Maximización de la recuperación de cut, optimizando la concentración de colector primario y el consumo de pellets de pax al flotar minerales sulfurado provenientes de la mina Coroccohuayco en la planta Tintaya

Descripción del Articulo

La siguiente investigación se elaboró con el fin de establecer el tonelaje de Xantato Amílico de Potasio en la presentación de pellets de PAX optimizando la concentración de este colector primario, para así poder estimar la máxima recuperación de Cu en el proceso de flotación de minerales sulfurados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Ccotohuanca, Jonny James, Morales Arredondo, Liset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineral de cobre
sulfuros
flotación
Recuperación de cobre
reactivos
Cu
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_3f09e1d9579763d2acc4581f48504ecd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17879
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Choque Ccotohuanca, Jonny JamesMorales Arredondo, Liset2024-05-22T16:39:02Z2024-05-22T16:39:02Z2023La siguiente investigación se elaboró con el fin de establecer el tonelaje de Xantato Amílico de Potasio en la presentación de pellets de PAX optimizando la concentración de este colector primario, para así poder estimar la máxima recuperación de Cu en el proceso de flotación de minerales sulfurados, proponiendo la utilización de métodos estadísticos (diseño hexagonal). En este estudio de investigación se examinaron varios límites de experiencias anteriores relacionadas con la concentración de azufre y se incluyeron dichas experiencias, además de analizar cómo utilizarlas en la práctica. La investigación consta de IV capítulos. En el primero de ellos se explican los fundamentos teóricos generales del estudio como son el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis y justificación; teniendo en cuenta elementos que caracterizan tanto las experiencias actuales como las anteriores en este campo concreto de la metalurgia. El capítulo segundo constituye la fundamentación teórica en el que se exponen temas ubicación y geología de la reserva mineral, conminución del mineral, tipos de flotación y parámetros, colector (PAX), diseño estadístico hexagonal. El diseño experimental completo se describe en el tercer capítulo, procedimientos para obtención de ley de cabeza y preparación de la muestra para el proceso de flotación, las variables del proceso y el detalle de las pruebas estadísticas utilizadas así como el análisis del modelo de segundo orden para validar los resultados y obtener los parámetros óptimos; % dilución de PAX (12.51%) así como la dosificación del espumante (35.14 g/TM)) el cual nos permite conocer con estos la máxima recuperación de Cu . Los análisis de resultados y conclusiones de la investigación se abordan en el cuarto capítulo, que nos dan como resultados una máxima recuperación de Cu igual a 81.50% y un consumo de pellets de PAX mensual de 30.40TM.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17879spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMineral de cobresulfurosflotaciónRecuperación de cobrereactivosCuhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Maximización de la recuperación de cut, optimizando la concentración de colector primario y el consumo de pellets de pax al flotar minerales sulfurado provenientes de la mina Coroccohuayco en la planta Tintayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU4349759045840138531026Salinas Sanchez, Armando AntonioVillegas Aragon, Javier AlonsoPimentel Frisancho, Jorge Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieros QuímicosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf6222665https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a76ad9d-4f59-4573-b043-6a25756db74e/download4cf0f6fc9bde398e2865a3ea83b9fdceMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1206198https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fbad92f-45f3-480f-8f28-57f84e7bdac5/download749b52cd258d770946d84daeccf752baMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf792103https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df14ff49-7c31-4843-8a46-ef9aca62eb32/download9a4e922c7e81f44da794bc1ce92f0f75MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf789369https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e929ede-f6c9-462a-a3b2-0234c0e50bc9/downloadec0b6e2c4cd302a45542232e28dae416MD5420.500.12773/17879oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178792024-05-22 11:39:24.386http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Maximización de la recuperación de cut, optimizando la concentración de colector primario y el consumo de pellets de pax al flotar minerales sulfurado provenientes de la mina Coroccohuayco en la planta Tintaya
title Maximización de la recuperación de cut, optimizando la concentración de colector primario y el consumo de pellets de pax al flotar minerales sulfurado provenientes de la mina Coroccohuayco en la planta Tintaya
spellingShingle Maximización de la recuperación de cut, optimizando la concentración de colector primario y el consumo de pellets de pax al flotar minerales sulfurado provenientes de la mina Coroccohuayco en la planta Tintaya
Choque Ccotohuanca, Jonny James
Mineral de cobre
sulfuros
flotación
Recuperación de cobre
reactivos
Cu
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Maximización de la recuperación de cut, optimizando la concentración de colector primario y el consumo de pellets de pax al flotar minerales sulfurado provenientes de la mina Coroccohuayco en la planta Tintaya
title_full Maximización de la recuperación de cut, optimizando la concentración de colector primario y el consumo de pellets de pax al flotar minerales sulfurado provenientes de la mina Coroccohuayco en la planta Tintaya
title_fullStr Maximización de la recuperación de cut, optimizando la concentración de colector primario y el consumo de pellets de pax al flotar minerales sulfurado provenientes de la mina Coroccohuayco en la planta Tintaya
title_full_unstemmed Maximización de la recuperación de cut, optimizando la concentración de colector primario y el consumo de pellets de pax al flotar minerales sulfurado provenientes de la mina Coroccohuayco en la planta Tintaya
title_sort Maximización de la recuperación de cut, optimizando la concentración de colector primario y el consumo de pellets de pax al flotar minerales sulfurado provenientes de la mina Coroccohuayco en la planta Tintaya
author Choque Ccotohuanca, Jonny James
author_facet Choque Ccotohuanca, Jonny James
Morales Arredondo, Liset
author_role author
author2 Morales Arredondo, Liset
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Ccotohuanca, Jonny James
Morales Arredondo, Liset
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mineral de cobre
sulfuros
flotación
Recuperación de cobre
reactivos
Cu
topic Mineral de cobre
sulfuros
flotación
Recuperación de cobre
reactivos
Cu
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description La siguiente investigación se elaboró con el fin de establecer el tonelaje de Xantato Amílico de Potasio en la presentación de pellets de PAX optimizando la concentración de este colector primario, para así poder estimar la máxima recuperación de Cu en el proceso de flotación de minerales sulfurados, proponiendo la utilización de métodos estadísticos (diseño hexagonal). En este estudio de investigación se examinaron varios límites de experiencias anteriores relacionadas con la concentración de azufre y se incluyeron dichas experiencias, además de analizar cómo utilizarlas en la práctica. La investigación consta de IV capítulos. En el primero de ellos se explican los fundamentos teóricos generales del estudio como son el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis y justificación; teniendo en cuenta elementos que caracterizan tanto las experiencias actuales como las anteriores en este campo concreto de la metalurgia. El capítulo segundo constituye la fundamentación teórica en el que se exponen temas ubicación y geología de la reserva mineral, conminución del mineral, tipos de flotación y parámetros, colector (PAX), diseño estadístico hexagonal. El diseño experimental completo se describe en el tercer capítulo, procedimientos para obtención de ley de cabeza y preparación de la muestra para el proceso de flotación, las variables del proceso y el detalle de las pruebas estadísticas utilizadas así como el análisis del modelo de segundo orden para validar los resultados y obtener los parámetros óptimos; % dilución de PAX (12.51%) así como la dosificación del espumante (35.14 g/TM)) el cual nos permite conocer con estos la máxima recuperación de Cu . Los análisis de resultados y conclusiones de la investigación se abordan en el cuarto capítulo, que nos dan como resultados una máxima recuperación de Cu igual a 81.50% y un consumo de pellets de PAX mensual de 30.40TM.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-22T16:39:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-22T16:39:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17879
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17879
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1a76ad9d-4f59-4573-b043-6a25756db74e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fbad92f-45f3-480f-8f28-57f84e7bdac5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df14ff49-7c31-4843-8a46-ef9aca62eb32/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e929ede-f6c9-462a-a3b2-0234c0e50bc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cf0f6fc9bde398e2865a3ea83b9fdce
749b52cd258d770946d84daeccf752ba
9a4e922c7e81f44da794bc1ce92f0f75
ec0b6e2c4cd302a45542232e28dae416
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762897522622464
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).