Relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Tacna, 2024

Descripción del Articulo

< El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de colegios públicos y privados de la ciudad de Tacna. La metodología usada se fundamenta en un enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Vega, Mauricio Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
consumo de sustancias
adolescentes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:< El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol, tabaco y sustancias en adolescentes de colegios públicos y privados de la ciudad de Tacna. La metodología usada se fundamenta en un enfoque cuantitativo de tipo correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 281 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de dos colegios públicos y un privado. Para los instrumentos, se contó con: la Escala de Estilos de crianza de Steinberg adaptado por Merino (2004); y la Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST v3.1) adaptado por Sainz et al. (2016) y DEVIDA (2020). El procesamiento de datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS 25. Los resultados obtenidos indicarían que los adolescentes que perciben un estilo de crianza permisivo o negligente tienen mayor riesgo de consumo de alcohol y tabaco, siendo este riesgo más alto en los estudiantes de colegios públicos. En conclusión, los estilos de crianza permisivos y negligentes se asocian con un mayor riesgo de consumo de sustancias, mientras que el estilo autoritativo actúa como factor protector. Estos resultados apoyarían la necesidad de intervenciones familiares y educativas que promuevan prácticas de crianza más efectivas y el desarrollo de programas preventivos en los colegios públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).