Estudio geoeconómico y programa de exploraciones de la veta paralela 1, Arcata - Caylloma
Descripción del Articulo
La Unidad Minera Arcata donde se emplaza la veta Paralela 1 se localiza en el distrito de Cayarani, Provincia de Condesuyos, Departamento y región de Arequipa, tiene acceso de la ciudad de Arequipa, pasando por Caylloma y la mina, con un recorrido de 350 km y una duración de 10 horas, el relieve es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11951 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11951 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geoconómico exploraciones veta Paralela 1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | La Unidad Minera Arcata donde se emplaza la veta Paralela 1 se localiza en el distrito de Cayarani, Provincia de Condesuyos, Departamento y región de Arequipa, tiene acceso de la ciudad de Arequipa, pasando por Caylloma y la mina, con un recorrido de 350 km y una duración de 10 horas, el relieve es accidentado, con una serie de pendientes moderadas a abruptas en las partes altas, hacia las partes bajas se observa superficies que han sido labradas por la glaciación ocurrida en el Pleistoceno, que han sido erosionados y formando superficies estriadas, lo que ha dado lugar a la conformación de lagunas y bofedales. Las rocas más antiguas están constituidas por rocas volcánicas a volcano-sedimentarias correspondientes al Grupo Tacaza, cuya litología es de derrames lávicos andesíticos a dacíticos, volcanoclásticos retrabajados, domos y diques generalmente riolíticos, se encuentran en parte cubiertos por materiales cuaternarios pleistocénicos y recientes. Durante el Terciario Superior se origina una serie de fallas y fracturas, con intrusiones volcánicas y arrastrando soluciones mineralizantes que se emplazaron en las rocas conformando vetas importantes como Paralela 1 de continuidad hacia el NE, se emplaza sobre lavas andesíticas cuarzosas y basálticas fluidales, cubierta en algunos sectores por material cuaternario, la mineralización consiste de oro, Ag, cuarzo masivo, calcita, parches y bandas de sulfuros grises. Las alteraciones más importantes son del tipo hidrotermal siendo las más importantes la silicificación, propilitización y argilización. Con la finalidad de determinar su continuidad y sus posibilidades económicas en profundidad, se planificó un programa de sondajes diamantinos, se realizó el logueo geológico, y se obtuvieron muestras para los estudios petrográfico-mineragráficos, reconocer minerales formadores de rocas y minerales de alteración hidrotermal, concluyendo que en la veta Paralela existen por lo menos 4 canales alimentadores, y que la mineralización se presenta entre los 200° y 300°C, con leyes expectantes de oro y plata |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).