Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el hospital de apoyo de Nazca. Ica 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVOS: Analizar la relación calidad de la atención prenatal con la morbilidad materna en el Hospital de Apoyo de Nazca-Ica en el año 2016. MÉTODOS: El presente estudio se realizó para conocer “Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el Hospital de Apoyo de Nazc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención prenatal morbilidad materna calidad de la atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
UNSA_3dd358632f9607ef2c4019f02b411d71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17554 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Zea Rodriguez Vda De Grgicevic, Magda BernardinaAquije Diaz, Rosa Elena2024-04-11T15:16:35Z2024-04-11T15:16:35Z2019OBJETIVOS: Analizar la relación calidad de la atención prenatal con la morbilidad materna en el Hospital de Apoyo de Nazca-Ica en el año 2016. MÉTODOS: El presente estudio se realizó para conocer “Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el Hospital de Apoyo de Nazca 2016, estudio es descriptivo, de correlación y retrospectivo, tomando una población de 280 gestantes. CONCLUSIONES: El 98.2% residen en el área urbana, siendo adulto joven el 46.8%, son convivientes en el 74%, son amas de casa el 96.8%, no tuvieron aborto el 87.1%. El 92.9% valoran la calidad de atención pre natal como no satisfactoria. El 96.8% manifiestan que la morbilidad materna pre existente es ninguna, en cuanto a la paridad es de 51.4% y es su primer embarazo. La morbilidad gestacional en el 41.9% fue infección urinaria, la intraparto en el 51% fue la hemorragia y la morbilidad perinatal fue ninguna en el 98.2%. La calidad de atención en todos los casos fue no satisfactoria en el 91.4%.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17554spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAtención prenatalmorbilidad maternacalidad de la atenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el hospital de apoyo de Nazca. Ica 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29450358https://orcid.org/0000-0002-6791-578841077764419127Velasquez Rondon, Sonia OlindaGutierrez Acuña, Dennise MagaliZea Rodriguez Vda De Grgicevic, Magda Bernardinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestra en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de SaludORIGINALTesis.pdfapplication/pdf870656https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fe04d3c-8f9f-495a-8b2b-0b65caa7bdc4/downloadfc08b6d61a108eff3647472b293dd2b0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf6916777https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f327f0d-d92b-4d04-a62e-9f85277217bf/download0630b9967e3e87142a224ba4d2fd2ccdMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf779625https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcab5e2f-a260-4224-b266-eb3b350da455/download44f127361113254d741c4e6a1b67239fMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ee91817-dae0-4b01-891e-765eef8d45d6/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17554oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175542024-09-11 09:05:54.749http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el hospital de apoyo de Nazca. Ica 2016 |
title |
Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el hospital de apoyo de Nazca. Ica 2016 |
spellingShingle |
Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el hospital de apoyo de Nazca. Ica 2016 Aquije Diaz, Rosa Elena Atención prenatal morbilidad materna calidad de la atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el hospital de apoyo de Nazca. Ica 2016 |
title_full |
Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el hospital de apoyo de Nazca. Ica 2016 |
title_fullStr |
Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el hospital de apoyo de Nazca. Ica 2016 |
title_full_unstemmed |
Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el hospital de apoyo de Nazca. Ica 2016 |
title_sort |
Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el hospital de apoyo de Nazca. Ica 2016 |
author |
Aquije Diaz, Rosa Elena |
author_facet |
Aquije Diaz, Rosa Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zea Rodriguez Vda De Grgicevic, Magda Bernardina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aquije Diaz, Rosa Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención prenatal morbilidad materna calidad de la atención |
topic |
Atención prenatal morbilidad materna calidad de la atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
OBJETIVOS: Analizar la relación calidad de la atención prenatal con la morbilidad materna en el Hospital de Apoyo de Nazca-Ica en el año 2016. MÉTODOS: El presente estudio se realizó para conocer “Calidad de la atención prenatal y su relación con la morbilidad materna en el Hospital de Apoyo de Nazca 2016, estudio es descriptivo, de correlación y retrospectivo, tomando una población de 280 gestantes. CONCLUSIONES: El 98.2% residen en el área urbana, siendo adulto joven el 46.8%, son convivientes en el 74%, son amas de casa el 96.8%, no tuvieron aborto el 87.1%. El 92.9% valoran la calidad de atención pre natal como no satisfactoria. El 96.8% manifiestan que la morbilidad materna pre existente es ninguna, en cuanto a la paridad es de 51.4% y es su primer embarazo. La morbilidad gestacional en el 41.9% fue infección urinaria, la intraparto en el 51% fue la hemorragia y la morbilidad perinatal fue ninguna en el 98.2%. La calidad de atención en todos los casos fue no satisfactoria en el 91.4%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-11T15:16:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-11T15:16:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17554 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17554 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fe04d3c-8f9f-495a-8b2b-0b65caa7bdc4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f327f0d-d92b-4d04-a62e-9f85277217bf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dcab5e2f-a260-4224-b266-eb3b350da455/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ee91817-dae0-4b01-891e-765eef8d45d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc08b6d61a108eff3647472b293dd2b0 0630b9967e3e87142a224ba4d2fd2ccd 44f127361113254d741c4e6a1b67239f eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762890024255488 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).