Aplicación del método Mentalmat para mejorar el cálculo mental en el dominio de números y operaciones, con los estudiantes del tercer grado "A" de la I.E. Juan Velasco Alvarado de Nueva Esperanza del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la institución educativa “Juan Velasco Alvarado ubicada en el centro poblado de Nueva Esperanza, perteneciente al distrito de Santa María de Chicmo. Actualmente cuanta con una población estudiantil de 220 estudiantes de ambos sexos. Se eligió com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5444 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos de estudio Diario de campo Estrategias metodológicas Operaciones matemáticas Método MentalMat https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_3e449a2346abeb29c5f32c982fcbd9bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5444 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Huaman Quintana, Juan Ever2018-02-12T13:53:18Z2018-02-12T13:53:18Z2015El presente trabajo de investigación se desarrolló en la institución educativa “Juan Velasco Alvarado ubicada en el centro poblado de Nueva Esperanza, perteneciente al distrito de Santa María de Chicmo. Actualmente cuanta con una población estudiantil de 220 estudiantes de ambos sexos. Se eligió como muestra a los estudiantes del tercer grado “A”, que cuenta con 25 estudiantes de ambos sexos, cuyas características de este grupo de estudiantes es que tienen un promedio bajo en el rendimiento académico debido al desconocimiento de estrategias y métodos de estudio. Al realizar un análisis sistemático de mis diarios de campo se pudo observar dificultades principalmente en lo que respecta a estrategias metodológicas, motivo por el cual permitió la búsqueda de nuevas estrategias y métodos que permitieran elevar el cálculo operacional de los estudiantes y así no tuvieran ya muchas dificultades a la hora de desarrollar problemas que impliquen el uso de las operaciones matemáticas. La aplicación del Método denominado “MentalMat” en el proceso de enseñanza aprendizaje tiene como objetivo elevar el cálculo operacional en contraposición al cálculo memorístico. Se aplicado a través de sesiones planificadas con las estrategias y materiales debidamente seleccionadas para lograr el objetivo trazado, con los instrumentos necesarios para realizar el análisis respectivo han permitido observar una mejora en el cálculo operacional de los estudiantes, además contribuyo a adquirir una mejor comprensión, sentido de número y las operaciones, a proporcionado versatilidad e independencia de procedimientos, ejercita simultáneamente los dos hemisferios del cerebro, desarrolla la psicomotricidad, potencia la memoria, la visualización y despierta el interés y la capacidad de concentración.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5444spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodos de estudioDiario de campoEstrategias metodológicasOperaciones matemáticasMétodo MentalMathttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del método Mentalmat para mejorar el cálculo mental en el dominio de números y operaciones, con los estudiantes del tercer grado "A" de la I.E. Juan Velasco Alvarado de Nueva Esperanza del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la MatemáticaORIGINALEDhuquje.pdfapplication/pdf2332268https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d36e3986-b93f-496b-a1be-bfc3ed8a7e56/downloadf40f3099d136e787755119dcae905298MD51TEXTEDhuquje.pdf.txtEDhuquje.pdf.txtExtracted texttext/plain151081https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bad09db-5d0e-473a-bdab-b1cd79c450ce/download286b5b32cce7a6a487d3bfb3c24ef678MD52UNSA/5444oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54442022-12-27 17:01:09.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método Mentalmat para mejorar el cálculo mental en el dominio de números y operaciones, con los estudiantes del tercer grado "A" de la I.E. Juan Velasco Alvarado de Nueva Esperanza del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
| title |
Aplicación del método Mentalmat para mejorar el cálculo mental en el dominio de números y operaciones, con los estudiantes del tercer grado "A" de la I.E. Juan Velasco Alvarado de Nueva Esperanza del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
| spellingShingle |
Aplicación del método Mentalmat para mejorar el cálculo mental en el dominio de números y operaciones, con los estudiantes del tercer grado "A" de la I.E. Juan Velasco Alvarado de Nueva Esperanza del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015 Huaman Quintana, Juan Ever Métodos de estudio Diario de campo Estrategias metodológicas Operaciones matemáticas Método MentalMat https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación del método Mentalmat para mejorar el cálculo mental en el dominio de números y operaciones, con los estudiantes del tercer grado "A" de la I.E. Juan Velasco Alvarado de Nueva Esperanza del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
| title_full |
Aplicación del método Mentalmat para mejorar el cálculo mental en el dominio de números y operaciones, con los estudiantes del tercer grado "A" de la I.E. Juan Velasco Alvarado de Nueva Esperanza del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
| title_fullStr |
Aplicación del método Mentalmat para mejorar el cálculo mental en el dominio de números y operaciones, con los estudiantes del tercer grado "A" de la I.E. Juan Velasco Alvarado de Nueva Esperanza del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del método Mentalmat para mejorar el cálculo mental en el dominio de números y operaciones, con los estudiantes del tercer grado "A" de la I.E. Juan Velasco Alvarado de Nueva Esperanza del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
| title_sort |
Aplicación del método Mentalmat para mejorar el cálculo mental en el dominio de números y operaciones, con los estudiantes del tercer grado "A" de la I.E. Juan Velasco Alvarado de Nueva Esperanza del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, 2013 - 2015 |
| author |
Huaman Quintana, Juan Ever |
| author_facet |
Huaman Quintana, Juan Ever |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Quintana, Juan Ever |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Métodos de estudio Diario de campo Estrategias metodológicas Operaciones matemáticas Método MentalMat |
| topic |
Métodos de estudio Diario de campo Estrategias metodológicas Operaciones matemáticas Método MentalMat https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la institución educativa “Juan Velasco Alvarado ubicada en el centro poblado de Nueva Esperanza, perteneciente al distrito de Santa María de Chicmo. Actualmente cuanta con una población estudiantil de 220 estudiantes de ambos sexos. Se eligió como muestra a los estudiantes del tercer grado “A”, que cuenta con 25 estudiantes de ambos sexos, cuyas características de este grupo de estudiantes es que tienen un promedio bajo en el rendimiento académico debido al desconocimiento de estrategias y métodos de estudio. Al realizar un análisis sistemático de mis diarios de campo se pudo observar dificultades principalmente en lo que respecta a estrategias metodológicas, motivo por el cual permitió la búsqueda de nuevas estrategias y métodos que permitieran elevar el cálculo operacional de los estudiantes y así no tuvieran ya muchas dificultades a la hora de desarrollar problemas que impliquen el uso de las operaciones matemáticas. La aplicación del Método denominado “MentalMat” en el proceso de enseñanza aprendizaje tiene como objetivo elevar el cálculo operacional en contraposición al cálculo memorístico. Se aplicado a través de sesiones planificadas con las estrategias y materiales debidamente seleccionadas para lograr el objetivo trazado, con los instrumentos necesarios para realizar el análisis respectivo han permitido observar una mejora en el cálculo operacional de los estudiantes, además contribuyo a adquirir una mejor comprensión, sentido de número y las operaciones, a proporcionado versatilidad e independencia de procedimientos, ejercita simultáneamente los dos hemisferios del cerebro, desarrolla la psicomotricidad, potencia la memoria, la visualización y despierta el interés y la capacidad de concentración. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-12T13:53:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-12T13:53:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5444 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5444 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d36e3986-b93f-496b-a1be-bfc3ed8a7e56/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bad09db-5d0e-473a-bdab-b1cd79c450ce/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f40f3099d136e787755119dcae905298 286b5b32cce7a6a487d3bfb3c24ef678 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762934520578048 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).