Monitorización de áreas verdes en la ciudad de Arequipa utilizando imágenes satelitales y algoritmos de aprendizaje máquina
Descripción del Articulo
La calidad de vida de las personas no solo está relacionada o medida en función de factores económicos sino también de otros aspectos muy importantes como la cantidad de áreas verdes. Con el presente trabajo de tesis queremos dar a conocer la evolución de la cantidad de vegetación que se vienen perd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satélite sentinel Satélite landsat series temporales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La calidad de vida de las personas no solo está relacionada o medida en función de factores económicos sino también de otros aspectos muy importantes como la cantidad de áreas verdes. Con el presente trabajo de tesis queremos dar a conocer la evolución de la cantidad de vegetación que se vienen perdiendo a lo largo de los años en la ciudad de Arequipa, y dentro de esta, en el distrito de Cayma. Dicha pérdida se viene dando debido a la falta de cuidados necesarios y también a que muchos espacios destinados como áreas verdes vienen siendo tomados para construcción. Para la realización de este trabajo tomamos en cuenta imágenes satelitales de los sistemas Sentinel y Landsat, entre los años 2020, 2021, 2022 y primer semestre del 2023. Para poder analizar estas imágenes se utilizó la plataforma Google Earth Engine (GEE). Se estim\'o los valores de NDVI y en función de este parámetro se calculó las áreas verdes en el distrito de Cayma. Además, se optimizaron redes neuronales para clasificar pixeles y también estimar las áreas verdes. Como es evidente, los resultados muestran que existen una tendencia a que las áreas verdes tienden a disminuir. Por ello, la importancia de este trabajo radica en que se puede monitorizar constantemente la evolución de los cambios en la ciudad en relación a las áreas verdes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).