Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017; tiene como objetivo establecer que los r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huancahuire Vega, Liz Esther, Llerena Hilares, Marina del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5810
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Audiovisuales
Comprensión oral
Recursos Auditivos
Lenguaje Oral
Investigación Psicodidáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_42bb85496e386db9bc762b6731dc95e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5810
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Delgado Sarmiento, Yvan ValeryHuancahuire Vega, Liz EstherLlerena Hilares, Marina del Rosario2018-04-27T14:41:38Z2018-04-27T14:41:38Z2017La presente investigación titulada Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017; tiene como objetivo establecer que los recursos audiovisuales mejoran la comprensión oral en inglés de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa. Se trata de una investigación experimental con un diseño cuasi - experimental longitudinal, la población está constituida por 237 estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia Arequipa y se trabajó con una muestra de 61 estudiantes; para recoger los datos se aplicó para la primera variable Recursos Audiovisuales la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario con una escala de valoración que va desde siempre, casi siempre, a veces, rara vez y nunca; la cual nos permitió de recoger información acerca de los recursos audiovisuales que se utilizan para mejorar la comprensión oral del inglés como lengua extranjera. Y para la segunda variable Mejora de la Comprensión Oral se aplicó un cuestionario de pre test y otro de post test respectivamente los cuales nos permitieron medir el nivel de comprensión oral del inglés de los estudiantes del segundo grado de secundaria. Se utilizó la estadística descriptiva haciendo uso de tablas de frecuencia y gráficos para determinar la validez de la hipótesis usando el Software SPSS versión 20 con los datos obtenidos en la base de datos; aplicando la prueba estadística T de Student y como resultado se acepta la hipótesis planteada, puesto que se llegó a la conclusión de que los recursos audiovisuales mejoran la comprensión oral en inglés con un Valor p hallado de = 0.00; así mismo el valor de T hallado es de 8,470 y el valor parámetro (29 gl) es de 1,699 inferior al valor T hallado demostrando que hay diferencia entre el pre test y post test; se validaron de los instrumentos con el Alfa de Cronbach y se obtuvo un valor de 0.854 es decir una fuerte confiabilidad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5810spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos AudiovisualesComprensión oralRecursos AuditivosLenguaje OralInvestigación Psicodidácticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29606744https://orcid.org/0000-0003-0249-772X199359http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica del Inglés como Lengua ExtranjeraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en: Didáctica del Inglés como Lengua ExtranjeraORIGINALEDShuvele.pdfapplication/pdf6656428https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1556eebf-d762-4bb8-91ee-cec696febb55/downloada96f18f9cde7e50026e059f3568be397MD51TEXTEDShuvele.pdf.txtEDShuvele.pdf.txtExtracted texttext/plain224938https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53bcbd00-4f71-4888-b934-8d1981f2971e/download598ce9853a46e86aeb7f6d6b86538b98MD52UNSA/5810oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58102022-12-27 17:18:23.475http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017
title Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017
spellingShingle Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017
Huancahuire Vega, Liz Esther
Recursos Audiovisuales
Comprensión oral
Recursos Auditivos
Lenguaje Oral
Investigación Psicodidáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017
title_full Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017
title_fullStr Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017
title_full_unstemmed Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017
title_sort Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017
author Huancahuire Vega, Liz Esther
author_facet Huancahuire Vega, Liz Esther
Llerena Hilares, Marina del Rosario
author_role author
author2 Llerena Hilares, Marina del Rosario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Sarmiento, Yvan Valery
dc.contributor.author.fl_str_mv Huancahuire Vega, Liz Esther
Llerena Hilares, Marina del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos Audiovisuales
Comprensión oral
Recursos Auditivos
Lenguaje Oral
Investigación Psicodidáctica
topic Recursos Audiovisuales
Comprensión oral
Recursos Auditivos
Lenguaje Oral
Investigación Psicodidáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación titulada Los recursos audiovisuales como estrategia para mejorar la comprensión oral en inglés de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa 2017; tiene como objetivo establecer que los recursos audiovisuales mejoran la comprensión oral en inglés de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia de Arequipa. Se trata de una investigación experimental con un diseño cuasi - experimental longitudinal, la población está constituida por 237 estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. “Honorio Delgado Espinoza” de la provincia Arequipa y se trabajó con una muestra de 61 estudiantes; para recoger los datos se aplicó para la primera variable Recursos Audiovisuales la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario con una escala de valoración que va desde siempre, casi siempre, a veces, rara vez y nunca; la cual nos permitió de recoger información acerca de los recursos audiovisuales que se utilizan para mejorar la comprensión oral del inglés como lengua extranjera. Y para la segunda variable Mejora de la Comprensión Oral se aplicó un cuestionario de pre test y otro de post test respectivamente los cuales nos permitieron medir el nivel de comprensión oral del inglés de los estudiantes del segundo grado de secundaria. Se utilizó la estadística descriptiva haciendo uso de tablas de frecuencia y gráficos para determinar la validez de la hipótesis usando el Software SPSS versión 20 con los datos obtenidos en la base de datos; aplicando la prueba estadística T de Student y como resultado se acepta la hipótesis planteada, puesto que se llegó a la conclusión de que los recursos audiovisuales mejoran la comprensión oral en inglés con un Valor p hallado de = 0.00; así mismo el valor de T hallado es de 8,470 y el valor parámetro (29 gl) es de 1,699 inferior al valor T hallado demostrando que hay diferencia entre el pre test y post test; se validaron de los instrumentos con el Alfa de Cronbach y se obtuvo un valor de 0.854 es decir una fuerte confiabilidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-27T14:41:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-27T14:41:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5810
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5810
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1556eebf-d762-4bb8-91ee-cec696febb55/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53bcbd00-4f71-4888-b934-8d1981f2971e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a96f18f9cde7e50026e059f3568be397
598ce9853a46e86aeb7f6d6b86538b98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343074493267968
score 13.354637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).