Importancia del pH en la recuperación de oro y plata en los Procesos de Cianuración

Descripción del Articulo

El presente trabajo de pruebas de cianuracion por agitación, tiene como objetivos fundamentales la evaluación de los diversos parámetros del proceso; fundamentalmente la influencia del pH en la disolución de los metales preciosos en soluciones cianuradas, en el desarrollo de la parte experimental no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Lopez, Lizeth Melina, Cano Alpaca, Flor de Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6452
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas de cianuracion
Influencia del pH
Relaves de amalgamación
Disolución de oro
Interface sólido líquido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_45413155608112302205cedcf7e1afc0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6452
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Arce Lopez, Lizeth MelinaCano Alpaca, Flor de Maria2018-08-29T14:22:38Z2018-08-29T14:22:38Z2015El presente trabajo de pruebas de cianuracion por agitación, tiene como objetivos fundamentales la evaluación de los diversos parámetros del proceso; fundamentalmente la influencia del pH en la disolución de los metales preciosos en soluciones cianuradas, en el desarrollo de la parte experimental notaremos como conforme el pH se acerca a rangos de 10.5 – 11 el proceso de cianuracion alcanza la Cinética más adecuada, lógicamente se tiene que tener en cuenta que hay otros parámetros como la granulometría 80% -200M, la densidad de pulpa 1250 g/l, la temperatura, la concentración de cianuro 0.1% - 0.2%, el tiempo de cianuracion, etc, que influyen notablemente en la eficiencia de disolución; pero el objetivo principal del presente trabajo de investigación es demostrar que el pH es un parámetro que influye en la Cinética de disolución de metales preciosos por procesos de cianuracion . Se realizó diferentes pruebas de cianuracion para relaves de amalgamación y mineral fresco demostrando así que la velocidad de disolución aumenta de manera significativa conforme se aumenta el pH, llegando a un pH óptimo de 10.5 a 11. El adecuado control de estos parámetros permitió obtener buenas recuperaciones por encima del 90% y en muchos casos esto evita la formación de ciertos productos que pueden ser nocivos para la salud de los operadores de estas plantas de procesamiento, o la disolución de otros elementos sin importancia económica, que generan mayores costos en el proceso llegando a la conclusión que la velocidad de disolución de oro se incrementa de manera significativa conforme va aumentando el pH de la solución y este se encuentra en el rango de 10.5 a 11 que es el óptimo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6452spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPruebas de cianuracionInfluencia del pHRelaves de amalgamaciónDisolución de oroInterface sólido líquidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Importancia del pH en la recuperación de oro y plata en los Procesos de Cianuracióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria QuimicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuimicoORIGINALIQarlolm.pdfapplication/pdf1857005https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/feac05f7-f299-4989-a98b-d34527b802c1/downloadd9a87b9a8883fc13ac6e54bcf2eca2d1MD51TEXTIQarlolm.pdf.txtIQarlolm.pdf.txtExtracted texttext/plain61990https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b618bd6c-d624-4e23-ae13-d95a93219086/download5a517f49c063a8634dfaeb921efa0d1cMD52UNSA/6452oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64522022-07-26 03:34:49.495http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importancia del pH en la recuperación de oro y plata en los Procesos de Cianuración
title Importancia del pH en la recuperación de oro y plata en los Procesos de Cianuración
spellingShingle Importancia del pH en la recuperación de oro y plata en los Procesos de Cianuración
Arce Lopez, Lizeth Melina
Pruebas de cianuracion
Influencia del pH
Relaves de amalgamación
Disolución de oro
Interface sólido líquido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Importancia del pH en la recuperación de oro y plata en los Procesos de Cianuración
title_full Importancia del pH en la recuperación de oro y plata en los Procesos de Cianuración
title_fullStr Importancia del pH en la recuperación de oro y plata en los Procesos de Cianuración
title_full_unstemmed Importancia del pH en la recuperación de oro y plata en los Procesos de Cianuración
title_sort Importancia del pH en la recuperación de oro y plata en los Procesos de Cianuración
author Arce Lopez, Lizeth Melina
author_facet Arce Lopez, Lizeth Melina
Cano Alpaca, Flor de Maria
author_role author
author2 Cano Alpaca, Flor de Maria
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Lopez, Lizeth Melina
Cano Alpaca, Flor de Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pruebas de cianuracion
Influencia del pH
Relaves de amalgamación
Disolución de oro
Interface sólido líquido
topic Pruebas de cianuracion
Influencia del pH
Relaves de amalgamación
Disolución de oro
Interface sólido líquido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description El presente trabajo de pruebas de cianuracion por agitación, tiene como objetivos fundamentales la evaluación de los diversos parámetros del proceso; fundamentalmente la influencia del pH en la disolución de los metales preciosos en soluciones cianuradas, en el desarrollo de la parte experimental notaremos como conforme el pH se acerca a rangos de 10.5 – 11 el proceso de cianuracion alcanza la Cinética más adecuada, lógicamente se tiene que tener en cuenta que hay otros parámetros como la granulometría 80% -200M, la densidad de pulpa 1250 g/l, la temperatura, la concentración de cianuro 0.1% - 0.2%, el tiempo de cianuracion, etc, que influyen notablemente en la eficiencia de disolución; pero el objetivo principal del presente trabajo de investigación es demostrar que el pH es un parámetro que influye en la Cinética de disolución de metales preciosos por procesos de cianuracion . Se realizó diferentes pruebas de cianuracion para relaves de amalgamación y mineral fresco demostrando así que la velocidad de disolución aumenta de manera significativa conforme se aumenta el pH, llegando a un pH óptimo de 10.5 a 11. El adecuado control de estos parámetros permitió obtener buenas recuperaciones por encima del 90% y en muchos casos esto evita la formación de ciertos productos que pueden ser nocivos para la salud de los operadores de estas plantas de procesamiento, o la disolución de otros elementos sin importancia económica, que generan mayores costos en el proceso llegando a la conclusión que la velocidad de disolución de oro se incrementa de manera significativa conforme va aumentando el pH de la solución y este se encuentra en el rango de 10.5 a 11 que es el óptimo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-29T14:22:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-29T14:22:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6452
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6452
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/feac05f7-f299-4989-a98b-d34527b802c1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b618bd6c-d624-4e23-ae13-d95a93219086/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9a87b9a8883fc13ac6e54bcf2eca2d1
5a517f49c063a8634dfaeb921efa0d1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763029344354304
score 13.897138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).