Análisis del efecto Socioeconómico de un Botadero de Residuos Sólidos en la Ciudad de Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Se plantea hacer un análisis de los aspectos socioeconómicos generados por un botadero de residuos sólidos; para el presente caso se realiza el estudio en el botadero de residuos sólidos “el cebollar” que se encuentra en el distrito de Paucarpata, Arequipa. Considerando al aspecto social el botadero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almirón Baca, Henrry Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6616
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclador
Residuo sólido
Parasitosis
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Se plantea hacer un análisis de los aspectos socioeconómicos generados por un botadero de residuos sólidos; para el presente caso se realiza el estudio en el botadero de residuos sólidos “el cebollar” que se encuentra en el distrito de Paucarpata, Arequipa. Considerando al aspecto social el botadero el cebollar, presenta un comité de recicladores constituido por 77 miembros, para el estudio se consideraron 46, cuyo rango de edad con mayor porcentaje se encuentra entre los 31 y 60 años, con un 47.8%; este comité está constituido fundamentalmente por mujeres en un porcentaje del 60.9%; respecto a la educación un 50% manifiesta tener primaria incompleta; siendo el lugar de nacimiento del 67.4% la ciudad de Puno; por otro lado el 58.7% indica que trabaja como reciclador ya que no tiene otro trabajo. Respecto al aspecto económico se ha identificado que los principales productos que comercializan o recicladores corresponden al plástico PET, cartón, caucho y latas; logrando obtener un promedio de 307.85 kg/ semana; lo que genera un ingreso por la venta de los mismos a una empresa comercializadora registrada 290.27 soles / semana. En relación a la salud de los 46 recicladores estudiados se encontró que un 60.9% era positiva parasitosis; siendo el 50% de los positivos afectados por la Oxiurasis; se observó un 10.9% de casos presuntivo de tuberculosis y un 58.7% positivos a la anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).