticos a dacíticos, volcanoclásticos retrabajados, domos y diques generalmente riolíticos, se encuentran en parte cubiertos por materiales cuaternarios pleistocénicos y recientes. Durante el Terciario Superior se origina una serie de fallas y fracturas, con intrusiones volcánicas y arrastrando soluciones mineralizantes que se emplazaron en las rocas conformando vetas importantes como Paralela 1 de continuidad hacia el NE, se emplaza sobre lavas andesíticas cuarzosas y basálticas fluidales, cubierta en algunos sectores por material cuaternario, la mineralización consiste de oro, Ag, cuarzo masivo, calcita, parches y bandas de sulfuros grises. Las alteraciones más importantes son del tipo hidrotermal siendo las más importantes la silicificación, propilitización y argilización. Con la finalidad de determinar su continuidad y sus posibilidades económicas en profundidad, se planificó un programa de sondajes diamantinos, se realizó el logueo geológico, y se obtuvieron muestras para los estudios petrográfico-mineragráficos, reconocer minerales formadores de rocas y minerales de alteración hidrotermal, concluyendo que en la veta Paralela existen por lo menos 4 canales alimentadores, y que la mineralización se presenta entre los 200° y 300°C, con leyes expectantes de oro y plataServicios Profesionalesapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11951spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeoconómicoexploracionesveta Paralela 1https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geoeconómico y programa de exploraciones de la veta paralela 1, Arcata - Cayllomainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29272263https://orcid.org/0000-0003-2092-145941980347532146Deza Guzmán, Ramiro EduardoGutiérrez Salinas, Edgar RoqueValdivia Bustamante, Pablo Maurohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGcouse1.pdfIGcouse1.pdfapplication/pdf5341288https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8eb3fd38-8a5d-4b63-ba22-427beeafcc3e/downloaddd76633a01457c2c64b7a992f6ab9e66MD53TEXTIGcouse1.pdf.txtIGcouse1.pdf.txtExtracted texttext/plain139935https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59cbcdf7-2cac-4caa-85f5-8614f92ed548/downloadbd1d57b3974d695932266b7067437e62MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d18d39c-0715-49f4-b4e1-28d76ea29e18/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/11951oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/119512022-05-13 22:35:17.472http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).