Replanteo de polígonos de extracción para optimizar el proceso de minado en Mina Toquepala
Descripción del Articulo
Se realizó el replanteo de polígonos de extracción con la finalidad de optimizar el proceso de minado en mina Toquepala, para esto detallamos los pasos a seguir y el debido procedimiento que se debe realizar en las diferentes circunstancias que se nos presenten en campo como son: la presencia de min...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5065 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polígonos de extracción Proceso de minado Perforaciones Blastholes Separación de mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_41e22d51f2ed04d13775d78fe9f5516c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5065 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Canahua Loza, ReynaldoIquiapaza Ale, Cesar Hernan2018-01-22T13:50:27Z2018-01-22T13:50:27Z2018Se realizó el replanteo de polígonos de extracción con la finalidad de optimizar el proceso de minado en mina Toquepala, para esto detallamos los pasos a seguir y el debido procedimiento que se debe realizar en las diferentes circunstancias que se nos presenten en campo como son: la presencia de mineral y lixiviable, lixiviable y desmonte, zona de spill o rampa. Con este sistema de separación del mineral se minimizar la dilución de la ley de cobre, se cumple con el tonelaje 60 000 tn de mineral y la ley programada 0.638% Cu. Todo este trabajo se realiza en coordinación con el área de ingeniería ya que son los encargados de realizar los polígonos de extracción con las leyes obtenidas del muestreo diario de los blastholes perforados, para después proceder a replantear en campo los polígonos de extracción. Al realizar el replanteo de polígonos se está otorgando al operador de pala referencias en campo con las cuales se puede guiar para respetar los límites de cada polígono, de esta manera podrá realizar un minado sin diluir la ley de cobre. Se reporta al área de operaciones sobre el resultado del disparo especificando el tipo de material (Mineral, Lixiviable o Desmonte) que se replanteo y la ubicación exacta de este, hace que se cumpla con el objetivo trazado ya que el supervisor de zona (Operaciones 1, Operaciones 2 – Fase 3, Operaciones 3 – Fase 5, Operaciones 4 – Fase 4) se encarga de hacer cumplir el plan de minado programado. Los polígonos se deben remarcar constantemente para asegurar su buen estado ya que pueden ser destrozados por los tractores oruga en el pasado de cadena o que estén realizando un trabajo específico en el material disparado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5065spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPolígonos de extracciónProceso de minadoPerforaciones BlastholesSeparación de mineralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Replanteo de polígonos de extracción para optimizar el proceso de minado en Mina Toquepalainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIiqalch.pdfapplication/pdf6743072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab4bc340-fdbb-43a1-8c50-bf59d4e934ac/download5ab4c99d792429b412f3261c8705973aMD51TEXTMIiqalch.pdf.txtMIiqalch.pdf.txtExtracted texttext/plain84796https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39bde458-f8b4-45b7-aa8b-d20e0b1e4578/download23ce6657d244005f091493c5e65adb20MD52UNSA/5065oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50652022-05-13 22:35:27.345http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Replanteo de polígonos de extracción para optimizar el proceso de minado en Mina Toquepala |
| title |
Replanteo de polígonos de extracción para optimizar el proceso de minado en Mina Toquepala |
| spellingShingle |
Replanteo de polígonos de extracción para optimizar el proceso de minado en Mina Toquepala Iquiapaza Ale, Cesar Hernan Polígonos de extracción Proceso de minado Perforaciones Blastholes Separación de mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Replanteo de polígonos de extracción para optimizar el proceso de minado en Mina Toquepala |
| title_full |
Replanteo de polígonos de extracción para optimizar el proceso de minado en Mina Toquepala |
| title_fullStr |
Replanteo de polígonos de extracción para optimizar el proceso de minado en Mina Toquepala |
| title_full_unstemmed |
Replanteo de polígonos de extracción para optimizar el proceso de minado en Mina Toquepala |
| title_sort |
Replanteo de polígonos de extracción para optimizar el proceso de minado en Mina Toquepala |
| author |
Iquiapaza Ale, Cesar Hernan |
| author_facet |
Iquiapaza Ale, Cesar Hernan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canahua Loza, Reynaldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iquiapaza Ale, Cesar Hernan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Polígonos de extracción Proceso de minado Perforaciones Blastholes Separación de mineral |
| topic |
Polígonos de extracción Proceso de minado Perforaciones Blastholes Separación de mineral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
Se realizó el replanteo de polígonos de extracción con la finalidad de optimizar el proceso de minado en mina Toquepala, para esto detallamos los pasos a seguir y el debido procedimiento que se debe realizar en las diferentes circunstancias que se nos presenten en campo como son: la presencia de mineral y lixiviable, lixiviable y desmonte, zona de spill o rampa. Con este sistema de separación del mineral se minimizar la dilución de la ley de cobre, se cumple con el tonelaje 60 000 tn de mineral y la ley programada 0.638% Cu. Todo este trabajo se realiza en coordinación con el área de ingeniería ya que son los encargados de realizar los polígonos de extracción con las leyes obtenidas del muestreo diario de los blastholes perforados, para después proceder a replantear en campo los polígonos de extracción. Al realizar el replanteo de polígonos se está otorgando al operador de pala referencias en campo con las cuales se puede guiar para respetar los límites de cada polígono, de esta manera podrá realizar un minado sin diluir la ley de cobre. Se reporta al área de operaciones sobre el resultado del disparo especificando el tipo de material (Mineral, Lixiviable o Desmonte) que se replanteo y la ubicación exacta de este, hace que se cumpla con el objetivo trazado ya que el supervisor de zona (Operaciones 1, Operaciones 2 – Fase 3, Operaciones 3 – Fase 5, Operaciones 4 – Fase 4) se encarga de hacer cumplir el plan de minado programado. Los polígonos se deben remarcar constantemente para asegurar su buen estado ya que pueden ser destrozados por los tractores oruga en el pasado de cadena o que estén realizando un trabajo específico en el material disparado. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T13:50:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T13:50:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5065 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5065 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab4bc340-fdbb-43a1-8c50-bf59d4e934ac/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39bde458-f8b4-45b7-aa8b-d20e0b1e4578/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ab4c99d792429b412f3261c8705973a 23ce6657d244005f091493c5e65adb20 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763097923321856 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).