Evaluación de la flotación de minerales refractarios auríferos resistentes a medios acuosos de lixiviación
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar la flotación de minerales refractarios auríferos resistentes a la lixiviación para incrementar la eficiencia del proceso y explorar nuevas oportunidades en yacimientos de baja rentabilidad bajo métodos tradicionales. Para ello, se analizó la min...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flotación Minerales refractarios Recuperación de oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar la flotación de minerales refractarios auríferos resistentes a la lixiviación para incrementar la eficiencia del proceso y explorar nuevas oportunidades en yacimientos de baja rentabilidad bajo métodos tradicionales. Para ello, se analizó la mineralogía de los yacimientos, identificando las especies minerales presentes y su distribución. Se investigó la selección de reactivos adecuados y su impacto ambiental, además de optimizar los parámetros operacionales de flotación como pH, granulometría, concentración de reactivos y tiempo de residencia. La metodología empleada incluyó pruebas de flotación a diferentes condiciones, utilizando dosificación óptima de reactivos, donde se determinaron los niveles de recuperación de oro, plata, cobre, hierro y arsénico en concentrado, medios y relave final. Posteriormente, se compararon los resultados obtenidos en cada prueba para identificar las condiciones óptimas del proceso. Los resultados demostraron que la mayor recuperación de oro (96.959%) se obtuvo a pH 9, mientras que la flotación a pH 11 presentó una recuperación de 96.930%, con un menor contenido de impurezas. A pH 7, la recuperación fue menor (96.835%), aunque con mejores valores en la selectividad del concentrado. Se concluye que el ajuste del pH y la dosificación de reactivos son determinantes para optimizar la flotación de minerales auríferos refractarios. La aplicación de estos parámetros permite mejorar la eficiencia del proceso y garantizar su viabilidad a escala industrial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).