Maximización de la recuperación de cut, optimizando la concentración de colector primario y el consumo de pellets de pax al flotar minerales sulfurado provenientes de la mina Coroccohuayco en la planta Tintaya
Descripción del Articulo
La siguiente investigación se elaboró con el fin de establecer el tonelaje de Xantato Amílico de Potasio en la presentación de pellets de PAX optimizando la concentración de este colector primario, para así poder estimar la máxima recuperación de Cu en el proceso de flotación de minerales sulfurados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mineral de cobre sulfuros flotación Recuperación de cobre reactivos Cu https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La siguiente investigación se elaboró con el fin de establecer el tonelaje de Xantato Amílico de Potasio en la presentación de pellets de PAX optimizando la concentración de este colector primario, para así poder estimar la máxima recuperación de Cu en el proceso de flotación de minerales sulfurados, proponiendo la utilización de métodos estadísticos (diseño hexagonal). En este estudio de investigación se examinaron varios límites de experiencias anteriores relacionadas con la concentración de azufre y se incluyeron dichas experiencias, además de analizar cómo utilizarlas en la práctica. La investigación consta de IV capítulos. En el primero de ellos se explican los fundamentos teóricos generales del estudio como son el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis y justificación; teniendo en cuenta elementos que caracterizan tanto las experiencias actuales como las anteriores en este campo concreto de la metalurgia. El capítulo segundo constituye la fundamentación teórica en el que se exponen temas ubicación y geología de la reserva mineral, conminución del mineral, tipos de flotación y parámetros, colector (PAX), diseño estadístico hexagonal. El diseño experimental completo se describe en el tercer capítulo, procedimientos para obtención de ley de cabeza y preparación de la muestra para el proceso de flotación, las variables del proceso y el detalle de las pruebas estadísticas utilizadas así como el análisis del modelo de segundo orden para validar los resultados y obtener los parámetros óptimos; % dilución de PAX (12.51%) así como la dosificación del espumante (35.14 g/TM)) el cual nos permite conocer con estos la máxima recuperación de Cu . Los análisis de resultados y conclusiones de la investigación se abordan en el cuarto capítulo, que nos dan como resultados una máxima recuperación de Cu igual a 81.50% y un consumo de pellets de PAX mensual de 30.40TM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).