Flotación bulk de minerales sulfurados de plomo – zinc refractarios de bajo grado en la Planta Concentradora de Huari de la UNCP
Descripción del Articulo
En esta investigación, se estudió la flotación bulk de un mineral de plomo y zinc refractario de bajo grado que contiene 3,5% de Zn y 1% de Pb y 1,9% de Fe. Debido a los problemas involucrados en la flotación secuencial del mineral de sulfuro de plomo y zinc finamente diseminado, se practicó la prod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6490 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flotación bulk Minerales sulfurados Refractarios Planta concentradora |
| Sumario: | En esta investigación, se estudió la flotación bulk de un mineral de plomo y zinc refractario de bajo grado que contiene 3,5% de Zn y 1% de Pb y 1,9% de Fe. Debido a los problemas involucrados en la flotación secuencial del mineral de sulfuro de plomo y zinc finamente diseminado, se practicó la producción de concentrado bulk de plomo y zinc. Se investigaron los parámetros de flotación como la dosis del activador (CuSO4), el tipo de colector [xantato de amilo y potasio, xantato isopropílico sódico] y la dosis, el tiempo de flotación, el tamaño de partícula y el pH. Los resultados experimentales mostraron que la dosificación |del colector fue el factor más significativo que afecta las recuperaciones de Zn y Pb. En la etapa de flotación bulk donde se usaron 100 g⁄t de CuSO4 y 150 g⁄tde xantato amílico de potasio (a pH 8 y 10 minutos de tiempo de flotación) se obtuvieron recuperaciones máximas de Zn y Pb de 94 y 83%, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).