Relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Tacna, 2024
Descripción del Articulo
< El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de colegios públicos y privados de la ciudad de Tacna. La metodología usada se fundamenta en un enfoque cuantitativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19462 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de crianza consumo de sustancias adolescentes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
UNSA_40df290f459f0fdabdb6f0be846c68bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19462 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Oporto Arenas, Mitzi ElietteOporto Arenas, Mitzi ElietteDel Carpio Vega, Mauricio AndresDel Carpio Vega, Mauricio Andres2025-01-31T23:01:48Z2025-01-31T23:01:48Z20242024< El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de colegios públicos y privados de la ciudad de Tacna. La metodología usada se fundamenta en un enfoque cuantitativo de tipo correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 281 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios públicos y un privado. Para los instrumentos, se contó con: la Escala de Estilos de crianza de Steinberg adaptado por Merino (2004); y la Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST v3.1) adaptado por Sainz et al. (2016) y DEVIDA (2020). El procesamiento de datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS 25. Los resultados obtenidos indicarían que los adolescentes que perciben un estilo de crianza permisivo o negligente tienen mayor riesgo de consumo de alcohol y tabaco, siendo este riesgo más alto en los estudiantes de colegios públicos. En conclusión, los estilos de crianza permisivos y negligentes se asocian con un mayor riesgo de consumo de sustancias, mientras que el estilo autoritativo actúa como factor protector. Estos resultados apoyarían la necesidad de intervenciones familiares y educativas que promuevan prácticas de crianza más efectivas y el desarrollo de programas preventivos en los colegios públicos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19462spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de crianzaconsumo de sustanciasadolescentes.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Tacna, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU44677897https://orcid.org/0000-0003-0909-660373898215313016Valdivia Carpio, Edwin RicardoVillasante Benavides, Guillermo TeobaldoOporto Arenas, Mitzi Eliettehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/531c80ce-2413-4e8b-b48c-a77a170595b0/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2101044https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2366df47-29d5-46ff-96e8-2df9bb08ede4/downloadd6f1da68d6633ee6e0679a63e2736e57MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2208088https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf70a950-acf6-48f5-9676-f2242c2a2d45/download1a0a59eb979eecee6fed63fd31b535b8MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf300131https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3abd1180-2716-4df3-a0a2-e52bad8b1448/downloadde0d2dfa5d9232e385ad9cf0e461da46MD5320.500.12773/19462oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194622025-06-05 15:35:52.449http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Tacna, 2024 |
| title |
Relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Tacna, 2024 |
| spellingShingle |
Relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Tacna, 2024 Del Carpio Vega, Mauricio Andres Estilos de crianza consumo de sustancias adolescentes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Tacna, 2024 |
| title_full |
Relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Tacna, 2024 |
| title_fullStr |
Relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Tacna, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Tacna, 2024 |
| title_sort |
Relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Tacna, 2024 |
| author |
Del Carpio Vega, Mauricio Andres |
| author_facet |
Del Carpio Vega, Mauricio Andres |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oporto Arenas, Mitzi Eliette Oporto Arenas, Mitzi Eliette |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Carpio Vega, Mauricio Andres Del Carpio Vega, Mauricio Andres |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de crianza consumo de sustancias adolescentes. |
| topic |
Estilos de crianza consumo de sustancias adolescentes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
< El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de colegios públicos y privados de la ciudad de Tacna. La metodología usada se fundamenta en un enfoque cuantitativo de tipo correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 281 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios públicos y un privado. Para los instrumentos, se contó con: la Escala de Estilos de crianza de Steinberg adaptado por Merino (2004); y la Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST v3.1) adaptado por Sainz et al. (2016) y DEVIDA (2020). El procesamiento de datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS 25. Los resultados obtenidos indicarían que los adolescentes que perciben un estilo de crianza permisivo o negligente tienen mayor riesgo de consumo de alcohol y tabaco, siendo este riesgo más alto en los estudiantes de colegios públicos. En conclusión, los estilos de crianza permisivos y negligentes se asocian con un mayor riesgo de consumo de sustancias, mientras que el estilo autoritativo actúa como factor protector. Estos resultados apoyarían la necesidad de intervenciones familiares y educativas que promuevan prácticas de crianza más efectivas y el desarrollo de programas preventivos en los colegios públicos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-31T23:01:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-31T23:01:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19462 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19462 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/531c80ce-2413-4e8b-b48c-a77a170595b0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2366df47-29d5-46ff-96e8-2df9bb08ede4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cf70a950-acf6-48f5-9676-f2242c2a2d45/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3abd1180-2716-4df3-a0a2-e52bad8b1448/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 d6f1da68d6633ee6e0679a63e2736e57 1a0a59eb979eecee6fed63fd31b535b8 de0d2dfa5d9232e385ad9cf0e461da46 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1846520155662712832 |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).