Determinación de compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante de extractos de orujo (epicarpo) de Vitis vinífera L. var. italia y negra criolla de residuos vitivinícolas como fuente de principios bioactivos aprovechables

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular de la Escuela Profesional de Biología y en el Laboratorio de Química Analítica de la Escuela Profesional de Química de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Tuvo como objetivo general determinar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Espirilla, Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5005
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compuestos Fenólicos
Capacidad Antioxidante
Extracto de Orujo
Vitis vinífera
Residuo vitivinícola
Principio bioactivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id UNSA_445dbe3ef5b247857c45704855e1a0be
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5005
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante de extractos de orujo (epicarpo) de Vitis vinífera L. var. italia y negra criolla de residuos vitivinícolas como fuente de principios bioactivos aprovechables
title Determinación de compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante de extractos de orujo (epicarpo) de Vitis vinífera L. var. italia y negra criolla de residuos vitivinícolas como fuente de principios bioactivos aprovechables
spellingShingle Determinación de compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante de extractos de orujo (epicarpo) de Vitis vinífera L. var. italia y negra criolla de residuos vitivinícolas como fuente de principios bioactivos aprovechables
Torres Espirilla, Alfonso
Compuestos Fenólicos
Capacidad Antioxidante
Extracto de Orujo
Vitis vinífera
Residuo vitivinícola
Principio bioactivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Determinación de compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante de extractos de orujo (epicarpo) de Vitis vinífera L. var. italia y negra criolla de residuos vitivinícolas como fuente de principios bioactivos aprovechables
title_full Determinación de compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante de extractos de orujo (epicarpo) de Vitis vinífera L. var. italia y negra criolla de residuos vitivinícolas como fuente de principios bioactivos aprovechables
title_fullStr Determinación de compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante de extractos de orujo (epicarpo) de Vitis vinífera L. var. italia y negra criolla de residuos vitivinícolas como fuente de principios bioactivos aprovechables
title_full_unstemmed Determinación de compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante de extractos de orujo (epicarpo) de Vitis vinífera L. var. italia y negra criolla de residuos vitivinícolas como fuente de principios bioactivos aprovechables
title_sort Determinación de compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante de extractos de orujo (epicarpo) de Vitis vinífera L. var. italia y negra criolla de residuos vitivinícolas como fuente de principios bioactivos aprovechables
author Torres Espirilla, Alfonso
author_facet Torres Espirilla, Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarro Oviedo, Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Espirilla, Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Compuestos Fenólicos
Capacidad Antioxidante
Extracto de Orujo
Vitis vinífera
Residuo vitivinícola
Principio bioactivo
topic Compuestos Fenólicos
Capacidad Antioxidante
Extracto de Orujo
Vitis vinífera
Residuo vitivinícola
Principio bioactivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description La presente investigación se desarrolló en el Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular de la Escuela Profesional de Biología y en el Laboratorio de Química Analítica de la Escuela Profesional de Química de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Tuvo como objetivo general determinar los compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante de extractos de orujo (epicarpo) de Vitis vinífera L. var. Italia y Negra criolla de residuos vitivinícolas como fuente de principios bioactivos aprovechables. Se realizaron dos metodologías de extracción de compuestos fenólicos por maceración en agua - etanol (50%), extracción por 48 horas a temperatura ambiente y extracción por 3 horas a 40 °C. Siendo el porcentaje de extracción de Extracto Seco (ES) mayor en la extracción por 3 horas a 40°C y un menor porcentaje de ES en la extracción por 48 horas a temperatura ambiente. En las dos variedades de residuo vitivinícola con las que se trabajó la que presento mayor porcentaje de ES fue la variedad Italia, 14.83 ± 0.27 % y un menor porcentaje ES la variedad Negra criolla, 7.83 ± 0.32 %. El rendimiento de fenoles totales por cada 100 g PS de residuo vitivinícola (expresado como: mg GAE/100g PSrv) fue mayor para la extracción por 3 horas y menor para la extracción por 48 horas, encontrando para la variedad Italia 829.72 ± 3.07 mg GAE/100 g PSrv y para la variedad Negra criolla 698.09 ± 2.58 mg GAE/100 g PSrv. La cuantificación de compuestos fenólicos se realizó usando métodos de espectrometría de absorción molecular, para ello se empleó los siguientes métodos: Folin-Ciocalteu, Tricloruro de Aluminio y de pH diferencial, para cuantificar Fenoles Totales, Flavonoides y Antocianinas. Los ES obtenidos por una extracción por 48 horas presentaron una mayor cantidad de fenoles totales en comparación a la extracción por 3 horas y la variedad que presento un mayor contenido fue la variedad Negra criolla, 89.17 ± 0.41 mg GAE/ 1g ES y la variedad Italia presento, 56.26 ± 0.04 mg GAE/1g ES. En los ES de la variedad Negra criolla no se detectó presencia de antocianinas. Para la determinación de Capacidad antioxidante se hizo uso del método de espectrometría de absorción molecular, para ello se utilizó el radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazil (DPPH●) y el Trolox como estándar. Se determinó la capacidad antioxidante expresada como mM Eq. Trolox/mL muestra (ES) y como actividad antioxidante media (EC50). La muestra de ES que presentó una mejor capacidad antioxidante, fue la muestra extraída por 48 horas a temperatura ambiente y una menor capacidad antioxidante la extraída por 3 horas a 40°C. De las dos variedades de Vitis vinífera L., la que presentó mejor actividad antioxidante fue la variedad Negra criolla, 6.220 ± 0.112 mM Eq. Trolox/mL muestra (ES) y la variedad Italia, 3.366 ± 0.131 mM Eq. Trolox/mL muestra (ES). La mejor concentración de EC50 fue para el extracto seco obtenidos en la extracción por 48 horas, siendo la variedad Negra criolla la que presento una EC50 de 0.183 mg ES/mL (183 µg ES/mL), siendo la mejor en relación a los demás ES.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:49:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:49:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5005
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5005
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b81c3712-0c15-47e2-a826-b7555d76aaff/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ee0d1ef-5eed-4410-9df9-466c11edcac9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 591ca4a4d33a0b60f3e9b965181d20d7
6d84936a43aaec8773d591b23903e35f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763012674093056
spelling Navarro Oviedo, RonaldTorres Espirilla, Alfonso2018-01-22T13:49:57Z2018-01-22T13:49:57Z2018La presente investigación se desarrolló en el Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular de la Escuela Profesional de Biología y en el Laboratorio de Química Analítica de la Escuela Profesional de Química de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Tuvo como objetivo general determinar los compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante de extractos de orujo (epicarpo) de Vitis vinífera L. var. Italia y Negra criolla de residuos vitivinícolas como fuente de principios bioactivos aprovechables. Se realizaron dos metodologías de extracción de compuestos fenólicos por maceración en agua - etanol (50%), extracción por 48 horas a temperatura ambiente y extracción por 3 horas a 40 °C. Siendo el porcentaje de extracción de Extracto Seco (ES) mayor en la extracción por 3 horas a 40°C y un menor porcentaje de ES en la extracción por 48 horas a temperatura ambiente. En las dos variedades de residuo vitivinícola con las que se trabajó la que presento mayor porcentaje de ES fue la variedad Italia, 14.83 ± 0.27 % y un menor porcentaje ES la variedad Negra criolla, 7.83 ± 0.32 %. El rendimiento de fenoles totales por cada 100 g PS de residuo vitivinícola (expresado como: mg GAE/100g PSrv) fue mayor para la extracción por 3 horas y menor para la extracción por 48 horas, encontrando para la variedad Italia 829.72 ± 3.07 mg GAE/100 g PSrv y para la variedad Negra criolla 698.09 ± 2.58 mg GAE/100 g PSrv. La cuantificación de compuestos fenólicos se realizó usando métodos de espectrometría de absorción molecular, para ello se empleó los siguientes métodos: Folin-Ciocalteu, Tricloruro de Aluminio y de pH diferencial, para cuantificar Fenoles Totales, Flavonoides y Antocianinas. Los ES obtenidos por una extracción por 48 horas presentaron una mayor cantidad de fenoles totales en comparación a la extracción por 3 horas y la variedad que presento un mayor contenido fue la variedad Negra criolla, 89.17 ± 0.41 mg GAE/ 1g ES y la variedad Italia presento, 56.26 ± 0.04 mg GAE/1g ES. En los ES de la variedad Negra criolla no se detectó presencia de antocianinas. Para la determinación de Capacidad antioxidante se hizo uso del método de espectrometría de absorción molecular, para ello se utilizó el radical 1,1-difenil-2-picrilhidrazil (DPPH●) y el Trolox como estándar. Se determinó la capacidad antioxidante expresada como mM Eq. Trolox/mL muestra (ES) y como actividad antioxidante media (EC50). La muestra de ES que presentó una mejor capacidad antioxidante, fue la muestra extraída por 48 horas a temperatura ambiente y una menor capacidad antioxidante la extraída por 3 horas a 40°C. De las dos variedades de Vitis vinífera L., la que presentó mejor actividad antioxidante fue la variedad Negra criolla, 6.220 ± 0.112 mM Eq. Trolox/mL muestra (ES) y la variedad Italia, 3.366 ± 0.131 mM Eq. Trolox/mL muestra (ES). La mejor concentración de EC50 fue para el extracto seco obtenidos en la extracción por 48 horas, siendo la variedad Negra criolla la que presento una EC50 de 0.183 mg ES/mL (183 µg ES/mL), siendo la mejor en relación a los demás ES.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5005spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACompuestos FenólicosCapacidad AntioxidanteExtracto de OrujoVitis viníferaResiduo vitivinícolaPrincipio bioactivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Determinación de compuestos fenólicos y su capacidad antioxidante de extractos de orujo (epicarpo) de Vitis vinífera L. var. italia y negra criolla de residuos vitivinícolas como fuente de principios bioactivos aprovechablesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBItoesa.pdfapplication/pdf3195251https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b81c3712-0c15-47e2-a826-b7555d76aaff/download591ca4a4d33a0b60f3e9b965181d20d7MD51TEXTBItoesa.pdf.txtBItoesa.pdf.txtExtracted texttext/plain176217https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ee0d1ef-5eed-4410-9df9-466c11edcac9/download6d84936a43aaec8773d591b23903e35fMD52UNSA/5005oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50052022-05-13 14:44:36.941http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).