Determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral para optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018.

Descripción del Articulo

En minería, el planeamiento de minado a corto plazo tiene importancia preponderante en la concretización de los planes de minado de mediano y largo plazo los cuales cuantifican las metas esperadas de las compañías mineras. Su finalidad de buscar el mejor blending (Optimización de la mezcla de minera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Quilli, Jesús Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/81
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de minado
Blending
Dilución
Polígonos de mineral
Actividades extractivas
Descripción
Sumario:En minería, el planeamiento de minado a corto plazo tiene importancia preponderante en la concretización de los planes de minado de mediano y largo plazo los cuales cuantifican las metas esperadas de las compañías mineras. Su finalidad de buscar el mejor blending (Optimización de la mezcla de minerales en mineral y desmonte) por lo que es necesario implementar controles en los polígonos de mineral implicando la determinación de las dimensiones mínimas óptimas para mejorar control de dilución que sucede en las minas. La siguiente investigación describe la aplicación del procedimiento propuesto para la determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral a extraer que teniendo como finalidad optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en Tajo San Gerardo, Unidad Minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018. En esta unidad se ha venido desarrollando las actividades extractivas con un frente de minado bajo condiciones empíricas, generando polígonos con dimensiones menores de 20 m de ancho y largo generando una cantidad mayor de dilución que se vienen presentando en planta de mina por no cumplir NSR(US$/Ton) , generando una falta de control de planeamiento en las actividades de extracción , por lo que se ha visto la necesidad de realizar el análisis y determinar las dimensiones mínimas para optimizar el control de dilución. En base a una amplia investigación sobre la excavadora 336D2L y el comportamiento del frente de minado de mineral, se realizó una recolección de datos de los polígonos de mineral y los cálculos respectivos para la determinación de las dimensiones. Los efectos alcanzados fueron contundentes con los datos de las investigaciones previas y las observaciones de campo asegurando que el procedimiento aplicar determina las dimensiones mínimas optimas de los polígonos de mineral con la finalidad de optimizar el control de dilución operacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).